Crisis migratoria: llegó al país el delegado de la OEA
David Smolansky, Comisionado por la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de los migrantes y refugiados venezolanos, llegó este miércoles a La Paz y se reunirá con autoridades del Gobierno y ciudadanos que se vieron obligados a dejar Venezuela debido a las condiciones...



David Smolansky, Comisionado por la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de los migrantes y refugiados venezolanos, llegó este miércoles a La Paz y se reunirá con autoridades del Gobierno y ciudadanos que se vieron obligados a dejar Venezuela debido a las condiciones políticas y económicas que existen en ese país, atribuido a la gestión de gobierno de Nicolás Maduro.
Smolansky también viajará a Santa Cruz el jueves para sostener un encuentro similar con venezolanos que residen en ese departamento.
“Hay por lo menos diez mil venezolanos desplazados (a Bolivia) que por mucho tiempo han sido invisibilizados y queremos atenderlos, escucharlos y queremos trabajar con el gobierno transitorio de Bolivia, para seguir promoviendo su atención en este país, como ya lo vino haciendo, porque el gobierno boliviano ya ofreció muy generosamente refugio a varios venezolanos”, declaró Smolansky, a través de un mensaje enviado desde Instagram.
Las reuniones de Smolanksy se denominan “Encuentro de los venezolanos en Bolivia”; la reunión en La Paz se realizará este miércoles 11 de marzo a las 17.00 horas en la plaza de San Miguel. En Santa Cruz será el jueves 12 de marzo, a las 15.00 horas en el Club de Leones, barrio Hamacas, avenida Banzer (entre el tercer y el cuarto anillo, calle Raquel de Busch, con calle José Sciaroni).
La agenda de diálogo es la siguiente: razones de la huida de Venezuela, proceso de inserción en el lugar de acogida, incentivos para volver a Venezuela.
El comisionado, también de nacionalidad venezolana, acaba de culminar una visita a ciudades de Chile donde visitó albergues en los cuales se encuentran sus compatriotas, se reunió con autoridades chilenas de gobierno y de migración, con agencias de Naciones Unidas y estableció mesas de trabajo con los migrantes venezolanos. También cumplirá similar agenda en todos los países de la región que visitará, en los cuales recogerá además los testimonios de sus compatriotas que quedarán reflejados en un informe que entregará a la OEA.
En el caso de Bolivia, Smolansky destacó que será la primera visita realizada en mucho tiempo por funcionarios venezolanos que no responden a la línea de Maduro.
Esta misión humanitaria visitará varias naciones de la región para entrevistarse y conocer cuáles son las condiciones de vida de los venezolanos, sus peticiones y qué gestiones puede hacer la OEA con cada nación en favor de la defensa de los derechos humanos de niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres que se vieron obligados a dejar ese país caribeño.
Smolansky también viajará a Santa Cruz el jueves para sostener un encuentro similar con venezolanos que residen en ese departamento.
“Hay por lo menos diez mil venezolanos desplazados (a Bolivia) que por mucho tiempo han sido invisibilizados y queremos atenderlos, escucharlos y queremos trabajar con el gobierno transitorio de Bolivia, para seguir promoviendo su atención en este país, como ya lo vino haciendo, porque el gobierno boliviano ya ofreció muy generosamente refugio a varios venezolanos”, declaró Smolansky, a través de un mensaje enviado desde Instagram.
Las reuniones de Smolanksy se denominan “Encuentro de los venezolanos en Bolivia”; la reunión en La Paz se realizará este miércoles 11 de marzo a las 17.00 horas en la plaza de San Miguel. En Santa Cruz será el jueves 12 de marzo, a las 15.00 horas en el Club de Leones, barrio Hamacas, avenida Banzer (entre el tercer y el cuarto anillo, calle Raquel de Busch, con calle José Sciaroni).
La agenda de diálogo es la siguiente: razones de la huida de Venezuela, proceso de inserción en el lugar de acogida, incentivos para volver a Venezuela.
El comisionado, también de nacionalidad venezolana, acaba de culminar una visita a ciudades de Chile donde visitó albergues en los cuales se encuentran sus compatriotas, se reunió con autoridades chilenas de gobierno y de migración, con agencias de Naciones Unidas y estableció mesas de trabajo con los migrantes venezolanos. También cumplirá similar agenda en todos los países de la región que visitará, en los cuales recogerá además los testimonios de sus compatriotas que quedarán reflejados en un informe que entregará a la OEA.
En el caso de Bolivia, Smolansky destacó que será la primera visita realizada en mucho tiempo por funcionarios venezolanos que no responden a la línea de Maduro.
Esta misión humanitaria visitará varias naciones de la región para entrevistarse y conocer cuáles son las condiciones de vida de los venezolanos, sus peticiones y qué gestiones puede hacer la OEA con cada nación en favor de la defensa de los derechos humanos de niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres que se vieron obligados a dejar ese país caribeño.