Asamblea determina censura de López
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), con dos tercios del Movimiento al Socialismo (MAS), determinó este viernes 6 de marzo la censura del ministro de Defensa, Luis Fernando López Julio, quien no se presentó al acto de interpelación que fue convocada. La presidenta del Senado, Eva...



La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), con dos tercios del Movimiento al Socialismo (MAS), determinó este viernes 6 de marzo la censura del ministro de Defensa, Luis Fernando López Julio, quien no se presentó al acto de interpelación que fue convocada.
La presidenta del Senado, Eva Copa, informó que la decisión de censura, de parte del Legislativo, implica la destitución del Ministro, según manda la Constitución Política del Estado.
López debía informar sobre los operativos policiales-militares que dejaron cientos de heridos y 19 muertos en Sacaba, Cochabamba, y Senkata, en El Alto, tras la dimisión de Evo Morales, el 10 de noviembre, además del pedido del entonces comandante de las Fuerzas Armadas Williams Kaliman de renuncia a Morales.
El Ministro presentó excusa para su ausencia, indicando que debía viajar a Puerto Quijarro, Santa Cruz, a la entrega de un edificio, sin embargo, el pleno de la Asamblea decidió declarar injustificada la ausencia del interpelado. Es la tercera vez que López no se presentó a una convocatoria.
El Reglamento de Diputados, que se aplica en caso de Asamblea, en su artículo 148, permite que se declare injustificada la ausencia del interpelado y que se vote la censura.
El artículo 158 de la Constitución, en su parágrafo 18, dispone que la censura implica la destitución del Ministro interpelado.
Por ello, la Asamblea aprobó por dos tercios la censura de López. Los legisladores del MAS aplaudieron la decisión. La presidenta en ejercicio del Legislativo indicó que la resolución se pondrá en conocimiento del Órgano Ejecutivo.
La presidenta del Senado, Eva Copa, informó que la decisión de censura, de parte del Legislativo, implica la destitución del Ministro, según manda la Constitución Política del Estado.
López debía informar sobre los operativos policiales-militares que dejaron cientos de heridos y 19 muertos en Sacaba, Cochabamba, y Senkata, en El Alto, tras la dimisión de Evo Morales, el 10 de noviembre, además del pedido del entonces comandante de las Fuerzas Armadas Williams Kaliman de renuncia a Morales.
El Ministro presentó excusa para su ausencia, indicando que debía viajar a Puerto Quijarro, Santa Cruz, a la entrega de un edificio, sin embargo, el pleno de la Asamblea decidió declarar injustificada la ausencia del interpelado. Es la tercera vez que López no se presentó a una convocatoria.
El Reglamento de Diputados, que se aplica en caso de Asamblea, en su artículo 148, permite que se declare injustificada la ausencia del interpelado y que se vote la censura.
El artículo 158 de la Constitución, en su parágrafo 18, dispone que la censura implica la destitución del Ministro interpelado.
Por ello, la Asamblea aprobó por dos tercios la censura de López. Los legisladores del MAS aplaudieron la decisión. La presidenta en ejercicio del Legislativo indicó que la resolución se pondrá en conocimiento del Órgano Ejecutivo.