La Paz y Santa Cruz reciben crédito de $us 70 millones
El Banco Mundial aprobó este jueves dos créditos por un valor total de $us 70 millones para apoyar a las ciudades de La Paz y Santa Cruz en la reducción de vulnerabilidades ante riesgos producto de los desastres naturales. Según una nota de prensa de la entidad bancaría, las entidades...



El Banco Mundial aprobó este jueves dos créditos por un valor total de $us 70 millones para apoyar a las ciudades de La Paz y Santa Cruz en la reducción de vulnerabilidades ante riesgos producto de los desastres naturales.
Según una nota de prensa de la entidad bancaría, las entidades ejecutoras de estos créditos serán la alcaldía de La Paz, que accederá a $us 20 millones con un plazo de vencimiento de 18 años y un período de gracia de seis años, y la alcaldía de Santa Cruz, que recibirá $us 50 millones con un plazo de vencimiento de 15 años y un período de gracia de cinco años.
“Con este proyecto reafirmamos nuestro compromiso con Bolivia y, sobre todo, con la población más vulnerable que es siempre la más expuesta a los riesgos climáticos. Es muy importante que las ciudades sean resilientes y protejan a sus habitantes pues, además de los peligros a los que se enfrentan en las situaciones de emergencia, las familias sufren el deterioro de su bienestar y ven en riesgo sus avances sociales”, manifestó, Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Bolivia.
Afirmó que los recursos serán destinados al desarrollo de la resiliencia en ambas urbes. Es decir, a fortalecer su capacidad de reducir y prevenir riesgos climáticos y dar respuesta oportuna a los impactos producidos por eventos naturales.
Explicó que el proyecto contempla la construcción de infraestructura resistente a fenómenos hidrometeorológicos tales como deslizamientos e inundaciones, incluyendo canales de drenaje mejorados y obras de gestión de ríos. Asimismo, se trabajará en el mejoramiento de barrios y espacios públicos y en la promoción de la movilidad urbana sostenible.
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, aseveró que el crédito permitirá atender una demanda social muy importante en áreas vulnerables de la ciudad.
“Es importante resaltar que esta operación responde a un proceso de planificación de corto, mediano y largo plazo que encara el municipio desde hace muchos años y que se plasma en el Plan 2040 La Paz que Queremos, así como al manejo serio y responsable de las finanzas de la ciudad que prioriza intervenciones de alto impacto social con un fuerte componente de resiliencia que permitirá la reducción de riesgos y mejorar la calidad de vida de los paceños y paceñas”, sostuvo.
Por su parte, alcalde de Santa Cruz, Percy Fernandez, afirmó que la ciudad cruceña trabaja con el Banco Mundial en resiliencia urbana con la finalidad de mejorar la calidad y condiciones de vida de nuestra población y transformar la ciudad junto a los vecinos.
Según una nota de prensa de la entidad bancaría, las entidades ejecutoras de estos créditos serán la alcaldía de La Paz, que accederá a $us 20 millones con un plazo de vencimiento de 18 años y un período de gracia de seis años, y la alcaldía de Santa Cruz, que recibirá $us 50 millones con un plazo de vencimiento de 15 años y un período de gracia de cinco años.
“Con este proyecto reafirmamos nuestro compromiso con Bolivia y, sobre todo, con la población más vulnerable que es siempre la más expuesta a los riesgos climáticos. Es muy importante que las ciudades sean resilientes y protejan a sus habitantes pues, además de los peligros a los que se enfrentan en las situaciones de emergencia, las familias sufren el deterioro de su bienestar y ven en riesgo sus avances sociales”, manifestó, Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Bolivia.
Afirmó que los recursos serán destinados al desarrollo de la resiliencia en ambas urbes. Es decir, a fortalecer su capacidad de reducir y prevenir riesgos climáticos y dar respuesta oportuna a los impactos producidos por eventos naturales.
Explicó que el proyecto contempla la construcción de infraestructura resistente a fenómenos hidrometeorológicos tales como deslizamientos e inundaciones, incluyendo canales de drenaje mejorados y obras de gestión de ríos. Asimismo, se trabajará en el mejoramiento de barrios y espacios públicos y en la promoción de la movilidad urbana sostenible.
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, aseveró que el crédito permitirá atender una demanda social muy importante en áreas vulnerables de la ciudad.
“Es importante resaltar que esta operación responde a un proceso de planificación de corto, mediano y largo plazo que encara el municipio desde hace muchos años y que se plasma en el Plan 2040 La Paz que Queremos, así como al manejo serio y responsable de las finanzas de la ciudad que prioriza intervenciones de alto impacto social con un fuerte componente de resiliencia que permitirá la reducción de riesgos y mejorar la calidad de vida de los paceños y paceñas”, sostuvo.
Por su parte, alcalde de Santa Cruz, Percy Fernandez, afirmó que la ciudad cruceña trabaja con el Banco Mundial en resiliencia urbana con la finalidad de mejorar la calidad y condiciones de vida de nuestra población y transformar la ciudad junto a los vecinos.