Lanzan App en beneficio del transporte pesado
Se trata de la Startup de Transporte y Logística DeltaX, una plataforma digital simple e intuitiva concebida para mejorar la productividad y la eficiencia del transporte de carga tanto desde el celular móvil como la web. “Bolivia se pone a tono con las innovaciones tecnológicas en el...



Se trata de la Startup de Transporte y Logística DeltaX, una plataforma digital simple e intuitiva concebida para mejorar la productividad y la eficiencia del transporte de carga tanto desde el celular móvil como la web.
“Bolivia se pone a tono con las innovaciones tecnológicas en el campo de la logística y el transporte, siendo DeltaX la primera empresa boliviana que se une a la corriente mundial de digitalización de los servicios de transporte, beneficiando principalmente a los choferes, porque les permitirá un uso más eficiente y seguro de sus medios de transporte”, dijo Luis Fernando Ortiz, CEO de DeltaX, en conferencia de Prensa realizada en el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Ortiz destacó dicho aporte tecnológico por el Gerente General del IBCE, Gary Rodríguez, quien calificó la App como “un novedoso elemento que coadyuvará al transporte de carga, haciendo más eficiente el sistema en beneficio de choferes, transportistas y empresas”.
Una de las compañías que apoyó a que este emprendimiento digital sea desarrollado exitosamente fue la empresa Tigo Business.
“Apostamos por emprendimientos que tienen como componente fundamental la innovación y su implementación a través de la tecnología, sin duda esta iniciativa brinda una propuesta de valor único en nuestro mercado. Que nuestro servicio sea un recurso esencial para que esto ocurra, nos llena de orgullo y nos compromete a seguir mejorando”, dijo el director de Tigo Business, Yuri Morales.
Grandes beneficios
DeltaX -compañía que desarrolló la aplicación tecnológica- apuesta así por digitalizar una industria de servicios muy tradicional, revolucionando la labor del sector de transporte con este innovador paso.
Esta App permitirá a los transportistas: tener más posibilidades de viajes al mes; reducir el tiempo de espera para la asignación de nuevas cargas; contar con cargamento para el retorno a su origen; oportunidades de carga que se tienen por la zona en la que se encuentran; observar los datos de la misma y postularse para que se la asigne.
Actualmente se encuentra haciendo pruebas piloto con grandes generadores de carga como son Coca Cola - Embol y Alicorp de Bolivia, entre otras.
“Bolivia se pone a tono con las innovaciones tecnológicas en el campo de la logística y el transporte, siendo DeltaX la primera empresa boliviana que se une a la corriente mundial de digitalización de los servicios de transporte, beneficiando principalmente a los choferes, porque les permitirá un uso más eficiente y seguro de sus medios de transporte”, dijo Luis Fernando Ortiz, CEO de DeltaX, en conferencia de Prensa realizada en el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Ortiz destacó dicho aporte tecnológico por el Gerente General del IBCE, Gary Rodríguez, quien calificó la App como “un novedoso elemento que coadyuvará al transporte de carga, haciendo más eficiente el sistema en beneficio de choferes, transportistas y empresas”.
Una de las compañías que apoyó a que este emprendimiento digital sea desarrollado exitosamente fue la empresa Tigo Business.
“Apostamos por emprendimientos que tienen como componente fundamental la innovación y su implementación a través de la tecnología, sin duda esta iniciativa brinda una propuesta de valor único en nuestro mercado. Que nuestro servicio sea un recurso esencial para que esto ocurra, nos llena de orgullo y nos compromete a seguir mejorando”, dijo el director de Tigo Business, Yuri Morales.
Grandes beneficios
DeltaX -compañía que desarrolló la aplicación tecnológica- apuesta así por digitalizar una industria de servicios muy tradicional, revolucionando la labor del sector de transporte con este innovador paso.
Esta App permitirá a los transportistas: tener más posibilidades de viajes al mes; reducir el tiempo de espera para la asignación de nuevas cargas; contar con cargamento para el retorno a su origen; oportunidades de carga que se tienen por la zona en la que se encuentran; observar los datos de la misma y postularse para que se la asigne.
Actualmente se encuentra haciendo pruebas piloto con grandes generadores de carga como son Coca Cola - Embol y Alicorp de Bolivia, entre otras.