En octubre del 2019 se retiraron $us 1000 millones del sistema financiero en Bolivia
1.000 millones de dólares fueron retirados de cuentas y bancos entre octubre y noviembre del 2019, informó la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). El secretario ejecutivo de esta institución, Nelson Villalobos asocia este movimiento bancario "al escenario coyuntural" que...



1.000 millones de dólares fueron retirados de cuentas y bancos entre octubre y noviembre del 2019, informó la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). El secretario ejecutivo de esta institución, Nelson Villalobos asocia este movimiento bancario "al escenario coyuntural" que atravesaba el país el año pasado.
Precisamente en octubre del año pasado, organizaciones ciudadanas y cívicos de diferentes departamentos convocaron a un paro nacional por tiempo indeterminado. 21 días después, el 10 de noviembre, el expresidente Evo Morales, renunciaba al cargo tras las convulsiones sociales que acompañaron a esas jornadas.
"Desde ese período a hoy se ve una recuperación, no se han recuperado todo los depósitos que se han perdido, pero el retorno es gradual", explicó Villalobos.
— RTP Bolivia (@rtp_bolivia) February 6, 2020
La salida de depósitos se registró con mayor incidencia en el Banco Unión, seguido de los bancos Pyme, cooperativas de ahorro y crédito abiertas y en las entidades financieras de vivienda. La única entidad que no se vio afectada por el retiro de dinero fue el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), según la información estadística publicada en el sitio web de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi).
Precisamente en octubre del año pasado, organizaciones ciudadanas y cívicos de diferentes departamentos convocaron a un paro nacional por tiempo indeterminado. 21 días después, el 10 de noviembre, el expresidente Evo Morales, renunciaba al cargo tras las convulsiones sociales que acompañaron a esas jornadas.
"Desde ese período a hoy se ve una recuperación, no se han recuperado todo los depósitos que se han perdido, pero el retorno es gradual", explicó Villalobos.
Entre octubre y noviembre del pasado año fueron retirados mil millones de dólares de las entidades financieras, actualmente se observa un retorno gradual, pero no se lograron recuperar todos los depósitos, según informe de Asoban. pic.twitter.com/Rf8AjWPElM
— RTP Bolivia (@rtp_bolivia) February 6, 2020
La salida de depósitos se registró con mayor incidencia en el Banco Unión, seguido de los bancos Pyme, cooperativas de ahorro y crédito abiertas y en las entidades financieras de vivienda. La única entidad que no se vio afectada por el retiro de dinero fue el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), según la información estadística publicada en el sitio web de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi).