Arce dice que fue elegido para seguir el proceso de cambio
El candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora, confirmó desde la Argentina que fue elegido en una Asamblea del instrumento político MAS-IPSP, de un total de cuatro precandidatos. Afirmó que el debate estuvo a la cabeza del jefe de campaña de MAS, Evo...



El candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora, confirmó desde la Argentina que fue elegido en una Asamblea del instrumento político MAS-IPSP, de un total de cuatro precandidatos. Afirmó que el debate estuvo a la cabeza del jefe de campaña de MAS, Evo Morales, y la determinación fue para garantizar la continuidad del “proceso de cambio”.
“Ha sido una decisión unitaria del instrumento político. Éramos cuatro compañeros que se habían propuesto como el compañero Diego Pari, el compañero Andrónico Rodríguez, el compañero David Choquehuanca y mi persona. Cualquiera de los 4 tenía todas las posibilidades de poder acceder a esta candidatura”, aseguró Catacora.
El candidato presidencial del MAS explicó que el pasado viernes se suscribió un documento en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde constata la decisión que se tomó sobre los candidatos para las elecciones del 3 de mayo.
En su primera intervención como candidato destacó los logros económicos obtenidos por el gobierno del MAS y afirmó que Bolivia es el país con menor desempleo de Sudamérica, a la vez que aseguró que fue porque Bolivia, durante seis años, tuvo la mayor tasa de crecimiento en la economía de la región y el país que más rápido estaba disminuyendo al pobreza extrema y la brecha entre ricos y pobres.
En relación a su compañero de fórmula, dijo que la responsabilidad de la vicepresidencia recayó en David Choquehuanca. “Quiero reconocer a nuestro compañero David, como uno de los grandes indígenas que tiene nuestro instrumento”, manifestó Catacora.
Después que Catacora fue anunciado por Morales como candidato presidencial, varias organizaciones sociales afines del MAS mostraron su descontento y anunciaron medidas de presión, si el jefe de campaña, no pone a Choquehuanca a la cabeza del binomio.
Miembros del Pacto de Unidad informaron que el próximo jueves tendrán una asamblea de emergencia para analizar las candidaturas anunciadas. En ese sentido, La Federación de Mujeres Bartolina Sisa, los Interculturales, los campesinos a filiados a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y la Central Obrera Boliviana (COB) calificaron la decisión como “traición” a las organizaciones sociales y afirmaron que “no aceptarán” a Catacora como candidato presidencial.
“Ha sido una decisión unitaria del instrumento político. Éramos cuatro compañeros que se habían propuesto como el compañero Diego Pari, el compañero Andrónico Rodríguez, el compañero David Choquehuanca y mi persona. Cualquiera de los 4 tenía todas las posibilidades de poder acceder a esta candidatura”, aseguró Catacora.
El candidato presidencial del MAS explicó que el pasado viernes se suscribió un documento en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde constata la decisión que se tomó sobre los candidatos para las elecciones del 3 de mayo.
En su primera intervención como candidato destacó los logros económicos obtenidos por el gobierno del MAS y afirmó que Bolivia es el país con menor desempleo de Sudamérica, a la vez que aseguró que fue porque Bolivia, durante seis años, tuvo la mayor tasa de crecimiento en la economía de la región y el país que más rápido estaba disminuyendo al pobreza extrema y la brecha entre ricos y pobres.
En relación a su compañero de fórmula, dijo que la responsabilidad de la vicepresidencia recayó en David Choquehuanca. “Quiero reconocer a nuestro compañero David, como uno de los grandes indígenas que tiene nuestro instrumento”, manifestó Catacora.
Después que Catacora fue anunciado por Morales como candidato presidencial, varias organizaciones sociales afines del MAS mostraron su descontento y anunciaron medidas de presión, si el jefe de campaña, no pone a Choquehuanca a la cabeza del binomio.
Miembros del Pacto de Unidad informaron que el próximo jueves tendrán una asamblea de emergencia para analizar las candidaturas anunciadas. En ese sentido, La Federación de Mujeres Bartolina Sisa, los Interculturales, los campesinos a filiados a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y la Central Obrera Boliviana (COB) calificaron la decisión como “traición” a las organizaciones sociales y afirmaron que “no aceptarán” a Catacora como candidato presidencial.