• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

MAS aprueba Ley de Cumplimiento pese a las críticas

Los dos tercios del Movimiento al Socialismo (MAS) en la Cámara de Diputados sancionaron este martes la Ley de Cumplimiento de Derechos Humanos, antes llamada Ley de Garantías, a pesar del rechazo de las otras bancadas y el Gobierno. Dicha norma fue aprobada con modificaciones el pasado...

Nacional
  • Agencias
  • 15/01/2020 00:05
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Los dos tercios del Movimiento al Socialismo (MAS) en la Cámara de Diputados sancionaron este martes la Ley de Cumplimiento de Derechos Humanos, antes llamada Ley de Garantías, a pesar del rechazo de las otras bancadas y el Gobierno.

Dicha norma fue aprobada con modificaciones el pasado viernes en el Senado. La Cámara Baja consideró el texto cambiado y decidió darle luz verde.

La norma es rechazada por el Gobierno y otros partidos debido a que consideran que dará impunidad a exautoridades y responsables de actos vandálicos.

El MAS, por su parte, argumenta que la ley era necesaria para hacer efectivo el resarcimiento a familias de fallecidos y también a los heridos del conflicto postelectoral.

En el texto también se dispone que se tramite la liberación de personas detenidas arbitrariamente por participar en movilizaciones desde el 21 de octubre. Asimismo, ordena respetar las garantías de todo ciudadano boliviano y extranjero que resida en el país, incluyendo a líderes sociales.

Con la sanción, la ley pasa al Ejecutivo para su promulgación, sin embargo, el Gobierno ya ratificó que la presidenta Jeanine Añez no dará vía libre a esa norma. El ministro de Justicia, Álvaro Coimbra, adelantó que activarán los mecanismos necesarios para frenar esa ley, uno de ello, acudir al Tribunal Constitucional Plurinacional.

La presidenta del Senado, Eva Copa, advirtió que, si Añez no acepta, será ella que promulgará la norma.

De acuerdo con procedimiento, la mandataria tiene 10 días para responder a la Ley y devolverla al Legislativo en caso de encontrar observaciones. Entonces, la Asamblea decidirá si modifica la norma o la ratifica descartando las observaciones. En ese segundo caso, la presidenta de la Asamblea promulga la ley.

Ley impugnada

El senador de Unidad Demócrata (UD), Oscar Ortiz, presentó ante la Presidencia del Senado una impugnación al proyecto de Ley de Garantías para el Ejercicio Pleno de los Derechos Constitucionales por vicios de nulidad en su tratamiento legislativo.

Ese proyecto fue aprobado el viernes por el MAS sin contar con el informe previo de la Comisión de Constitución que preside Ortiz.

"Hubo un atropello al procedimiento legislativo abusando de una mayoría parlamentaria que tiene el MAS. Lo que ha habido en la sesión del viernes pasado es claramente una violación de todas las disposiciones que establece nuestro reglamento de la Cámara de Senadores de cómo aprobar las leyes, las mismas que están basadas en la propia Constitución", denunció.

En contrapartida, la presidenta del Senado, Eva Copa, aclaró que la Cámara Alta aprobó una normativa que no busca la impunidad o encubrimiento de delitos que hayan cometido exautoridades de Gobierno.

"No podía haber el tratamiento directo, sin informe previo de la Comisión de Constitución en el pleno del Senado peor aún si en realidad se trata de otra ley. Está claramente demostrado que esa sesión y ese procedimiento está totalmente (viciado) de nulidad", indicó Ortiz y dejó en claro que los derechos fundamentales están garantizados por la Constitución.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ley de Cumplimiento
  • #Cámara de Diputados
  • #DDHH
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija
    • 1
      Hombre buscado por la muerte a su sobrino es atrapado cuando intentaba fugar a Chile
    • 2
      Jaime Dunn logra alianza con NGP e irá como candidato a la presidencia
    • 3
      Internan a Jennifer Salinas en un centro de salud mental
    • 4
      ‘Share a Coke’ regresa con personalización de botellas con tu nombre
    • 5
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales

Noticias Relacionadas
Diputados debatirán esta semana 7 créditos externos
Diputados debatirán esta semana 7 créditos externos
Diputados debatirán esta semana 7 créditos externos
  • Nacional
  • 22/04/2025
Rumbo al 17A: Diputados aprueban ley de debate y fijan sanciones para quienes no asistan
Rumbo al 17A: Diputados aprueban ley de debate y fijan sanciones para quienes no asistan
Rumbo al 17A: Diputados aprueban ley de debate y fijan sanciones para quienes no asistan
  • Nacional
  • 27/03/2025
Diputados convoca nueva sesión sin agendar los créditos en el orden del día
Diputados convoca nueva sesión sin agendar los créditos en el orden del día
Diputados convoca nueva sesión sin agendar los créditos en el orden del día
  • Nacional
  • 26/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS