Suman voces de rechazo al proyecto Rositas
Hace unos días la ministra de Medio Ambiente y Agua, María Elva Pinckert aclaró que el cuestionado proyecto hidroeléctrico Rositas no será ejecutado durante este gobierno transitorio, sin embargo, aseguró que se trata de un “anhelo de todos los cruceños”, con lo que nuevamente...



Hace unos días la ministra de Medio Ambiente y Agua, María Elva Pinckert aclaró que el cuestionado proyecto hidroeléctrico Rositas no será ejecutado durante este gobierno transitorio, sin embargo, aseguró que se trata de un “anhelo de todos los cruceños”, con lo que nuevamente despertó las voces de rechazo, particularmente de comunidades que sienten los impactos de forma directa.
Representantes de poblaciones cruceñas como Valle Grande, se manifestaron a través de una carta pública en rechazo rotundo a esta represa, por considerarla una “infraestructura de la muerte que enterraría a muchas comunidades indígenas y campesinas, y la expulsión de cientos de familias”.
Este pronunciamiento se suma a varios como el que dieron a conocer miembros del Área Natural de Manejo Integrado de Río Grande y Valles Cruceños (AMNI). “Con extrañeza, como presidente de la mancomunidad del AMNI y además parte de la Coordinadora Nacional de Defensa de Pueblos Indígenas y Comunidades Campesinas (estoy) indignado, porque no esperábamos que este gobierno de transición tenga que tocar estos temas, estos proyectos que son de fondo; y para mí no es su función de este Gobierno de transición”, refirió Gary Rodríguez representante de la AMNI, tras difundirse imágenes de reuniones que la ministra de Medio Ambiente sostuvo con empresarios y autoridades departamentales para tratar la “situación actual” del plan de Rositas.