Áñez remite al Legislativo norma que plantea debate obligatorio entre candidatos
La presidente Jeanine Áñez remitió el martes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un proyecto que modifica la Ley 026 de Régimen Electoral, que establece el debate público y obligatorio entre los candidatos a la presidencia y vicepresidencia del país en el marco del proceso...



La presidente Jeanine Áñez remitió el martes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un proyecto que modifica la Ley 026 de Régimen Electoral, que establece el debate público y obligatorio entre los candidatos a la presidencia y vicepresidencia del país en el marco del proceso preelectoral.
"Mediante esta propuesta de ley, el Gobierno constitucional que presido quiere apoyar una vez más al fortalecimiento de la democracia informada, por esta razón este proyecto de ley propone el debate obligatorio entre candidatos", dijo la mandataria en un acto que se realizó en Palacio de Gobierno, en La Paz.
Según el documento, esa modificación establece la obligatoriedad del debate entre candidatos a la presidencia y vicepresidencia y la presentación de programas de gobierno, en el marco de la transparencia e igualdad de oportunidades previstas en los principios, valores y fines constitucionales.
Además, establece que los debates deberán ser exclusivos y transmitidos de manera obligatoria en directo por los medios de comunicación del Estado, a disposición de los medios privados para su transmisión simultánea si así lo desean.
La presidenta manifestó que "el debate electoral no es un derecho de los candidatos a la presidencia y a la vicepresidencia, es una obligación de la democracia que se nutre de la libertad y la libertad para ser responsable requiere de información".
"La información otorga poder y en este marco los bolivianos tenemos derecho a participar y supervisar los procedimientos para el ejercicio de la democracia y por otra parte todos los ejercicios para la democracia deberán ser necesariamente públicos", afirmó Áñez.
Para la jefa de Estado, si ese proyecto de ley recibe la consideración y aprobación de los asambleístas, los bolivianos podrán acudir a las elecciones, no solamente confiados en un sistema electoral limpio, libre, justo y transparente, sino que estarán revestidos del poder que otorga la información.
"Mediante esta propuesta de ley, el Gobierno constitucional que presido quiere apoyar una vez más al fortalecimiento de la democracia informada, por esta razón este proyecto de ley propone el debate obligatorio entre candidatos", dijo la mandataria en un acto que se realizó en Palacio de Gobierno, en La Paz.
Según el documento, esa modificación establece la obligatoriedad del debate entre candidatos a la presidencia y vicepresidencia y la presentación de programas de gobierno, en el marco de la transparencia e igualdad de oportunidades previstas en los principios, valores y fines constitucionales.
Además, establece que los debates deberán ser exclusivos y transmitidos de manera obligatoria en directo por los medios de comunicación del Estado, a disposición de los medios privados para su transmisión simultánea si así lo desean.
La presidenta manifestó que "el debate electoral no es un derecho de los candidatos a la presidencia y a la vicepresidencia, es una obligación de la democracia que se nutre de la libertad y la libertad para ser responsable requiere de información".
"La información otorga poder y en este marco los bolivianos tenemos derecho a participar y supervisar los procedimientos para el ejercicio de la democracia y por otra parte todos los ejercicios para la democracia deberán ser necesariamente públicos", afirmó Áñez.
Para la jefa de Estado, si ese proyecto de ley recibe la consideración y aprobación de los asambleístas, los bolivianos podrán acudir a las elecciones, no solamente confiados en un sistema electoral limpio, libre, justo y transparente, sino que estarán revestidos del poder que otorga la información.