ONU documentó en Bolivia hechos que podrían ser “graves violaciones a los DDHH”
La misión de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia informó que durante las tres semanas que lleva en el país ha documentado hechos de violencia, "algunos de los cuales podrían constituir graves violaciones a los derechos...



La misión de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia informó que durante las tres semanas que lleva en el país ha documentado hechos de violencia, "algunos de los cuales podrían constituir graves violaciones a los derechos humanos".
Según una nota de prensa de la ONU, entre lo registrado hasta ahora están "los trágicos sucesos ocurridos en Sacaba (Cochabamba) el 15 de noviembre -donde fallecieron al menos 9 personas- y en Senkata (El Alto) el 19 de noviembre, donde fallecieron al menos 10 personas durante una intervención del ejército y de la policía en el contexto de manifestaciones.".
?Continúa trabajando en el país la misión de @UNHumanRights, con el apoyo de @ONU_derechos.
?Desplegada hace 3 semanas, el equipo está recogiendo información de primera mano sobre la situación de #DerechosHumanos.
ℹ️ https://t.co/f8YogzhG2S #StandUp4HumanRights https://t.co/gPFISKeLNp pic.twitter.com/lVXLSQvTxx
— ONU Derechos Humanos - América del Sur (@ONU_derechos) December 5, 2019
La misión anunció que ha sostenido múltiples reuniones con instituciones del Estado, sociedad civil, organizaciones sociales, gremiales e indígenas, entidades internacionales, víctimas, familiares y testigos entre otros actores. También ha mantenido un estrecho diálogo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Además, ha visitado hospitales, centros de privación de libertad y otros lugares relevantes, como la planta de gas de Senkata. Además que “seguirá abogando porque todos los hechos de violencia, al margen de su autoría, sean investigados de manera pronta, transparente e imparcial por las entidades estatales competentes”.
El organismo agradeció la disposición de las autoridades para facilitar el trabajo de la misión y el acceso a la información, así como la generación de espacios para mantener intercambios, diálogo y recomendaciones.
Según una nota de prensa de la ONU, entre lo registrado hasta ahora están "los trágicos sucesos ocurridos en Sacaba (Cochabamba) el 15 de noviembre -donde fallecieron al menos 9 personas- y en Senkata (El Alto) el 19 de noviembre, donde fallecieron al menos 10 personas durante una intervención del ejército y de la policía en el contexto de manifestaciones.".
#Bolivia??
?Continúa trabajando en el país la misión de @UNHumanRights, con el apoyo de @ONU_derechos.
?Desplegada hace 3 semanas, el equipo está recogiendo información de primera mano sobre la situación de #DerechosHumanos.
ℹ️ https://t.co/f8YogzhG2S #StandUp4HumanRights https://t.co/gPFISKeLNp pic.twitter.com/lVXLSQvTxx
— ONU Derechos Humanos - América del Sur (@ONU_derechos) December 5, 2019
La misión anunció que ha sostenido múltiples reuniones con instituciones del Estado, sociedad civil, organizaciones sociales, gremiales e indígenas, entidades internacionales, víctimas, familiares y testigos entre otros actores. También ha mantenido un estrecho diálogo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Además, ha visitado hospitales, centros de privación de libertad y otros lugares relevantes, como la planta de gas de Senkata. Además que “seguirá abogando porque todos los hechos de violencia, al margen de su autoría, sean investigados de manera pronta, transparente e imparcial por las entidades estatales competentes”.
El organismo agradeció la disposición de las autoridades para facilitar el trabajo de la misión y el acceso a la información, así como la generación de espacios para mantener intercambios, diálogo y recomendaciones.