Magistratura inicia auditoria jurídica a los casos de Marcelo Ostria y Elías Garzón
La representante Distrital del Pleno del Consejo de la Magistratura en Tarija, Elizabeth Sandra Gutiérrez, anunció que este lunes 02 de diciembre se iniciará de oficio una auditoría jurídica a los casos de Marcelo Ostria y Elías Garzón , debido a la relevancia y connotación social que se...



La representante Distrital del Pleno del Consejo de la Magistratura en Tarija, Elizabeth Sandra Gutiérrez, anunció que este lunes 02 de diciembre se iniciará de oficio una auditoría jurídica a los casos de Marcelo Ostria y Elías Garzón , debido a la relevancia y connotación social que se ha tornado tanto a nivel departamental como a nivel nacional.
Gutiérrez explicó que la Magistratura ha solicitado colaboración de la Unidad Nacional de Control y Fiscalización para iniciar esta auditoría, con el fin de determinar si los servidores públicos que han llevado a cabo el proceso judicial, lo hicieron dentro de los plazos y conforme al procedimiento que establece la ley.
Los casos que inicialmente fueron tipificados como feminicidio, al final de la investigación cambiaron de tipificación. Marcelo Ostria fue sentenciado a ocho años de cárcel por el delito de “lesión seguida de muerte” en contra de Ivana Arroyo. Y en el caso de Dayana Alemán, el acusado Elías Garzón fue absuelto de toda culpa.
"El Concejo de la Magistratura no se inmiscuyen en el fondo de las resoluciones. No estamos criticando las sentencias, solo queremos corroborar que estos dos procesos se hayan llevado conforme lo establece la norma legal", aseguró Gutiérrez en conferencia de prensa.
De acuerdo al reglamento de auditorias jurídicas, no se tiene un plazo definido para entregar los resultados, sin embargo, esto se definirá de acuerdo a la complejidad que tiene cada caso. Los resultados pueden estar entre una semana, un o dos meses.
En el caso de Elias Garzón, la auditoria podría prolongarse un poco más a diferencia del caso Ostria, debido a que es de hace varios años atrás, además, "tiene más de veinticinco cuerpos para auditar", dijo la Magistrada.
En caso de verificar alguna irregularidad en cualquiera de los casos, se podría abrir un proceso administrativo, disciplinario o posiblemente penal.
Gutiérrez explicó que la Magistratura ha solicitado colaboración de la Unidad Nacional de Control y Fiscalización para iniciar esta auditoría, con el fin de determinar si los servidores públicos que han llevado a cabo el proceso judicial, lo hicieron dentro de los plazos y conforme al procedimiento que establece la ley.
Los casos que inicialmente fueron tipificados como feminicidio, al final de la investigación cambiaron de tipificación. Marcelo Ostria fue sentenciado a ocho años de cárcel por el delito de “lesión seguida de muerte” en contra de Ivana Arroyo. Y en el caso de Dayana Alemán, el acusado Elías Garzón fue absuelto de toda culpa.
"El Concejo de la Magistratura no se inmiscuyen en el fondo de las resoluciones. No estamos criticando las sentencias, solo queremos corroborar que estos dos procesos se hayan llevado conforme lo establece la norma legal", aseguró Gutiérrez en conferencia de prensa.
De acuerdo al reglamento de auditorias jurídicas, no se tiene un plazo definido para entregar los resultados, sin embargo, esto se definirá de acuerdo a la complejidad que tiene cada caso. Los resultados pueden estar entre una semana, un o dos meses.
En el caso de Elias Garzón, la auditoria podría prolongarse un poco más a diferencia del caso Ostria, debido a que es de hace varios años atrás, además, "tiene más de veinticinco cuerpos para auditar", dijo la Magistrada.
En caso de verificar alguna irregularidad en cualquiera de los casos, se podría abrir un proceso administrativo, disciplinario o posiblemente penal.