• 18 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

UNICEF pide respeto a los derechos de la niñez

En el marco del 30 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, Rafael Ramírez, representante de UNICEF en Bolivia, recordó que las niñas y niños son las víctimas invisibles del conflicto y la crisis que actualmente vive el país, y mediante un comunicado expresó la voz de este...

Nacional
  • ANF
  • 25/11/2019 00:00
En el marco del 30 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, Rafael Ramírez, representante de UNICEF en Bolivia, recordó que las niñas y niños son las víctimas invisibles del conflicto y la crisis que actualmente vive el país, y mediante un comunicado expresó la voz de este sector vulnerable que también ha sufrido los embates de la violencia en las últimas semanas.
“Las víctimas invisibles del conflicto, niños y niñas lo dicen alto y claro: ya es hora de que respeten nuestros derechos”, refiere el documento.
Recuerda que la Convención de los Derechos del Niño es el acuerdo de Naciones Unidas más ratificado del mundo, en el que los países se comprometen a cumplir con los derechos de la niñez que se refieren a la no discriminación, el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo, y el respeto a los puntos de vista del niño.
En ese sentido el documento denuncia una serie de vulneraciones a estos derechos que acontecieron en las últimas semanas, producto de la violencia extrema que se suscitó en el país.
“Mientras en Bolivia cerca de 4 millones de niñas, niños y adolescentes no asistieron a clases en las últimas semanas, tampoco accedieron al desayuno escolar. En la ciudad de El Alto se destruyeron cuatro Defensorías de la Niñez y Adolescencia dejando a 313 mil sin servicios de protección; y más de 960 mil niñas, niños y adolescentes han sido expuestos a diversos grados de violencia que está afectando su salud emocional”, manifiesta.
Lamenta el momento difícil por el cual atraviesa Bolivia, pero por sobre todo llama a la reflexión a la población en su conjunto.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #DERECHOS
  • #Niños
  • #Unicef
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      A causa de un proceso laboral, Erlan Buitrago estuvo recluido varias horas en Morros Blancos
    • 2
      Montes dice que logró estabilidad financiera en su primer año en la Gobernación
    • 3
      Canes especializados buscan el cuerpo de Wilian Benítez en Tarija
    • 4
      Tarija prepara una agenda de protección al medio ambiente
    • 5
      Repudian idea de retirar a Bolivia de la OEA
    • 1
      Ocho casos sospechosos de viruela del mono en España ponen en alerta a las autoridades sanitarias
    • 2
      Retiran más de 20 motocicletas “mal estacionadas” en el centro de Tarija
    • 3
      Gobernación: Trabajadores del ex-Sedeca no se presentan a sus fuentes de empleo
    • 4
      Personas con discapacidad de Tarija aguardan licitación del paquete alimentario 2022
    • 5
      Gobernador de Chuquisaca invita a Añez a los actos del 25 de mayo, como expresidenta

Noticias Relacionadas
Escuelas cerradas para 405 millones de niños en el mundo
Escuelas cerradas para 405 millones de niños en el mundo
Escuelas cerradas para 405 millones de niños en el mundo
  • Internacional
  • 31/03/2022
EEUU: aumentan los suicidios de niños y adolescentes
EEUU: aumentan los suicidios de niños y adolescentes
EEUU: aumentan los suicidios de niños y adolescentes
  • Internacional
  • 28/04/2022
Alertan incremento de casos de sarampión en el mundo
Alertan incremento de casos de sarampión en el mundo
Alertan incremento de casos de sarampión en el mundo
  • Internacional
  • 28/04/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS