UNICEF pide respeto a los derechos de la niñez
En el marco del 30 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, Rafael Ramírez, representante de UNICEF en Bolivia, recordó que las niñas y niños son las víctimas invisibles del conflicto y la crisis que actualmente vive el país, y mediante un comunicado expresó la voz de este...
En el marco del 30 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, Rafael Ramírez, representante de UNICEF en Bolivia, recordó que las niñas y niños son las víctimas invisibles del conflicto y la crisis que actualmente vive el país, y mediante un comunicado expresó la voz de este sector vulnerable que también ha sufrido los embates de la violencia en las últimas semanas.
“Las víctimas invisibles del conflicto, niños y niñas lo dicen alto y claro: ya es hora de que respeten nuestros derechos”, refiere el documento.
Recuerda que la Convención de los Derechos del Niño es el acuerdo de Naciones Unidas más ratificado del mundo, en el que los países se comprometen a cumplir con los derechos de la niñez que se refieren a la no discriminación, el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo, y el respeto a los puntos de vista del niño.
En ese sentido el documento denuncia una serie de vulneraciones a estos derechos que acontecieron en las últimas semanas, producto de la violencia extrema que se suscitó en el país.
“Mientras en Bolivia cerca de 4 millones de niñas, niños y adolescentes no asistieron a clases en las últimas semanas, tampoco accedieron al desayuno escolar. En la ciudad de El Alto se destruyeron cuatro Defensorías de la Niñez y Adolescencia dejando a 313 mil sin servicios de protección; y más de 960 mil niñas, niños y adolescentes han sido expuestos a diversos grados de violencia que está afectando su salud emocional”, manifiesta.
Lamenta el momento difícil por el cual atraviesa Bolivia, pero por sobre todo llama a la reflexión a la población en su conjunto.
“Las víctimas invisibles del conflicto, niños y niñas lo dicen alto y claro: ya es hora de que respeten nuestros derechos”, refiere el documento.
Recuerda que la Convención de los Derechos del Niño es el acuerdo de Naciones Unidas más ratificado del mundo, en el que los países se comprometen a cumplir con los derechos de la niñez que se refieren a la no discriminación, el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo, y el respeto a los puntos de vista del niño.
En ese sentido el documento denuncia una serie de vulneraciones a estos derechos que acontecieron en las últimas semanas, producto de la violencia extrema que se suscitó en el país.
“Mientras en Bolivia cerca de 4 millones de niñas, niños y adolescentes no asistieron a clases en las últimas semanas, tampoco accedieron al desayuno escolar. En la ciudad de El Alto se destruyeron cuatro Defensorías de la Niñez y Adolescencia dejando a 313 mil sin servicios de protección; y más de 960 mil niñas, niños y adolescentes han sido expuestos a diversos grados de violencia que está afectando su salud emocional”, manifiesta.
Lamenta el momento difícil por el cual atraviesa Bolivia, pero por sobre todo llama a la reflexión a la población en su conjunto.