Camacho y Pumari no descartan lanzar su candidatura para las presidenciales
Los líderes cívicos de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y de Potosí, Marco Antonio Pumari, no descartan participar como candidatos en las próximas elecciones generales y formalizar un posible binomio. En entrevista con el programa “Conclusiones” del periodista Fernando del Rincón de...



Los líderes cívicos de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y de Potosí, Marco Antonio Pumari, no descartan participar como candidatos en las próximas elecciones generales y formalizar un posible binomio.
En entrevista con el programa “Conclusiones” del periodista Fernando del Rincón de la cadena CNN, el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, afirmó que existirían sectores de la población que le expresan su respaldo hacia la virtual dupla, aunque aclaró que no es una decisión ya tomada.
"En el caso de que decidimos ir a un proceso eleccionario, con la aprobación de las instituciones, le aseguró que Marco (Pumari) sería una persona que realmente refleja el sentimiento de un pueblo que lleva siendo golpeado hace muchos años", manifestó Camacho en la entrevista que se realizó la noche del viernes.
Es la primera vez que habla de esta posibilidad, puesto que durante las movilizaciones poselectoral descartaba postularse como candidato.
Por su lado, el presidente del Comité Cívico Potosinista, en el mismo programa televisivo, explicó que, ante la coyuntura política que vive el país tras la salida de Evo Morales, la población espera nuevos líderes para asumir las riendas de Bolivia.
"En función a esa situación hemos recibido en varias oportunidades la posibilidad de ir a las elecciones a partir de una convocatoria", dijo.
Sin embargo, explicó que esta decisión sería muy importante a nivel personal, ya que no pensaba en la posibilidad de lanzar su candidatura.
“Hace un mes atrás no pensábamos estar en el lugar donde estamos. Son decisiones cruciales que se deben asumir con responsabilidad", agregó.
Tras encabezar los movimientos cívicos en el país que denunciaron el fraude electoral, Camacho y Pumari lograron popularidad entre la gente.
A partir de su liderazgo en las movilizaciones, uno desde Santa Cruz y el otro desde Potosí, se gestó una protesta nacional que, con el motín policial y el retiro de apoyo de las Fuerzas Armadas, terminó con la dimisión y la salida del país de Evo Morales
Tomado de ANF
En entrevista con el programa “Conclusiones” del periodista Fernando del Rincón de la cadena CNN, el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, afirmó que existirían sectores de la población que le expresan su respaldo hacia la virtual dupla, aunque aclaró que no es una decisión ya tomada.
"En el caso de que decidimos ir a un proceso eleccionario, con la aprobación de las instituciones, le aseguró que Marco (Pumari) sería una persona que realmente refleja el sentimiento de un pueblo que lleva siendo golpeado hace muchos años", manifestó Camacho en la entrevista que se realizó la noche del viernes.
Es la primera vez que habla de esta posibilidad, puesto que durante las movilizaciones poselectoral descartaba postularse como candidato.
Por su lado, el presidente del Comité Cívico Potosinista, en el mismo programa televisivo, explicó que, ante la coyuntura política que vive el país tras la salida de Evo Morales, la población espera nuevos líderes para asumir las riendas de Bolivia.
"En función a esa situación hemos recibido en varias oportunidades la posibilidad de ir a las elecciones a partir de una convocatoria", dijo.
Sin embargo, explicó que esta decisión sería muy importante a nivel personal, ya que no pensaba en la posibilidad de lanzar su candidatura.
“Hace un mes atrás no pensábamos estar en el lugar donde estamos. Son decisiones cruciales que se deben asumir con responsabilidad", agregó.
Tras encabezar los movimientos cívicos en el país que denunciaron el fraude electoral, Camacho y Pumari lograron popularidad entre la gente.
A partir de su liderazgo en las movilizaciones, uno desde Santa Cruz y el otro desde Potosí, se gestó una protesta nacional que, con el motín policial y el retiro de apoyo de las Fuerzas Armadas, terminó con la dimisión y la salida del país de Evo Morales
Tomado de ANF