• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bancadas acuerdan Ley para convocar elecciones inminentes

Con el binomio Evo Morales – Álvaro García Linera totalmente descartado para postular en la futura elección, tanto por ellos mismos como por los voceros del emergente MAS – Henry Cabrera, Eva Copa, etc. -, unos y otros empiezan a tomar posiciones de cara a la inminente contienda electoral...

Nacional
  • Jesús Cantín / El País
  • 23/11/2019 00:17
Bancadas acuerdan Ley para convocar elecciones inminentes
coso
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Con el binomio Evo Morales – Álvaro García Linera totalmente descartado para postular en la futura elección, tanto por ellos mismos como por los voceros del emergente MAS – Henry Cabrera, Eva Copa, etc. -, unos y otros empiezan a tomar posiciones de cara a la inminente contienda electoral sin que eso suponga que se han acabado las protestas en La Paz, El Alto, Cochabamba, Oruro y otros puntos del país. Tampoco que la ofensiva por salvaguardar la imagen de Evo Morales en el ámbito internacional haya terminado.

Ayer fue el Centro Estratégico Latinoamericano Geoestratégico (Celag), un think thank próximo a las tesis bolivarianas, quien intimó a la Organización de Estados Americanos (OEA) a hacer público el informe definitivo de la auditoría en Bolivia, que lleva pendiente desde que en la madrugada del 10 de noviembre el secretario General Luis Almagro decidiera publicar la versión preliminar precipitando las decisiones de Morales – primero convocar elecciones, luego renunciar -, lo que se acompañó con unas imágenes de Fuerzas Armadas llegando a la sede del TSE en Sopocachi que nadie más vio. De momento es asunto pendiente, aunque vaya quedando atrás de a poco.

?? | Los hallazgos del análisis nos permiten afirmar que el informe preliminar de la OEA no aporta prueba alguna que pudiera resultar definitiva para demostrar el supuesto “fraude” al que aludió el secretario general, Luis Almagrohttps://t.co/gJpuo7jJpV


— CELAG (@CELAGeopolitica) November 23, 2019


Los ojos se centraban en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y concretamente en la Comisión de Constitución del Senado, donde la bancada del MAS discutía y discutía aspectos concretos como los plazos, y sobre todo, la continuidad de los candidatos a diputados y senadores que se habilitaron para octubre, aunque después pudieran ser sustituidos.

? #Urgente
Por instrucciones de la Pdta del @SenadoBolivia, #EvaCopa, se convoca a reinstalar la 205° sesión ordinaria, este #sábado #23Nov a las 08h30.
RA pic.twitter.com/1pepkkRXV1


— Senado de Bolivia (@SenadoBolivia) November 23, 2019


La idea era ganar tiempo, utilizando los mismos partidos inscritos y los mismos candidatos, salvo en Presidencia y Vicepresidencia. En cualquier caso, las bancadas llegaron a consensos en Comisión y entre hoy y mañana se prevé que se culmine el trámite en las Cámaras para iniciar un proceso exprés que renueve vocales del Tribunal Supremo Electoral en dos semanas y convoque inmediatamente elecciones.
Plazo

Prevén que el proyecto de Ley para convocar elecciones se concrete hasta el lunes tras acuerdos de bancadas
Para los incrédulos, también se cursó una solicitud para que el Tribunal Constitucional revise y anule la sentencia que eliminó la limitación de mandatos, y que por tanto habilitó a Morales para la elección de octubre. El TCP, al igual que la Fiscalía General de Juan Lanchipa, se ha mostrado especialmente diligente con los pedidos del nuevo Gobierno de Jeanine Áñez.

Postulaciones

Tan pronto se abra el periodo, los partidos deben empezar su propio proceso electoral. Carlos Mesa es el único que ha asegurado que será candidato, mientras que el poder que ha asumido Demócratas no hace pensar que se vayan a retirar, y por lo mismo, Unidad Nacional de Samuel Doria Medina, que en su momento se retiró, podría también reclamar espacio.

En cualquier caso, la mayor incógnita es la del Movimiento Al Socialismo (MAS), que deberá buscar entre sus líderes jóvenes populares un relevo de garantías y con posibilidades luego de que la cúpula del partido – Gobierno haya optado por salir del país. Los nombres propios van desde Andrónico Rodríguez a Adriana Salvatierra, pasando por la misma Eva Copa y muchos más de entre los que se han quedado en el país.

Diálogos

En paralelo a las negociaciones en la Comisión de Constitución para convocar elecciones y a la mesa de diálogo de la zona sur de La Paz, que se centra más en el cierre del Gobierno de Morales con dignidad, la Presidenta Jeanine Áñez lograba fijar una reunión con objetivos de pacificación con organizaciones sociales del Pacto de Unidad – las matrices del MAS –, la COB y los distritos de El Alto para este sábado a las 16.00 horas luego de garantizar su integridad y presencia. El asunto era especialmente delicado luego de ver los ataúdes caídos cerca del obelisco en La Paz tras la gasificación a la marcha, que tomaba forma de afrenta insuperable.

Urgente, Firmamos acuerdo importante, para pacificación y reconciliación de nuestra patria, con la bendición De Dios, mañana nos reuniremos con todos los sectores. Del Pacto de Unidad y terminamos de pacificar, nuestra BOLIVIA.#NadieSeRinde #NadieSeCansa pic.twitter.com/jcUrT83olF


— Arturo Murillo (@ArturoMurilloS) November 23, 2019


Es cierto que los paralelismos son habituales en los movimientos sociales y sindicatos, por lo que la legitimidad de lo logrado se verá al final del diálogo y no antes. En la tarde de ayer se anunciaron desbloqueos en algunos puntos de la carretera Oruro – La Paz y se desbloqueó Yapacaní por la fuerza, pero otros puntos estratégicos siguen bloqueados, sobre todo en El Alto, aunque a última hora se anunciaban intentos de desbloqueo en Senkata por parte de vecinos.

El fin de semana, una vez más, resultará clave para la resolución del conflicto.

El tablero internacional, a punto de decantar

En la jornada de ayer tuvieron lugar dos declaraciones clave en la esfera internacional; la primera de Lula da Silva, el expresidente de Brasil y amigo de Morales, que se había mostrado cauto en sus declaraciones. Ayer reiteró que lo que se vivió en Bolivia fue “un golpe de Estado”, aunque considera que “el error de mi amigo fue buscar su cuarto mandato”.

También se pronunció el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, socialista dedicado a la mediación internacional y que indicó que “no podemos callar ante un golpe de Estado. Si pasa en Bolivia, puede pasar en todas partes”.

Zapatero pide "no callar contra un golpe de Estado": "Si hoy dejamos que esto pase en Bolivia, puede pasar en todos los sitios" https://t.co/tMezZEWoYQ pic.twitter.com/5Rpj2QCUKA


— eldiario.es (@eldiarioes) November 22, 2019


Por otro lado, la atención internacional se vuelve estos días a Colombia, donde el Gobierno decretó toque de queda ante las protestas ciudadanas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #crisis postelectoral
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 3
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 4
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Envían a la cárcel a un hombre por el homicidio del Cónsul de Bolivia en La Quiaca
    • 2
      Reportan desaparición de un conscripto del Batallón Padilla
    • 3
      Bolívar lo confirma: Ramiro Vaca suspendido por supuesta infracción al antidopaje
    • 4
      Reyes Villa dice tener 12 perfiles para elegir a su vicepresidente y el viernes entregará las listas al TSE
    • 5
      Muere el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS