Senador del MAS admite una "ruptura parcial" entre Fedecomin Potosí y el Gobierno
El senador Germán Isla (MAS) reconoció que existe una “ruptura parcial” entre la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí con el Gobierno, tras sumarse a las voces que piden la renuncia del presidente, Evo Morales. Aunque precisó que un ampliado nacional analizará el...



El senador Germán Isla (MAS) reconoció que existe una “ruptura parcial” entre la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí con el Gobierno, tras sumarse a las voces que piden la renuncia del presidente, Evo Morales. Aunque precisó que un ampliado nacional analizará el tema.
El legislador informó que se realizará un ampliado de la Federación de Cooperativas Mineras de Bolivia donde se asumirá una posición sobre la actual coyuntura política, dijo que comparte con su sector, pero negó que su organización esté pidiendo la renuncia de Morales.
Las cooperativas mineras de Potosí ratificaron en las últimas horas “la nulidad de las elecciones del 20 de octubre de 2019 y de la renuncia del presidente Juan Evo Morales Ayma por contravenir la Ley del Régimen Electoral 026”, señala su resolución.
Para el legislador hay una “ruptura parcial” entre la Fedecomin de Potosí y el Gobierno, aunque también dijo que existen presiones del Comité Cívico de ese Departamento.
Consultado sobre el pedido de nuevas elecciones sostuvo que “De acuerdo a la Constitución piden otra nueva elección, ustedes saben habrá que ver otra asamblea constituyente”.
Uso de dinamitas
Por otra parte, el legislador también defendió el uso de dinamitas durante las movilizaciones. “No es ilegal, es nuestra alma y nuestra cultura. No es ilegal. El decreto supremo estaba prohibiendo, pero el decreto ha sido revocado”, sostuvo.
Insistió que el uso de este tipo de detonantes es cultural “Vamos a seguir usando”, día y noche usamos en las minas”, advirtió.
La ley de Control de Armas y Municiones ha sido aprobada en esta legislatura, la norma está vigente, sin embargo, desde la pasada semana el sector minero afín al Gobierno se ha movilizado a punta de dinamitas, a pesar de estar prohibido bajo sanción de cárcel.
Tomado de ANF
El legislador informó que se realizará un ampliado de la Federación de Cooperativas Mineras de Bolivia donde se asumirá una posición sobre la actual coyuntura política, dijo que comparte con su sector, pero negó que su organización esté pidiendo la renuncia de Morales.
Las cooperativas mineras de Potosí ratificaron en las últimas horas “la nulidad de las elecciones del 20 de octubre de 2019 y de la renuncia del presidente Juan Evo Morales Ayma por contravenir la Ley del Régimen Electoral 026”, señala su resolución.
Para el legislador hay una “ruptura parcial” entre la Fedecomin de Potosí y el Gobierno, aunque también dijo que existen presiones del Comité Cívico de ese Departamento.
Consultado sobre el pedido de nuevas elecciones sostuvo que “De acuerdo a la Constitución piden otra nueva elección, ustedes saben habrá que ver otra asamblea constituyente”.
Uso de dinamitas
Por otra parte, el legislador también defendió el uso de dinamitas durante las movilizaciones. “No es ilegal, es nuestra alma y nuestra cultura. No es ilegal. El decreto supremo estaba prohibiendo, pero el decreto ha sido revocado”, sostuvo.
Insistió que el uso de este tipo de detonantes es cultural “Vamos a seguir usando”, día y noche usamos en las minas”, advirtió.
La ley de Control de Armas y Municiones ha sido aprobada en esta legislatura, la norma está vigente, sin embargo, desde la pasada semana el sector minero afín al Gobierno se ha movilizado a punta de dinamitas, a pesar de estar prohibido bajo sanción de cárcel.
Tomado de ANF