• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Del "bluff" al martirio, o cómo se interpreta el nuevo órdago de Camacho

La expectación generada había colmado de tal manera las redes sociales y los corrillos de mercado, que unas pocas horas de empezar el cabildo cruceño ya los analistas tenían claro que iba a “desencantar”, aunque no contaban con el “factor Camacho”, esa combinación de desparpajo...

Nacional
  • Jesús Cantín / El País
  • 04/11/2019 22:34
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La expectación generada había colmado de tal manera las redes sociales y los corrillos de mercado, que unas pocas horas de empezar el cabildo cruceño ya los analistas tenían claro que iba a “desencantar”, aunque no contaban con el “factor Camacho”, esa combinación de desparpajo verbal y exceso religioso que acaba enardeciendo a sus más fieles, y asustando a los más pragmáticos.

La cita era de nuevo en el Cristo de Santa Cruz. De nuevo estaban todos los cívicos del país. De nuevo se oró. De nuevo se corearon consignas contra Evo Morales y su Gobierno. Pero esta vez “tenía que ser diferente”. El líder cívico Fernando Camacho había prometido con tanto aplomo el sábado que en 48 horas Morales iba a dejar el Palacio, que se esperaba una sorpresa, pero una de alto voltaje. Todo tan mediatizado sumado a las apelaciones a las “pantallas” del pasado sábado, habían alimentado mil especulaciones sobre “el video” que Camacho podía tener que volcara absolutamente la partida, que avergonzara tanto a los fieles del Gobierno que no tardaran en aceptar la caída… pero eso no pasó.



De hecho, Camacho intentó poner un video en la pantalla, pero no funcionó. Algo demasiado normal en lo cotidiano pero que sonó sospechoso, y que en cualquier caso, él mismo aclaró que no era nada “de eso”.

Superado el momento, el cabildo decretó el cierre de fronteras y la toma de instituciones del Estado “para que no entre un peso”. Pero faltaba la sorpresa. Camacho leyó la carta de renuncia de Evo Morales redactada para su firma y se entregó al martirio: irá a La Paz para entregarlo personalmente y se comprometió a volver con la firma. Tensión, tragedia, incertidumbre. El guión parece propio de HBO.

Sumas, cálculos, apoyos

A estas alturas, todo el mundo da por descontado que Fernando Camacho no coordina con Carlos Mesa, a pesar de que le esté abriendo un espacio grandísimo entre radicalidad y radicalidad para que se presente como conciliador. Mesa frenó el domingo la deriva y se centró en las nuevas elecciones con nuevo TSE y pronto. Una toma de posición que sin embargo requiere más iniciativa. En cualquier caso, que a Mesa no le guste Camacho tampoco quiere decir que no lo necesite.

Mientras tanto, el Gobierno sigue sumando apoyos a la auditoría de la OEA, y presentándolos como un éxito, cuando en realidad el éxito sería que más países reconocieran la victoria en primera vuelta, como ya hizo Venezuela, Cuba, Rusia y pocos más.
Multitud

Decenas de miles de cruceños se congregaron en el Cristo para presenciar la resolución del ultimátum
En cualquier caso, entre esas y las denuncias cada vez más formales y elevadas de “golpe de Estado”, el gobierno de Evo Morales ha retornado  a una centralidad que perdió en el origen de la crisis, cuando alimentó violencias y cercos a ciudades inexplicables para la comunidad internacional, pero también la nacional.

A Camacho le respondía esta vez Adriana Salvatierra, cruceña ella y presidenta del Senado. En el manu al estaba insistir en que Camacho no logró su objetivo “por lo que hizo el ridículo” y denunciar ya un operativo anti Bolivia con los anuncios de cierre de fronteras y de toma de instituciones con los que se prevé ahogar la economía nacional, por otro lado bastante maltrecha ahora que ni Brasil ni Argentina quieren mucho de nuestro gas y estamos cada vez más expuestos a las crisis internacionales. El último dato de crecimiento interanual, del 3,38%, así lo demuestra.

Las redes hablan cada vez más, pero también son cada vez más predecibles. La mayor parte del establishment político y mediático tenía listo un tuit para advertir el pinchazo del órdago de Camacho, que estaba descontado, pero también sus formas.

Lo cierto es que Camacho, con esa especie de misticismo instagramer, asume otra especie de pasión y se lleva en viacrucis la protesta a La Paz, lo que de alguna forma también alivia a los bloqueadores que ven más cerca algún desenlace, aunque tengan que redoblar esfuerzos y probablemente, enfrentar de verdad la intervención policial, que hasta ahora ha estado prácticamente ausente.

A los críticos de azul y a los críticos de naranja, les parece necesario retomar la vía del diálogo luego de que se hayan explorado las vías radicales. Los de otros colores claman – y se esfuerzan  en lograrlo - por un final desastroso que reordene fuerzas para las elecciones subnacionales de 2020 que se deberían convocar estos días y todo quede en una frustración indomable. Ahí aparecerán probablemente nuevos liderazgos, y probablemente, con un guión más parecido al de Camacho que al de la OEA. Pero esto aún no ha terminado.

Bueno, amigos mesistas y camachistas, calmarse, que esto sigue. Yo sigo parando y bloqueando hasta dónde y cuándo sea posible y necesario.


— Mauricio Ríos García (@riosmauricio) November 5, 2019


Evo escuchó el discurso de Camacho y dijo: quizás ni necesitaba el show del helicóptero.


— Edmundo Paz Soldán (@edpazsoldan) November 5, 2019


Cómo muchos esperaba más del discurso de @LuisFerCamachoV pero eso no quiere decir que me haya decepcionado. El solo ver a cientos de miles reunidos en torno a una sola causa ya es un logro y ver emerger a la siguiente generación de políticos, un alivio.


— Mónica Oblitas (@monicaoblitas) November 5, 2019


Camacho llegando a su casa, abriendo su tuiter y leyendolos a ustedes tropa de blasfemios. pic.twitter.com/ZbUaFN25LX


— Nunca estoy (@nunca_estoy) November 5, 2019


El liderazgo de Camacho es la continuación del fenómeno Chi. Lo que está en disputa es la representatividad política de ese casi 50% que votó por la oposición. Los partidos políticos pasan a segundo plano y el MAS no logra articular un discurso que genere consenso.


— Joaquin Chacin (@JoaquinChacin) November 3, 2019



Transiciones:
De macho Camacho a pajpaku Camacho.


— Badanowski (@jbadaniruiz) November 5, 2019


Transiciones:
De macho Camacho a pajpaku Camacho.


— Badanowski (@jbadaniruiz) November 5, 2019

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #crisis postelectoral
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 2
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 3
      Bermejo: Inquilino usaba casa para acopiar droga
    • 4
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 5
      Cosaalt acude a la justicia para evitar multa de casi Bs 3 MM
    • 1
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 2
      El portazo del TCP, el Vice "Lupo", Ramirito, los premios de Género... Lee las imprescindibles
    • 3
      Contrabando: Intensifican controles fronterizos
    • 4
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 5
      Combustible: Choferes advierten con conflicto

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS