Evo propone auditoría y si hay fraude segunda vuelta
El presidente Evo Morales invitó este sábado a los cancilleres de Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos para realizar una auditoría a las elecciones generales del 20 de octubre, bajo promesa de que si se encuentra fraude, al día siguiente llamará a una segunda vuelta. “Esta...



El presidente Evo Morales invitó este sábado a los cancilleres de Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos para realizar una auditoría a las elecciones generales del 20 de octubre, bajo promesa de que si se encuentra fraude, al día siguiente llamará a una segunda vuelta.
“Esta mañana me informé que los cancilleres de Brasil, Colombia, Argentina y Estados Unidos dudan sobre las elecciones, invito a que vengan, hagamos auditoría, voto por voto, mesa por mesa, alcaldía por alcaldía, departamento por departamento y yo voy a acompañar y si hay fraude al día siguiente convocamos a la segunda vuelta”, dijo.
Morales viajó a Chimoré a realzar el aniversario de UMOPAR y en su discurso aseguró que como partido ellos nunca hicieron fraude y acusó a la oposición de denunciar sin presentar pruebas, contratando a supuestos expertos.
El mandatario se refirió al trabajo de un grupo de ingenieros de sistemas que en horas precedentes alcanzó notoriedad nacional e internacional al mostrar una mil irregularidades y cambio de cifras al interior del Tribunal Supremo Electoral durante el recuerdo oficial. Para Morales ese informe son “mentiras y mentiras”.
Por otro lado, El secretario general de Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, sostuvo este viernes que el organismo apoya la iniciativa de que la OEA realice una auditoría electoral en Bolivia y le ofreció asesoría.
Guterres hizo esa declaración en una conferencia de prensa, a la cual asistió después de haber reunido con una delegación del Gobierno boliviano integrada por los ministros Diego Pary y Héctor Arce, además del embajador Sacha Llorenti, para tratar el tema de las elecciones.
“El Gobierno nos ha confirmado que habrá una auditoría hecha por la OEA y nosotros la apoyamos plenamente a esa auditoría y estamos a disposición de la OEA, por si necesita cualquier asesoría quien podamos proveer”, dijo el Secretario General.
El Gobierno invitó a la OEA a realizar la auditoría y el organismo aceptó. Sin embargo, aún hay discrepancia respecto al alcance y efecto, puesto que el presidente Evo Morales pretende que se audite el cómputo de votos, mientras que Luis Almagro apunta a una verificación integral con efecto vinculante.
“Esta mañana me informé que los cancilleres de Brasil, Colombia, Argentina y Estados Unidos dudan sobre las elecciones, invito a que vengan, hagamos auditoría, voto por voto, mesa por mesa, alcaldía por alcaldía, departamento por departamento y yo voy a acompañar y si hay fraude al día siguiente convocamos a la segunda vuelta”, dijo.
Morales viajó a Chimoré a realzar el aniversario de UMOPAR y en su discurso aseguró que como partido ellos nunca hicieron fraude y acusó a la oposición de denunciar sin presentar pruebas, contratando a supuestos expertos.
El mandatario se refirió al trabajo de un grupo de ingenieros de sistemas que en horas precedentes alcanzó notoriedad nacional e internacional al mostrar una mil irregularidades y cambio de cifras al interior del Tribunal Supremo Electoral durante el recuerdo oficial. Para Morales ese informe son “mentiras y mentiras”.
Por otro lado, El secretario general de Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, sostuvo este viernes que el organismo apoya la iniciativa de que la OEA realice una auditoría electoral en Bolivia y le ofreció asesoría.
Guterres hizo esa declaración en una conferencia de prensa, a la cual asistió después de haber reunido con una delegación del Gobierno boliviano integrada por los ministros Diego Pary y Héctor Arce, además del embajador Sacha Llorenti, para tratar el tema de las elecciones.
“El Gobierno nos ha confirmado que habrá una auditoría hecha por la OEA y nosotros la apoyamos plenamente a esa auditoría y estamos a disposición de la OEA, por si necesita cualquier asesoría quien podamos proveer”, dijo el Secretario General.
El Gobierno invitó a la OEA a realizar la auditoría y el organismo aceptó. Sin embargo, aún hay discrepancia respecto al alcance y efecto, puesto que el presidente Evo Morales pretende que se audite el cómputo de votos, mientras que Luis Almagro apunta a una verificación integral con efecto vinculante.