Mesa llama a la movilización permanente y convoca a todas las fuerzas vivas a unirse (texto íntegro)
El candidato de Comunidad Ciudadana y expresidente Carlos Mesa convocó a través de un mensaje de video que rápidamente se hizo viral a "todas las fuerzas vivas" a reunirse sin fisuras para "salvar la democracia" y a una movilización permanente. También dijo asumir el riesgo de perder la...



El candidato de Comunidad Ciudadana y expresidente Carlos Mesa convocó a través de un mensaje de video que rápidamente se hizo viral a "todas las fuerzas vivas" a reunirse sin fisuras para "salvar la democracia" y a una movilización permanente.
También dijo asumir el riesgo de perder la libertad, al sentirse legítimo de participar en la segunda vuelta. Puede leer aquí la transcripción completa.
Queridos compatriotas, esta mañana el Presidente Evo Morales, en un mensaje a la nación, comenzó por hablar de un golpe de Estado y claramente nos señaló, y a mí en particular como responsables de esa intención de interrumpir el orden constitucional. Mi primera respuesta clara y categórica a esa afirmación es que si hay alguien que ha roto o rompe ese orden es sistemáticamente Evo Morales. Quiero recordarle que en el año 2014 fue elegido para este periodo constitucional, de manera inconstitucional, vulnerando un artículo transitorio de la Constitución que él mismo promulgó en el año 2009. Por eso este tercer mandato tiene un origen inconstitucional.
También recordarle, aunque lo sabe de memoria, que el referéndum del 21 de febrero de 2016 el pueblo boliviano le dijo no al intento de reelección indefinida, no a un nuevo mandato vitalicio, y utilizando un poder del Estado, que debería ser independiente primero y otro después, Tribunal Constitucional y Tribunal Electoral, permitieron que lo habilitaran inconstitucionalmente con una interpretación sesgada y maliciosa del artículo 23 de la Carta Interamericana de Derechos Humanos. Esa respuesta del pueblo boliviano, del no categórico a la reelección lo ha convertido en un candidato ilegal. Y recordar que el TSE, a sabiendas y habiendo administrado el referéndum del 21F lo volvió a habilitar. En consecuencia, el Presidente es quien vulnera el orden constitucional, y es quien controla y ordena todos los poderes del Estado. El ejecutivo, que es el único que legítimamente puede controlar, y también el legislativo, el judicial y el electoral. En cualquier interpretación sobre qué se entiende por golpe de Estado, esta parte de esa interpretación e indica que quien ocupa y controla todos los poderes y los concentra en uno solo es protagonista de un golpe de Estado.
En consecuencia, y me doy por enterado, la acusación del ministro de Gobierno, que me acusa de estar incitando a la violencia, pueden llevarnos a una situación de la privación de mi libertad. No tengo reparo de hacer lo que tengo que hacer democrática y pacíficamente como el candidato que defiende la legitimidad del voto popular y el que tiene que estar en segunda vuelta para confrontarme con el señor Evo Morales.
El tema central, que se está volviendo punto de quiebre de nuestra democracia en las elecciones del 20 de octubre. El pueblo nos dio a todos una lección cívica y de patriotismo, sobre la seguridad de que no se burle la decisión popular por segunda vez. Pero la actitud, el caso de que el presidente Evo Morales se de por ganador sin que ni siquiera se conozcan los resultados finales. Y lo que más preocupa, el hecho de que el TREP fuera arbitrariamente suspendido en el conteo cuando estaba al 83%, dejando en 20 horas en silencio, deja claramente establecida la vocación política de un Tribunal que venía coincidiendo con lo que habían dicho dos empresas independientes, VíaCiencia y Jubileo, que la distancia era menor de 4%.
Eso no fue una decisión técnica, como ha hecho saber el vicepresidente Antonio Costas, sino una decisión política tomada por la Presidenta del TSE, suponemos atendiendo a instrucciones del ejecutivo. Y eso provocó falta de credibilidad, incertidumbre y abrió un espacio de confrontación. Está claro que hay un fraude gigantesco en marcha, está claro que cualquier resultado que de por ganador a Evo Morales en primera vuelta es resultado de ello y los elementos vamos a presentarlos sucesivamente en las próximas horas.
El pueblo boliviano no tiene ninguna duda de la forma absolutamente carente de finura que ha definido una decisión de revertir los resultados en dos direcciones. La primera eliminar la segunda vuelta, y la segunda, forzar los resultados que le permitan tener una mayor representación parlamentaria a partir de enero de 2020.
Quiero detenerme en una de las afirmaciones más mentirosas del presidente Morales, el que desde nuestra posición política y el bloque ciudadano que representamos, tenemos una actitud discriminatorio con el voto indígena. Eso es absolutamente falso, y empezaré por decir que el conjunto de los bolivianos , todos sin excepción nos sentimos profundamente orgullosos de la inclusión indígena, de la diversidad, y que estén en el centro de la actividad política, económica y social, y profundizaremos ese concepto porque es absolutamente justo.
El Presidente miente cuando el 83% de los votos estaban siendo registrados, y ahí se detuvo el conteo del TREP, una parte significativa del voto rural había llegado ya. Parece que el señor Presidente cree que estamos aun en 1980. No es como antes que tardaba días y semanas en llegar. La llegada es muy significativa y ya estaba incorporada como lo prueba la propia votación que ellos y nosotros hemos recibido cuando el 83% del TREP estaba computado. Decirle además que lo que quedaba, el 17% de los votos, tenía un 30% de voto urbano pendiente. Por lo tanto, no aceptamos esa acusación de forma terrible que pretende querer dividir el país en dos mitades, una mitad indígena y una mitad no indígena, generando la potencialidad de la confrontación. Decirles a todas las nacionalidades del país, estamos profundamente comprometidos con ellos como lo estamos con el conjunto del país y les pido que no se dejen manipular.
Dicho esto, quiero hacer un énfasis especial, ante la comunidad internacional, la UE, y varios países amigos se han pronunciado inequívocamente en el pedido de que se manifieste ante cosas como la interrupción del TREP y el cambio - esto es importante - de los datos del TREP en comparación con VíaCiencia y Jubileo, a lo que vino después de ese interrupción que es un agujero negro y una distancia que estaba muy por debajo del 10%. Agradecer pero pedir que se mantenga vigilante para que este, nuestro amado país, no entre en el camino de la dictadura al que quiere llevarnos el Presidente Morales.
Convoco hoy a todos nuestros compatriotas que creen en la democracia a la movilización permanente en defensa del voto, porque quiero decirle al Presidente: no vamos a permitir que se nos robe por segunda vez una elección. Ya lo hizo con el 21 de febrero de 2016, es una lección aprendida y yo estaré con ustedes hasta que se reconozca la segunda vuelta porque es lo que legítimamente votó el pueblo boliviano. Esta convocatoria está basada en una mirada democrática y pacífica, democrática y no violenta. Y es mi espíritu, ese siempre ha sido, mi concepto de la democracia tiene que ver con el espíritu de convivencia entre iguales, en el respeto a las reglas, a la Constitución y a las leyes.
Y desde la posición que ocupo, que es la del candidato de mayor votación de la oposición, con el derecho a disputar una segunda vuelta con Evo Morales, convoco a todas las fuerzas vivas del país, a los partidos políticos, a los comités cívicos, al Conade y a todos los que tengan representación, a conformar un núcleo cerrado de defensa de la democracia. Y no lo hago con la intención de lograr un liderazgo gratuito, sino con la intención y el reconocimiento pleno de todas las instituciones que han conseguido conformar un espacio de unidad. Hemos hablado a lo largo de estos meses de unidad, creemos haberlo representado, pero esa idea de unidad hoy no puede tener un agujerito, una fisura. Todos los bolivianos y todas las bolivianas sin excepción alguna, que creemos en la defensa de la democracia y vamos a exigir una segunda vuelta debemos estar unidos más allá de cualquier diferencia de cualquier llamado que tengamos. Esta es una convocatoria para seguir el camino que nos ha marcado la historia para combatir esta decisión autoritaria, arbitraria, con un tinte de inicio dictatorial que esta mañana nos ha hecho conocer el señor Evo Morales. Muchas gracias.
También dijo asumir el riesgo de perder la libertad, al sentirse legítimo de participar en la segunda vuelta. Puede leer aquí la transcripción completa.
Queridos compatriotas, esta mañana el Presidente Evo Morales, en un mensaje a la nación, comenzó por hablar de un golpe de Estado y claramente nos señaló, y a mí en particular como responsables de esa intención de interrumpir el orden constitucional. Mi primera respuesta clara y categórica a esa afirmación es que si hay alguien que ha roto o rompe ese orden es sistemáticamente Evo Morales. Quiero recordarle que en el año 2014 fue elegido para este periodo constitucional, de manera inconstitucional, vulnerando un artículo transitorio de la Constitución que él mismo promulgó en el año 2009. Por eso este tercer mandato tiene un origen inconstitucional.
También recordarle, aunque lo sabe de memoria, que el referéndum del 21 de febrero de 2016 el pueblo boliviano le dijo no al intento de reelección indefinida, no a un nuevo mandato vitalicio, y utilizando un poder del Estado, que debería ser independiente primero y otro después, Tribunal Constitucional y Tribunal Electoral, permitieron que lo habilitaran inconstitucionalmente con una interpretación sesgada y maliciosa del artículo 23 de la Carta Interamericana de Derechos Humanos. Esa respuesta del pueblo boliviano, del no categórico a la reelección lo ha convertido en un candidato ilegal. Y recordar que el TSE, a sabiendas y habiendo administrado el referéndum del 21F lo volvió a habilitar. En consecuencia, el Presidente es quien vulnera el orden constitucional, y es quien controla y ordena todos los poderes del Estado. El ejecutivo, que es el único que legítimamente puede controlar, y también el legislativo, el judicial y el electoral. En cualquier interpretación sobre qué se entiende por golpe de Estado, esta parte de esa interpretación e indica que quien ocupa y controla todos los poderes y los concentra en uno solo es protagonista de un golpe de Estado.
En consecuencia, y me doy por enterado, la acusación del ministro de Gobierno, que me acusa de estar incitando a la violencia, pueden llevarnos a una situación de la privación de mi libertad. No tengo reparo de hacer lo que tengo que hacer democrática y pacíficamente como el candidato que defiende la legitimidad del voto popular y el que tiene que estar en segunda vuelta para confrontarme con el señor Evo Morales.
El tema central, que se está volviendo punto de quiebre de nuestra democracia en las elecciones del 20 de octubre. El pueblo nos dio a todos una lección cívica y de patriotismo, sobre la seguridad de que no se burle la decisión popular por segunda vez. Pero la actitud, el caso de que el presidente Evo Morales se de por ganador sin que ni siquiera se conozcan los resultados finales. Y lo que más preocupa, el hecho de que el TREP fuera arbitrariamente suspendido en el conteo cuando estaba al 83%, dejando en 20 horas en silencio, deja claramente establecida la vocación política de un Tribunal que venía coincidiendo con lo que habían dicho dos empresas independientes, VíaCiencia y Jubileo, que la distancia era menor de 4%.
Eso no fue una decisión técnica, como ha hecho saber el vicepresidente Antonio Costas, sino una decisión política tomada por la Presidenta del TSE, suponemos atendiendo a instrucciones del ejecutivo. Y eso provocó falta de credibilidad, incertidumbre y abrió un espacio de confrontación. Está claro que hay un fraude gigantesco en marcha, está claro que cualquier resultado que de por ganador a Evo Morales en primera vuelta es resultado de ello y los elementos vamos a presentarlos sucesivamente en las próximas horas.
El pueblo boliviano no tiene ninguna duda de la forma absolutamente carente de finura que ha definido una decisión de revertir los resultados en dos direcciones. La primera eliminar la segunda vuelta, y la segunda, forzar los resultados que le permitan tener una mayor representación parlamentaria a partir de enero de 2020.
Quiero detenerme en una de las afirmaciones más mentirosas del presidente Morales, el que desde nuestra posición política y el bloque ciudadano que representamos, tenemos una actitud discriminatorio con el voto indígena. Eso es absolutamente falso, y empezaré por decir que el conjunto de los bolivianos , todos sin excepción nos sentimos profundamente orgullosos de la inclusión indígena, de la diversidad, y que estén en el centro de la actividad política, económica y social, y profundizaremos ese concepto porque es absolutamente justo.
El Presidente miente cuando el 83% de los votos estaban siendo registrados, y ahí se detuvo el conteo del TREP, una parte significativa del voto rural había llegado ya. Parece que el señor Presidente cree que estamos aun en 1980. No es como antes que tardaba días y semanas en llegar. La llegada es muy significativa y ya estaba incorporada como lo prueba la propia votación que ellos y nosotros hemos recibido cuando el 83% del TREP estaba computado. Decirle además que lo que quedaba, el 17% de los votos, tenía un 30% de voto urbano pendiente. Por lo tanto, no aceptamos esa acusación de forma terrible que pretende querer dividir el país en dos mitades, una mitad indígena y una mitad no indígena, generando la potencialidad de la confrontación. Decirles a todas las nacionalidades del país, estamos profundamente comprometidos con ellos como lo estamos con el conjunto del país y les pido que no se dejen manipular.
Dicho esto, quiero hacer un énfasis especial, ante la comunidad internacional, la UE, y varios países amigos se han pronunciado inequívocamente en el pedido de que se manifieste ante cosas como la interrupción del TREP y el cambio - esto es importante - de los datos del TREP en comparación con VíaCiencia y Jubileo, a lo que vino después de ese interrupción que es un agujero negro y una distancia que estaba muy por debajo del 10%. Agradecer pero pedir que se mantenga vigilante para que este, nuestro amado país, no entre en el camino de la dictadura al que quiere llevarnos el Presidente Morales.
Convoco hoy a todos nuestros compatriotas que creen en la democracia a la movilización permanente en defensa del voto, porque quiero decirle al Presidente: no vamos a permitir que se nos robe por segunda vez una elección. Ya lo hizo con el 21 de febrero de 2016, es una lección aprendida y yo estaré con ustedes hasta que se reconozca la segunda vuelta porque es lo que legítimamente votó el pueblo boliviano. Esta convocatoria está basada en una mirada democrática y pacífica, democrática y no violenta. Y es mi espíritu, ese siempre ha sido, mi concepto de la democracia tiene que ver con el espíritu de convivencia entre iguales, en el respeto a las reglas, a la Constitución y a las leyes.
Y desde la posición que ocupo, que es la del candidato de mayor votación de la oposición, con el derecho a disputar una segunda vuelta con Evo Morales, convoco a todas las fuerzas vivas del país, a los partidos políticos, a los comités cívicos, al Conade y a todos los que tengan representación, a conformar un núcleo cerrado de defensa de la democracia. Y no lo hago con la intención de lograr un liderazgo gratuito, sino con la intención y el reconocimiento pleno de todas las instituciones que han conseguido conformar un espacio de unidad. Hemos hablado a lo largo de estos meses de unidad, creemos haberlo representado, pero esa idea de unidad hoy no puede tener un agujerito, una fisura. Todos los bolivianos y todas las bolivianas sin excepción alguna, que creemos en la defensa de la democracia y vamos a exigir una segunda vuelta debemos estar unidos más allá de cualquier diferencia de cualquier llamado que tengamos. Esta es una convocatoria para seguir el camino que nos ha marcado la historia para combatir esta decisión autoritaria, arbitraria, con un tinte de inicio dictatorial que esta mañana nos ha hecho conocer el señor Evo Morales. Muchas gracias.