Patzi descarta nuevas obras para La Paz en el 2020
El gobernador del departamento de La Paz, Félix Patzi, manifestó este martes que en 2020 no se construirán nuevas obras debido a la reducción de Bs 70 millones en el presupuesto del Plan Operativo Anual (POA). Pero aclaró que se dará continuidad a las obras inconclusas. “En función (a...



El gobernador del departamento de La Paz, Félix Patzi, manifestó este martes que en 2020 no se construirán nuevas obras debido a la reducción de Bs 70 millones en el presupuesto del Plan Operativo Anual (POA). Pero aclaró que se dará continuidad a las obras inconclusas.
“En función (a la reducción) hemos hecho nuestro Plan Operativo Anual, con esa reducción (de Bs 70 millones), lamentablemente no se va poder hacer más proyectos nuevos”, manifestó Patzi.
Para la autoridad departamental, el hecho de que el Gobierno central haya reducido los presupuestos de los gobiernos subnacionales, las gobernaciones y alcaldías de Bolivia serán las más afectadas porque no podrán invertir en nuevas obras.
El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, de la misma manera, informó, en pasado días, sobre la reducción en su presupuesto del POA de Bs. 60 millones para su departamento.
El gobierno central decidió reducir el techo presupuestario en el POA de las gobernaciones y Alcaldías del país, a causa de la disminución del precio del barril del petróleo.
En otro tema, la autoridad paceña indicó que el nuevo acelerador lineal de Tomoterapia comenzará a funcionar en noviembre en la Unidad de Radioterapia del Hospital de Clínicas, que suspendió el servicio hace más de 15 meses por fallas en el equipo de cobaltoterapia que se utiliza para tratar a los enfermos con cáncer.
El equipo de alta tecnología que tiene un costo de Bs 35 millones llegó el 22 de diciembre de 2018 a La Paz y su funcionamiento estaba previsto para febrero de 2019, pero no fue posible.
Según Patzi, la demora se debió a dificultades en el trámite para trasladar el equipo de cobaltoterapia, que, por su nivel de radiación, necesitaba una autorización del Instituto Boliviano de Tecnología en Energía Nuclear (Ibten).
“En función (a la reducción) hemos hecho nuestro Plan Operativo Anual, con esa reducción (de Bs 70 millones), lamentablemente no se va poder hacer más proyectos nuevos”, manifestó Patzi.
Para la autoridad departamental, el hecho de que el Gobierno central haya reducido los presupuestos de los gobiernos subnacionales, las gobernaciones y alcaldías de Bolivia serán las más afectadas porque no podrán invertir en nuevas obras.
El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, de la misma manera, informó, en pasado días, sobre la reducción en su presupuesto del POA de Bs. 60 millones para su departamento.
El gobierno central decidió reducir el techo presupuestario en el POA de las gobernaciones y Alcaldías del país, a causa de la disminución del precio del barril del petróleo.
En otro tema, la autoridad paceña indicó que el nuevo acelerador lineal de Tomoterapia comenzará a funcionar en noviembre en la Unidad de Radioterapia del Hospital de Clínicas, que suspendió el servicio hace más de 15 meses por fallas en el equipo de cobaltoterapia que se utiliza para tratar a los enfermos con cáncer.
El equipo de alta tecnología que tiene un costo de Bs 35 millones llegó el 22 de diciembre de 2018 a La Paz y su funcionamiento estaba previsto para febrero de 2019, pero no fue posible.
Según Patzi, la demora se debió a dificultades en el trámite para trasladar el equipo de cobaltoterapia, que, por su nivel de radiación, necesitaba una autorización del Instituto Boliviano de Tecnología en Energía Nuclear (Ibten).