Prohíben por 30 días la difusión de propaganda gubernamental
Desde ayer rige en Bolivia la prohibición de la emisión de la propaganda gubernamental en medios de comunicación para todos los niveles del Estado, en el marco de las elecciones presidenciales. La restricción estará vigente hasta el 20 de octubre. Aunque la normativa afecta a todos los...



Desde ayer rige en Bolivia la prohibición de la emisión de la propaganda gubernamental en medios de comunicación para todos los niveles del Estado, en el marco de las elecciones presidenciales. La restricción estará vigente hasta el 20 de octubre.
Aunque la normativa afecta a todos los niveles del Estado, el más afectado será el presidente Evo Morales, pues generalmente suele inaugurar hasta cinco obras al día y difundirlas por todos los medios estatales, lo que generó las críticas de la oposición, puesto que observaron que el Mandatario utiliza el aparato estatal para hacer campaña política.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) señaló que, de acuerdo a la Ley 026 del Régimen Electoral y al Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral en Elecciones, a partir del 20 de septiembre hasta el 20 de octubre de 2019 “está prohibida cualquier propaganda gubernamental en medios de comunicación, en los niveles nacional, departamental, regional, municipal y en la jurisdicción de las autonomías indígena originario campesinas”.
La prohibición incluye a la Asamblea Legislativa Plurinacional, las asambleas departamentales, regionales, los concejos municipales y órganos deliberativos o legislativos de las autonomías indígena originario campesinas.
La prohibición señalada comprende los mensajes difundidos en medios de comunicación, medios en espacios públicos y medios digitales. Y también en páginas web oficiales administradas por cualquier entidad.
El TSE explicó que, en el caso de la empresas estatales o con participación del Estado, podrán difundir mensajes en medios de comunicación, medios en espacios públicos o medios digitales.
Empero, estos mensajes “no podrán contener frases, imágenes, símbolos o cualquier otro elemento gráfico, sonoro o audiovisual, que soliciten el voto, que promuevan candidaturas, difundan ofertas programáticas o se refieran a los partidos políticos y alianzas participantes en el proceso electoral”.
El Órgano Electoral aclaró que las entidades estatales podrán emitir algunos mensajes excepcionalmente, cuando se trate de difusiones estrictamente informativas acerca de campañas educativas, de salud y deportes, de servicios públicos o promoción turística. También están autorizados los mensajes para la protección civil en situaciones de emergencia o información de carácter técnico que sea indispensable e impostergable para la población.
El asambleísta departamental de La Paz, el opositor Marco Fuentes, exigió al TSE “que haga cumplir la restricción de propaganda gubernamental y que el Gobierno retire de los medios su propaganda disimulada, pagada con plata de todos, a favor del candidato ilegal Evo Morales”.
Arranca campaña en medios
Los partidos políticos comenzaron con el pauteo de propaganda gratuita en los medios de comunicación estatales ayer 20 de septiembre hasta el miércoles 16 de octubre, 72 horas antes del sufragio.
De acuerdo al sorteo, el pauteo comienza con Comunidad Ciudadana (CC) y le sigue el Frente Para la Victoria (FPV), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Bolivia Dice No (BDN), Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol),
Movimiento Al Socialismo (MAS), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS).
Ayer también comenzó el periodo de propaganda pagada en medios, con la difusión de spots, jingles y publicaciones impresas.
Tomado de Los Tiempos
Aunque la normativa afecta a todos los niveles del Estado, el más afectado será el presidente Evo Morales, pues generalmente suele inaugurar hasta cinco obras al día y difundirlas por todos los medios estatales, lo que generó las críticas de la oposición, puesto que observaron que el Mandatario utiliza el aparato estatal para hacer campaña política.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) señaló que, de acuerdo a la Ley 026 del Régimen Electoral y al Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral en Elecciones, a partir del 20 de septiembre hasta el 20 de octubre de 2019 “está prohibida cualquier propaganda gubernamental en medios de comunicación, en los niveles nacional, departamental, regional, municipal y en la jurisdicción de las autonomías indígena originario campesinas”.
La prohibición incluye a la Asamblea Legislativa Plurinacional, las asambleas departamentales, regionales, los concejos municipales y órganos deliberativos o legislativos de las autonomías indígena originario campesinas.
La prohibición señalada comprende los mensajes difundidos en medios de comunicación, medios en espacios públicos y medios digitales. Y también en páginas web oficiales administradas por cualquier entidad.
El TSE explicó que, en el caso de la empresas estatales o con participación del Estado, podrán difundir mensajes en medios de comunicación, medios en espacios públicos o medios digitales.
Empero, estos mensajes “no podrán contener frases, imágenes, símbolos o cualquier otro elemento gráfico, sonoro o audiovisual, que soliciten el voto, que promuevan candidaturas, difundan ofertas programáticas o se refieran a los partidos políticos y alianzas participantes en el proceso electoral”.
El Órgano Electoral aclaró que las entidades estatales podrán emitir algunos mensajes excepcionalmente, cuando se trate de difusiones estrictamente informativas acerca de campañas educativas, de salud y deportes, de servicios públicos o promoción turística. También están autorizados los mensajes para la protección civil en situaciones de emergencia o información de carácter técnico que sea indispensable e impostergable para la población.
El asambleísta departamental de La Paz, el opositor Marco Fuentes, exigió al TSE “que haga cumplir la restricción de propaganda gubernamental y que el Gobierno retire de los medios su propaganda disimulada, pagada con plata de todos, a favor del candidato ilegal Evo Morales”.
Arranca campaña en medios
Los partidos políticos comenzaron con el pauteo de propaganda gratuita en los medios de comunicación estatales ayer 20 de septiembre hasta el miércoles 16 de octubre, 72 horas antes del sufragio.
De acuerdo al sorteo, el pauteo comienza con Comunidad Ciudadana (CC) y le sigue el Frente Para la Victoria (FPV), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Bolivia Dice No (BDN), Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol),
Movimiento Al Socialismo (MAS), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS).
Ayer también comenzó el periodo de propaganda pagada en medios, con la difusión de spots, jingles y publicaciones impresas.
Tomado de Los Tiempos