Núñez plantea indagar a Evo por contratos con OAS
El senador Yerko Núñez informó que remitirá al Ministerio Público toda la documentación sobre el caso Lava Jato y Odebrecht, para que el presidente Evo Morales sea investigado, luego que el expresidente de la empresa OAS, Leo Pinheiro, reveló que su compañía asumió una obra deficitaria...



El senador Yerko Núñez informó que remitirá al Ministerio Público toda la documentación sobre el caso Lava Jato y Odebrecht, para que el presidente Evo Morales sea investigado, luego que el expresidente de la empresa OAS, Leo Pinheiro, reveló que su compañía asumió una obra deficitaria a pedido de Lula da Silva.
"Al presidente Evo Morales también le ha salpicado este tema. Ahora entendemos por qué se resistieron a brindarnos información sobre los contratos con las cinco empresas brasileñas cuando el exejecutivo de la OAS, Leo Pinheiro, reveló recientemente la presión del expresidente Luiz Ignacio Lula Da Silva para hacer una obra deficitaria en Bolivia porque el presidente Evo Morales estaría dispuesto a ‘compensar económicamente a la compañía, adjudicando otro contrato en favor de OAS’”, sostuvo el legislador.
En la pasada gestión, en la ALP el MAS conformó una comisión mixta para indagar sobre Lava Jato y Odebrecht, uno de los mayores escándalos de corrupción que ha salpicado a varios gobiernos de la región.
El oficialismo, se negó a indagar los contratos que vincularon al actual Gobierno, pero identificó responsabilidades en el periodo de gobierno de Carlos Mesa.
Por esta razón, la oposición conformó una comisión paralela para indagar los contratos que el Estado boliviano firmó con las empresas brasileñas, en particular OAS y Queiroz Galvao.
El exejecutivo de la OAS que está en la cárcel desde 2016, manifestó que el expresidente Lula pretendía evitar un mal momento en las relaciones de Brasil con el presidente boliviano, Evo Morales, por lo que pidió a la OAS concluir la carretera Potosí-Tarija, que durante muchos años estuvo a cargo de la brasileña Queiroz Galvao.
"Al presidente Evo Morales también le ha salpicado este tema. Ahora entendemos por qué se resistieron a brindarnos información sobre los contratos con las cinco empresas brasileñas cuando el exejecutivo de la OAS, Leo Pinheiro, reveló recientemente la presión del expresidente Luiz Ignacio Lula Da Silva para hacer una obra deficitaria en Bolivia porque el presidente Evo Morales estaría dispuesto a ‘compensar económicamente a la compañía, adjudicando otro contrato en favor de OAS’”, sostuvo el legislador.
En la pasada gestión, en la ALP el MAS conformó una comisión mixta para indagar sobre Lava Jato y Odebrecht, uno de los mayores escándalos de corrupción que ha salpicado a varios gobiernos de la región.
El oficialismo, se negó a indagar los contratos que vincularon al actual Gobierno, pero identificó responsabilidades en el periodo de gobierno de Carlos Mesa.
Por esta razón, la oposición conformó una comisión paralela para indagar los contratos que el Estado boliviano firmó con las empresas brasileñas, en particular OAS y Queiroz Galvao.
El exejecutivo de la OAS que está en la cárcel desde 2016, manifestó que el expresidente Lula pretendía evitar un mal momento en las relaciones de Brasil con el presidente boliviano, Evo Morales, por lo que pidió a la OAS concluir la carretera Potosí-Tarija, que durante muchos años estuvo a cargo de la brasileña Queiroz Galvao.