200 bomberos argentinos enviados para sofocar incendios, varados en migración
200 efectivos argentinos esperan en la frontera para ingresar a apagar el fuego que consume a la comunidad de Concepción, en Monte Verde. Según la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, este contingente estaría preparado para enfrentar los incendios en la zona. En la...



200 efectivos argentinos esperan en la frontera para ingresar a apagar el fuego que consume a la comunidad de Concepción, en Monte Verde. Según la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, este contingente estaría preparado para enfrentar los incendios en la zona.
En la zona de Monte Verde, las llamas del fuego crecieron hasta en 30 metros de altura. El personal calificado para enfrentar esta situación no es suficiente y los militares que llegaron no están preparados ni cuentan con las herramientas necesarias para desplegarse por el lugar.
“El fuego no se puede controlar con ninguno de los medios utilizados, ni con el SuperTanker. Es la peor tragedia en este mes, además hay una situación, en la frontera hay 200 efectivos esperando para entrar a ayudar”, explicó Javier Coimbra, encargado del Programa de Valoración Socieconómica del Bosque Chiquitano.
Agregó que les negaron el ingreso y ahora, al frente del contingente se encuentra Miguel Ángel Alonso, Jefe de la Misión Argentina. “Él está en la frontera, para que entren a ayudar”.
Reinaldo Flores, coodinador forestal de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, contó que entre los dos grupos que batallan contra el fuego suman unas 40 personas, a esto se le suma un grupo de 35 soldados del ejército que no cuentan con la capacitación ni el equipo adecuado por lo que se les complica trabajar en el lugar.
Tomado de Página 7
En la zona de Monte Verde, las llamas del fuego crecieron hasta en 30 metros de altura. El personal calificado para enfrentar esta situación no es suficiente y los militares que llegaron no están preparados ni cuentan con las herramientas necesarias para desplegarse por el lugar.
“El fuego no se puede controlar con ninguno de los medios utilizados, ni con el SuperTanker. Es la peor tragedia en este mes, además hay una situación, en la frontera hay 200 efectivos esperando para entrar a ayudar”, explicó Javier Coimbra, encargado del Programa de Valoración Socieconómica del Bosque Chiquitano.
Agregó que les negaron el ingreso y ahora, al frente del contingente se encuentra Miguel Ángel Alonso, Jefe de la Misión Argentina. “Él está en la frontera, para que entren a ayudar”.
Reinaldo Flores, coodinador forestal de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, contó que entre los dos grupos que batallan contra el fuego suman unas 40 personas, a esto se le suma un grupo de 35 soldados del ejército que no cuentan con la capacitación ni el equipo adecuado por lo que se les complica trabajar en el lugar.
Tomado de Página 7