ALA observa estado de las pistas de aterrizaje
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) a través de su presidente, Jorge Valle, observó el estado en el que se encuentran las principales pistas de aterrizaje en el país, y calificó de “parches”, las inversiones realizadas por Servicios de Aeropuertos Bolivianos S.A (Sabsa). “De la...



La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) a través de su presidente, Jorge Valle, observó el estado en el que se encuentran las principales pistas de aterrizaje en el país, y calificó de “parches”, las inversiones realizadas por Servicios de Aeropuertos Bolivianos S.A (Sabsa).
“De la información que tenemos de las operadoras es que hay problemas con algunas pistas; la pista de El Alto que debería estar bien atendida por ser la capital política, la sede de Gobierno, porque está aquí el cuerpo diplomático se debería haber hecho una verificación especial, y cobran lo mismo que Santa Cruz por condiciones totalmente inferiores”, señaló.
En el caso de la pista de Viru Viru dijo que la observación es que la pista parece de mantequilla por la sensación que tienen los pilotos al aterrizar. “En el aeropuerto de El Alto se ha hecho una terminal que más o menos en apariencia está un poco mejor, pero la pista está descuidada hace mucho tiempo, no es por la potencia, ni la altura”.
En cuanto a la versión de Sabsa, de que destinaron Bs 15 millones para el mantenimiento emergente de los aeropuertos del eje central, así como Bs 5 millones para el mantenimiento rutinario, el representante de ALA dijo que sólo se trata de parches y no soluciones estructurales.
Sabsa dijo que el 31 de agosto de 2017, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) emitió la certificación al aeródromo internacional válida por 5 años.
“De la información que tenemos de las operadoras es que hay problemas con algunas pistas; la pista de El Alto que debería estar bien atendida por ser la capital política, la sede de Gobierno, porque está aquí el cuerpo diplomático se debería haber hecho una verificación especial, y cobran lo mismo que Santa Cruz por condiciones totalmente inferiores”, señaló.
En el caso de la pista de Viru Viru dijo que la observación es que la pista parece de mantequilla por la sensación que tienen los pilotos al aterrizar. “En el aeropuerto de El Alto se ha hecho una terminal que más o menos en apariencia está un poco mejor, pero la pista está descuidada hace mucho tiempo, no es por la potencia, ni la altura”.
En cuanto a la versión de Sabsa, de que destinaron Bs 15 millones para el mantenimiento emergente de los aeropuertos del eje central, así como Bs 5 millones para el mantenimiento rutinario, el representante de ALA dijo que sólo se trata de parches y no soluciones estructurales.
Sabsa dijo que el 31 de agosto de 2017, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) emitió la certificación al aeródromo internacional válida por 5 años.