• 29 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Jóvenes interpelan en idiomas originarios a candidatos en Foro; exigen mayor participación

Entre debate, abucheos, diálogos regionales, aplausos, preguntas en idiomas originarios y exigencias de propuestas, así se desarrollaron las dos jornadas en las que jóvenes de áreas urbanas y rurales de Bolivia se congregaron para generar una agenda que impulse y fortalezca su participación...

Nacional
  • ANF
  • 17/08/2019 13:03
Jóvenes interpelan en idiomas originarios a candidatos en Foro; exigen mayor participación
Tercer Foro Nacional de Jóvenes Rurales y Urbanos
Entre debate, abucheos, diálogos regionales, aplausos, preguntas en idiomas originarios y exigencias de propuestas, así se desarrollaron las dos jornadas en las que jóvenes de áreas urbanas y rurales de Bolivia se congregaron para generar una agenda que impulse y fortalezca su participación en las decisiones del Estado.

Llegaron desde diferentes regiones y organizaciones de Bolivia para participar del Tercer Foro Nacional de Jóvenes Rurales y Urbanos, en un  trabajo de análisis de situación y planteamientos en los ejes temáticos de salud, educación, capacitación, formación, cambio climático, recursos naturales, producción y empleo. Mostraron un claro desacuerdo a las propuestas que candidatos de diferentes frentes políticos les dieron a conocer en relación a los planes para la juventud en Bolivia.

“Los partidos políticos nos dieron a conocer muchas propuestas, pero nos preocupa que no establecen las formas y los recursos para consolidar esas propuestas. Parece que solo son palabras y no tienen nada concreto”, manifestó Giomara Soliz joven de 17 años de la ciudad de Trinidad.

Este encuentro organizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA, generó mesas de debate en cada eje temático en una primera jornada. Alrededor de 300 participantes coincidieron en puntos de demanda centrales, como la generación de más y mejores empleos, participación en los proyectos de investigación del país, fortalecimiento de la educación en todos los municipios, inversión en la agricultura sostenible, acceso a la tecnología y planes de defensa del medio ambiente.

Es así que para la segunda jornada, candidatos y representantes de Comunidad Ciudadana (CC), Movimiento al Socialismo (MAS), Unión Cívica Solidaridad (UCS), Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido de Acción Nacional (PAN-BOL) y Bolivia Dice No expusieron sus propuestas para la juventud rumbo a las elecciones del próximo 20 de octubre.

“Parece que todas las propuestas de los partidos políticos son similares. No tienen una propuesta clara sobre el cuidado del medio ambiente y sobre el cambio climático. No hubo ninguna propuesta sobre nuestra producción ecológica que necesitamos mucho. En el campo ya nos están incorporando abonos químicos y ya la gente se está adecuando a eso. No se habló de eso”, enfatizó Claudia Mariño, joven del municipio de San Pedro, Norte Potosí.

Silbidos y abucheos para los candidatos

Durante las exposiciones de los candidatos y representantes políticos también se registraron silbidos y abucheos de jóvenes que pedían que hagan sus disertaciones con propuestas directas y que respondan en los idiomas originarios de la región a la que representan.

Dos de los participantes hicieron preguntas en aymara, exigiendo que los candidatos tomen en cuenta a los jóvenes de áreas rurales y les hablen en su idioma.

“Son discursos viejos que siempre dan los políticos y vienen a mentirnos. Y sus pocas propuestas solo están enfocadas a jóvenes del área urbana. No hay nada concreto para quienes conos del área rural”, dijo por su parte Cristian LLachima, joven representante de Macharetí  del chaco chuquisaqueño.

La presencia de candidatas jóvenes y el discurso de equidad, también fue cuestionado por los participantes, dado que de los representantes políticos participantes, solo dos eran mujeres y ninguna representaba a alguna área rural del país.

“Muchos jóvenes no estamos de acuerdo con varias de las propuestas de los partidos políticos, son muy superficiales en relación a la juventud y se han enmarcado solo a propuestas del área urbana y ese es el reclamo por ciertas discriminación a los pueblos indígenas. Debieron haber trabajado sus propuestas con nosotros los jóvenes”, enfatizó Isandai Guillermo, joven guaraní de la provincia Cordillera en Santa Cruz, quien además es candidata a diputada por Comunidad Ciudadana.

 
Tomado de ANF

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Idioma nativo
  • #Elecciones 2019
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fenavit: Prevén la participación de 32 municipios
    • 2
      En busca del “fantasma” de la unidad
    • 3
      Gripe aviar: Gobierno activa un plan de emergencia sanitaria
    • 4
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
    • 5
      Inician limpieza contra el dengue en Bermejo
    • 1
      Bombardeo de Ucrania en Lugansk deja 14 muertos
    • 2
      Coordinan puesta en operaciones de radares
    • 3
      El Arcabuz: Evo sabe idioma originario
    • 4
      Niegan orden de reprimir con violencia en Perú
    • 5
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas

Noticias Relacionadas
Abogado de exjefe militar dice que depósitos de Camacho de 2019 eran para trasladar asambleístas y culpa a Kaliman
Abogado de exjefe militar dice que depósitos de Camacho de 2019 eran para trasladar asambleístas y culpa a Kaliman
Abogado de exjefe militar dice que depósitos de Camacho de 2019 eran para trasladar asambleístas y culpa a Kaliman
  • Nacional
  • 05/01/2023
Exdirigente de 2003 recuerda que nadie fue procesado por desmanes de "Octubre negro"
Exdirigente de 2003 recuerda que nadie fue procesado por desmanes de "Octubre negro"
Exdirigente de 2003 recuerda que nadie fue procesado por desmanes de "Octubre negro"
  • Nacional
  • 04/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS