Comunidad Ciudadana: Evo no respeta su palabra
Después de que Evo Morales dijo que Carlos Mesa no es transparente ni íntegro, Comunidad Ciudadana (CC) respondió al Primer Mandatario que él no es una persona íntegra que respete su propia palabra. La respuesta de CC estuvo a cargo de su Jefe de Campaña Ricardo Paz, quien recordó que...



Después de que Evo Morales dijo que Carlos Mesa no es transparente ni íntegro, Comunidad Ciudadana (CC) respondió al Primer Mandatario que él no es una persona íntegra que respete su propia palabra.
La respuesta de CC estuvo a cargo de su Jefe de Campaña Ricardo Paz, quien recordó que Morales había dicho, antes del referendo de 2016, que de perder se iría a su casa, pero luego negó esa promesa y decidió volver a postular.
Paz afirmó, además, que poco puede hablar Evo de transparencia. Acusó al líder del MAS de ser la cabeza de uno de los gobiernos más corruptos de la historia de Bolivia y contaminado por el narcotráfico
“Morales nunca ha explicado cómo es que tantos narcotraficantes tengan la familiaridad para tomarse fotos tan cercanas con él o con miembros prominentes de su partido; tampoco cómo es que gente tan cercana a él como Gabriela Zapata o las hermanas Terán cometieran delitos durante tanto tiempo sin haberse percatado él o su entorno cercano”, sostuvo.
El Jefe de Campaña de Carlos Mesa señaló también que no es creíble la afinación del Presidente del Estado de respetar los resultados de las elecciones generales.
“Siempre que está en campaña Evo Morales se muestra como un ‘demócrata’ y respetuoso de las normas, interesado en el bienestar de la gente y hasta preocupado por la salud y la violencia contra las mujeres, por eso visitó a la alcaldesa de El Alto, se unió a la movilización contra la violencia a las mujeres e instruyó la creación del SUS; todo es parte de su campaña para ganar votos”, agregó.
Voto oculto de funcionarios
Por su parte, tras conocer la última encuesta de intención de voto, en la que el MAS subió dos puntos y CC bajó cuatro, el delegado de esta última organización, Carlos Alarcón, dijo que su alianza política apuesta al voto oculto de los funcionarios públicos que son “maltratados” por el actual Gobierno.
“Los más importante en una encuesta son los datos negativos y no los positivos. Entonces la probabilidad de crecer de Carlos Mesa es de 14 puntos y si a eso se suma el voto oculto de todos aquellos funcionarios públicos, que con nuestro gobierno no van ser maltratados, como lo hace el actual y que gran parte de ellos son obligados a asistir a las parafernalias electorales”, afirmó Alarcón a los medios de comunicación.
Su declaración se debe a las denuncias de algunos funcionarios públicos sobre que fueron obligados a asistir a los actos de proclamación del binomio del MAS del 18 de mayo en Chimoré, Cochabamba, y al del 2 de agosto en la ciudad de Santa Cruz.
La respuesta de CC estuvo a cargo de su Jefe de Campaña Ricardo Paz, quien recordó que Morales había dicho, antes del referendo de 2016, que de perder se iría a su casa, pero luego negó esa promesa y decidió volver a postular.
Paz afirmó, además, que poco puede hablar Evo de transparencia. Acusó al líder del MAS de ser la cabeza de uno de los gobiernos más corruptos de la historia de Bolivia y contaminado por el narcotráfico
“Morales nunca ha explicado cómo es que tantos narcotraficantes tengan la familiaridad para tomarse fotos tan cercanas con él o con miembros prominentes de su partido; tampoco cómo es que gente tan cercana a él como Gabriela Zapata o las hermanas Terán cometieran delitos durante tanto tiempo sin haberse percatado él o su entorno cercano”, sostuvo.
El Jefe de Campaña de Carlos Mesa señaló también que no es creíble la afinación del Presidente del Estado de respetar los resultados de las elecciones generales.
“Siempre que está en campaña Evo Morales se muestra como un ‘demócrata’ y respetuoso de las normas, interesado en el bienestar de la gente y hasta preocupado por la salud y la violencia contra las mujeres, por eso visitó a la alcaldesa de El Alto, se unió a la movilización contra la violencia a las mujeres e instruyó la creación del SUS; todo es parte de su campaña para ganar votos”, agregó.
Voto oculto de funcionarios
Por su parte, tras conocer la última encuesta de intención de voto, en la que el MAS subió dos puntos y CC bajó cuatro, el delegado de esta última organización, Carlos Alarcón, dijo que su alianza política apuesta al voto oculto de los funcionarios públicos que son “maltratados” por el actual Gobierno.
“Los más importante en una encuesta son los datos negativos y no los positivos. Entonces la probabilidad de crecer de Carlos Mesa es de 14 puntos y si a eso se suma el voto oculto de todos aquellos funcionarios públicos, que con nuestro gobierno no van ser maltratados, como lo hace el actual y que gran parte de ellos son obligados a asistir a las parafernalias electorales”, afirmó Alarcón a los medios de comunicación.
Su declaración se debe a las denuncias de algunos funcionarios públicos sobre que fueron obligados a asistir a los actos de proclamación del binomio del MAS del 18 de mayo en Chimoré, Cochabamba, y al del 2 de agosto en la ciudad de Santa Cruz.