Cadinpaz rechaza impuesto para lucha contra el cáncer
La Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz) a través de su presidente, Raúl Crespo, manifestó el absoluto rechazo del sector industrial paceño a la intención, establecida en un proyecto de Ley de Lucha Contra el Cáncer, de financiar las actividades de salud relacionadas con...
La Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz) a través de su presidente, Raúl Crespo, manifestó el absoluto rechazo del sector industrial paceño a la intención, establecida en un proyecto de Ley de Lucha Contra el Cáncer, de financiar las actividades de salud relacionadas con esta enfermedad mediante la creación de un impuesto directo al tabaco, el alcohol y los alimentos ultra procesados.
Desincentivo
El titular de los industriales paceños expresó que la creación de un nuevo impuesto que afecta al sector industrial producirá fuertes desincentivos a la inversión, producción y generación de empleo formal en la industria manufacturera.
“La medida generará desigualdades impositivas entre los sectores económicos en perjuicio de la industria manufacturera e impulsará la informalidad, el contrabando y la desindustrialización en el país”, señaló.
Crespo agregó que el actual Sistema Impositivo, creado con la Ley 843, eliminó las “rentas destinadas”, es decir, impuestos específicos para financiar actividades determinadas, puesto que las mismas generan mayores costos tributarios a algunos sectores y restan productividad y competitividad frente a los productos de países vecinos que ingresan mediante importaciones legales e ilegales.
En ese marco, dijo que el proyecto de Ley de Lucha Contra el Cáncer, significará distorsionar gravemente el sistema impositivo y volver a prácticas que se superaron a mediados de la década de los 80´ cuando el país vivió su peor crisis económica.
El Presidente de Cadinpaz señaló que el Plan Nacional de Lucha Contra el Cáncer es una iniciativa valiosa y necesaria pero, a la vez, agregó que la salud es una de las principales funciones del Estado y, por ende, su financiamiento no puede ser transferido al sector privado y en particular al sector industrial.
“Si el Estado nos transfiere funciones estatales, mediante su financiamiento, asimismo debiera disponer, por ejemplo, la aplicación de cero por ciento de aranceles a la importación de productos farmacéuticos de uso oncológico”, expresó Crespo.
Desincentivo
El titular de los industriales paceños expresó que la creación de un nuevo impuesto que afecta al sector industrial producirá fuertes desincentivos a la inversión, producción y generación de empleo formal en la industria manufacturera.
“La medida generará desigualdades impositivas entre los sectores económicos en perjuicio de la industria manufacturera e impulsará la informalidad, el contrabando y la desindustrialización en el país”, señaló.
Crespo agregó que el actual Sistema Impositivo, creado con la Ley 843, eliminó las “rentas destinadas”, es decir, impuestos específicos para financiar actividades determinadas, puesto que las mismas generan mayores costos tributarios a algunos sectores y restan productividad y competitividad frente a los productos de países vecinos que ingresan mediante importaciones legales e ilegales.
En ese marco, dijo que el proyecto de Ley de Lucha Contra el Cáncer, significará distorsionar gravemente el sistema impositivo y volver a prácticas que se superaron a mediados de la década de los 80´ cuando el país vivió su peor crisis económica.
El Presidente de Cadinpaz señaló que el Plan Nacional de Lucha Contra el Cáncer es una iniciativa valiosa y necesaria pero, a la vez, agregó que la salud es una de las principales funciones del Estado y, por ende, su financiamiento no puede ser transferido al sector privado y en particular al sector industrial.
“Si el Estado nos transfiere funciones estatales, mediante su financiamiento, asimismo debiera disponer, por ejemplo, la aplicación de cero por ciento de aranceles a la importación de productos farmacéuticos de uso oncológico”, expresó Crespo.