“El 21F se debió respetar”
El periodista y presentador, Enrique Salazar, afirmó durante su programa “Hablemos Claro”, que se emite por la estatal Bolivia TV, que él apoya el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F), que le negó una nueva reelección a Evo Morales; aunque también reconoció que ello...
El periodista y presentador, Enrique Salazar, afirmó durante su programa “Hablemos Claro”, que se emite por la estatal Bolivia TV, que él apoya el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F), que le negó una nueva reelección a Evo Morales; aunque también reconoció que ello puede provocarle su salida del canal estatal.
“Yo voy a decir algo que de repente puede gustar o no gustar. Yo estoy con el 21F, el 21F se debió respetar y lo estoy diciendo en Bolivia TV y si este es mi último programa no sé; pero el 21F se debió respetar”, manifestó el periodista, durante el análisis de las últimas encuestas electorales, la noche del lunes.
Salazar, quien llegó a Bolivia TV en enero de 2018 bajo el compromiso de que se respetaría su equilibrio periodístico, también explicó que, pese a su posición de respaldo al voto del 21F, “la realidad práctica es que Evo Morales y Álvaro García Linera son candidatos” y que hay instituciones que lo han legalizado.
“Salió un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que les dice: ‘adelante’, y hay una convocatoria del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y una papeleta donde lo legaliza todo. La realidad es que los tipos están como candidatos”, agregó.
Las elecciones generales han puesto tanto a los oficialistas como a los opositores en el centro del ámbito noticioso.
“Yo voy a decir algo que de repente puede gustar o no gustar. Yo estoy con el 21F, el 21F se debió respetar y lo estoy diciendo en Bolivia TV y si este es mi último programa no sé; pero el 21F se debió respetar”, manifestó el periodista, durante el análisis de las últimas encuestas electorales, la noche del lunes.
Salazar, quien llegó a Bolivia TV en enero de 2018 bajo el compromiso de que se respetaría su equilibrio periodístico, también explicó que, pese a su posición de respaldo al voto del 21F, “la realidad práctica es que Evo Morales y Álvaro García Linera son candidatos” y que hay instituciones que lo han legalizado.
“Salió un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que les dice: ‘adelante’, y hay una convocatoria del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y una papeleta donde lo legaliza todo. La realidad es que los tipos están como candidatos”, agregó.
Las elecciones generales han puesto tanto a los oficialistas como a los opositores en el centro del ámbito noticioso.