Órgano Electoral rechaza la renuncia del candidato a Vicepresidente Edwin Rodríguez
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó la renuncia presentada por el candidato a vicepresidente por la Alianza Bolivia Dice No, Edwin Rodríguez, informó el vocal y vicepresidente del órgano, Antonio Costas. “Hemos tomado ya la decisión (el miércoles) de rechazar la...



La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó la renuncia presentada por el candidato a vicepresidente por la Alianza Bolivia Dice No, Edwin Rodríguez, informó el vocal y vicepresidente del órgano, Antonio Costas.
“Hemos tomado ya la decisión (el miércoles) de rechazar la renuncia del candidato a la Vicepresidencia (por Bolivia Dice No), el señor Rodríguez, y se ha notificado ya en la fecha esta resolución de sala”, señaló el vocal en el programa QNMP.
La resolución es la misma que se determinó en la renuncia presentada por el candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jaime Paz Zamora. De acuerdo al TSE, ambos candidatos siguen siendo parte de los binomios en esta primera fase que concluye este viernes con la presentación de candidatos.
El Vicepresidente del TSE explicó las razones jurídico electorales para el rechazo de las renuncias de ambos candidatos.
Dijo que en el primer caso se tomó en cuenta la disposición legal de la Ley de Organizaciones Políticas que indica que los resultados de las elecciones primarias son de cumplimiento obligatorio para organizaciones políticas y alianzas, y además vinculantes al proceso electoral; por tanto, “en esta primera fase no existe la posibilidad de que una persona presente una renuncia anticipada”.
Señaló que esta primera fase se completará este viernes con la presentación de las candidaturas.
En caso de aceptarse las renuncias, explicó, “definitivamente esa organización política no podría presentar candidatos, entonces hubiera sido un funesto antecedente”.
De acuerdo al sistema electoral, agregó, los candidatos a senadores y a diputados plurinominales y las autoridades supranacionales dependen de la votación que obtiene el candidato a Presidente.
En el caso de la segunda renuncia, dijo que se tomó el mismo razonamiento. “No puede haber una formula incompleta, tiene que haber una formula completa, por tanto, en el registro que se tiene que hacer mañana (este viernes), tendrán que presentarse quienes han estado conformado el binomio más los candidatos que van proponer las organizaciones políticas”.
Los partidos políticos para resolver las renuncias de sus candidatos, indicó, “posteriormente me imagino que va haber un incidente que tendrá que conocer la sala (del TSE) y resolver la sala”.
Tomado de ANF
“Hemos tomado ya la decisión (el miércoles) de rechazar la renuncia del candidato a la Vicepresidencia (por Bolivia Dice No), el señor Rodríguez, y se ha notificado ya en la fecha esta resolución de sala”, señaló el vocal en el programa QNMP.
La resolución es la misma que se determinó en la renuncia presentada por el candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jaime Paz Zamora. De acuerdo al TSE, ambos candidatos siguen siendo parte de los binomios en esta primera fase que concluye este viernes con la presentación de candidatos.
El Vicepresidente del TSE explicó las razones jurídico electorales para el rechazo de las renuncias de ambos candidatos.
Dijo que en el primer caso se tomó en cuenta la disposición legal de la Ley de Organizaciones Políticas que indica que los resultados de las elecciones primarias son de cumplimiento obligatorio para organizaciones políticas y alianzas, y además vinculantes al proceso electoral; por tanto, “en esta primera fase no existe la posibilidad de que una persona presente una renuncia anticipada”.
Señaló que esta primera fase se completará este viernes con la presentación de las candidaturas.
En caso de aceptarse las renuncias, explicó, “definitivamente esa organización política no podría presentar candidatos, entonces hubiera sido un funesto antecedente”.
De acuerdo al sistema electoral, agregó, los candidatos a senadores y a diputados plurinominales y las autoridades supranacionales dependen de la votación que obtiene el candidato a Presidente.
En el caso de la segunda renuncia, dijo que se tomó el mismo razonamiento. “No puede haber una formula incompleta, tiene que haber una formula completa, por tanto, en el registro que se tiene que hacer mañana (este viernes), tendrán que presentarse quienes han estado conformado el binomio más los candidatos que van proponer las organizaciones políticas”.
Los partidos políticos para resolver las renuncias de sus candidatos, indicó, “posteriormente me imagino que va haber un incidente que tendrá que conocer la sala (del TSE) y resolver la sala”.
Tomado de ANF