SIN generó más de Bs 5.456 MM con “el perdonazo”
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó el martes que desde la implementación de la Ley 1105 de Regulación Tributaria, conocida como "el perdonazo tributario", en septiembre de 2018, esa institución generó 5.456,1 millones de bolivianos de hasta el 28...



El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó el martes que desde la implementación de la Ley 1105 de Regulación Tributaria, conocida como "el perdonazo tributario", en septiembre de 2018, esa institución generó 5.456,1 millones de bolivianos de hasta el 28 de junio de este año.
"Los resultados son altamente satisfactorios para el país en total 5.456,1 millones de bolivianos ha generado en este caso la ley del perdonazo tributario", dijo en conferencia de prensa.
Indicó que de ese monto 2.576,8 millones de bolivianos se recaudó en efectivo, mientras el resto, 2.879,3 millones de bolivianos, se cobrará con facilidades de pago hasta cinco años plazos.
Detalló que en el país se beneficiaron 131.151 contribuyentes que se acogieron a la norma para regularizar su situación tributaria con un plan de pagos y descuentos.
Precisó que se acogieron al perdonazo 72.824 empresas unipersonales, 43.492 personas naturales y 14.835 personas jurídicas.
Cazón indicó que, hasta el 28 de febrero de este año, en el primer vencimiento del perdonazo tributario, se recaudó 1.659 millones de bolivianos por el aporte de 88.057 contribuyentes.
Recordó que a solicitud de sectores sociales y empresarios, el Gobierno decidió ampliar el perdonazo hasta el 30 de abril.
"Por tanto, hay una ampliación de dos meses, también acumularon y genera una recaudación total 2.297millones de bolivianos de 100.682 contribuyentes", agregó.
Mencionó que el Gobierno decidió hacer una nueva ampliación del perdonazo cuyo vencimiento se cumplió el pasado 28 de junio, plazo en el que se acogieron con facilidades de pago 24.802 contribuyentes por un monto total de 2.879 millones de bolivianos.
"Ahora serán pagados por los contribuyentes de manera mensual, en promedio ingresará al Estado aproximadamente de 48 millones de bolivianos, por estos contribuyentes que se acogieron a esta ley del perdonazo", complementó ante los periodistas.
El presidente del SIN aclaró que el monto recaudado por el perdonazo ingresará directamente al Tesoro General de la Nación (TGN) y a otros niveles del Estado para la distribución de esos recursos mediante la coparticipación tributaria, entre gobiernos departamentales, municipales y universidades públicas, para la educación, salud, construcción de escuelas y caminos, entre otras obras.
"Los resultados son altamente satisfactorios para el país en total 5.456,1 millones de bolivianos ha generado en este caso la ley del perdonazo tributario", dijo en conferencia de prensa.
Indicó que de ese monto 2.576,8 millones de bolivianos se recaudó en efectivo, mientras el resto, 2.879,3 millones de bolivianos, se cobrará con facilidades de pago hasta cinco años plazos.
Detalló que en el país se beneficiaron 131.151 contribuyentes que se acogieron a la norma para regularizar su situación tributaria con un plan de pagos y descuentos.
Precisó que se acogieron al perdonazo 72.824 empresas unipersonales, 43.492 personas naturales y 14.835 personas jurídicas.
Cazón indicó que, hasta el 28 de febrero de este año, en el primer vencimiento del perdonazo tributario, se recaudó 1.659 millones de bolivianos por el aporte de 88.057 contribuyentes.
Recordó que a solicitud de sectores sociales y empresarios, el Gobierno decidió ampliar el perdonazo hasta el 30 de abril.
"Por tanto, hay una ampliación de dos meses, también acumularon y genera una recaudación total 2.297millones de bolivianos de 100.682 contribuyentes", agregó.
Mencionó que el Gobierno decidió hacer una nueva ampliación del perdonazo cuyo vencimiento se cumplió el pasado 28 de junio, plazo en el que se acogieron con facilidades de pago 24.802 contribuyentes por un monto total de 2.879 millones de bolivianos.
"Ahora serán pagados por los contribuyentes de manera mensual, en promedio ingresará al Estado aproximadamente de 48 millones de bolivianos, por estos contribuyentes que se acogieron a esta ley del perdonazo", complementó ante los periodistas.
El presidente del SIN aclaró que el monto recaudado por el perdonazo ingresará directamente al Tesoro General de la Nación (TGN) y a otros niveles del Estado para la distribución de esos recursos mediante la coparticipación tributaria, entre gobiernos departamentales, municipales y universidades públicas, para la educación, salud, construcción de escuelas y caminos, entre otras obras.