• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El viernes 5 de julio termina el registro de medios de comunicación para acceder a la propaganda de Fortalecimiento Público

A las 23:59 de este viernes 5 de julio finalizará el plazo para que los medios de comunicación televisivos, radiales e impresos de alcance nacional se registren para acceder y difundir la propaganda electoral en el marco del Fortalecimiento Público establecida en la Ley N° 1096 de...

Nacional
  • Agencias
  • 03/07/2019 18:08
El viernes 5 de julio termina el registro de medios de comunicación para acceder a la propaganda de Fortalecimiento Público
empadronamiento_generales2019_310519_5
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
A las 23:59 de este viernes 5 de julio finalizará el plazo para que los medios de comunicación televisivos, radiales e impresos de alcance nacional se registren para acceder y difundir la propaganda electoral en el marco del Fortalecimiento Público establecida en la Ley N° 1096 de Organizaciones Políticas.







Para acceder al Fortalecimiento Público, los medios de comunicación deben registrarse a través del sistema https://fortalecimientopublico.oep.org.bo/ y de la remisión en físico, al Tribunal Supremo Electoral (TSE), de los documentos que establece el artículo 17 del Reglamento de Fortalecimiento Público para los Partidos Políticos y Alianzas. 

El Fortalecimiento Público consiste en subvenciones indirectas con recursos del Tesoro General de la Nación destinadas a los partidos políticos y alianzas para impulsar su participación electoral y su vida orgánica, además de garantizar el voto informado de la ciudadanía. En este marco, los nueve partidos políticos y alianzas que participan en las Elecciones Generales 2019 recibirán de manera indirecta recursos del Estado para promover a sus candidaturas y programas de gobierno.



Descargue el Reglamento Fortalecimiento Público para los Partidos Político y Alianzas



Son Bs 35.060.000 que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas desembolsó para este trabajo; el monto será administrado por el Tribunal Supremo Electoral en el ámbito de lo que establece el Reglamento de Fortalecimiento Público para los Partidos Políticos y Alianzas, tal como establece la Ley de Organizaciones Políticas.

La misma norma instituye que la distribución de este presupuesto será de acuerdo a criterios de igualdad y proporcionalidad; es decir que el 60% se dividirá entre las nueve organizaciones políticas que participan en las Elecciones Generales 2019; y el 40% de acuerdo al porcentaje de votos obtenidos por estos partidos políticos o alianzas en el proceso electoral del 2014. En el caso de alianzas se sumarán los respectivos porcentajes.

La distribución y el uso de los tiempos y espacios serán definidos por cada partido político y alianza de manera interna y de acuerdo a su estrategia comunicacional. En esta distribución deberán, además, contemplar que el 50% del tiempo y espacio sea destinado para el binomio presidencial y el programa de gobierno; el otro 50% será destinado para la propaganda de las demás candidaturas y de este porcentaje al menos la mitad será destinado a candidatas mujeres y de naciones y pueblos indígena originario campesinos.

El Reglamento para la Difusión de Fortalecimiento Público dispone que junto a su registro, los medios de comunicación deben inscribir el detalle de sus tarifas que, “en ningún caso podrán ser superiores al promedio de las tarifas cobradas por concepto de publicidad comercial durante el semestre previo a su registro en el Tribunal Supremo Electoral”.


Requisitos para el registro de medios de comunicación que difundirán el fortalecimiento público



 

a) Carta oficial de solicitud de registro dirigida al Tribunal Supremo Electoral, firmada por el propietario o representante legal del medio de comunicación.
b) Fotocopia simple de Poder Notariado del representante legal en caso de personas jurídicas.
c) Fotocopia legalizada de Registro de Comercio cuando corresponda.
d) Fotocopia simple de la cédula de identidad del propietario o del representante legal.
e) Fotocopia simple del NIT.
f) Domicilio legal del medio de comunicación, número de fax y dirección de correo electrónico, para fines de notificación.
g) Declaración jurada realizada por el propietario o representante legal del medio de comunicación ante Notario de Fe Pública, en la que se señale:
- El alcance nacional de cobertura efectiva (de manera detallada) del medio de comunicación para difundir propaganda para el Fortalecimiento Público.
- Que el medio de comunicación no se encuentra impedido para ser contratado por el Estado.
- Compromiso del medio de comunicación a difundir las piezas comunicacionales entregadas por los partidos políticos y alianzas conforme las franjas y espacios establecidos por el Tribunal Supremo Electoral.
h) Copia simple de la licencia de radiodifusión vigente emitida por la autoridad competente, en el caso de redes de televisión y radio.
i) Detalle de franjas horarias, espacios y tarifas para difusión de propaganda electoral, en el formulario establecido para tal efecto por el Tribunal Supremo Electoral, además de la disponibilidad para difusión de propaganda electoral.

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #TSE
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
TSE registra a casi 600.000 personas en el Padrón
TSE registra a casi 600.000 personas en el Padrón
TSE registra a casi 600.000 personas en el Padrón
  • Nacional
  • 09/05/2025
TSE habilita empresas para realizar estudios de opinión
TSE habilita empresas para realizar estudios de opinión
TSE habilita empresas para realizar estudios de opinión
  • Nacional
  • 09/05/2025
PAN-BOL y FPV arremeten contra el TSE por anular su personería: ‘hemos sido amenazados por si le dábamos la sigla a Evo’
PAN-BOL y FPV arremeten contra el TSE por anular su personería: ‘hemos sido amenazados por si le dábamos la sigla a Evo’
PAN-BOL y FPV arremeten contra el TSE por anular su personería: ‘hemos sido amenazados por si le dábamos la sigla a Evo’
  • Nacional
  • 08/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS