Inician una campaña contra peste porcina
El jefe departamental del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Larico, informó el jueves que se inició una campaña de vacunación contra la peste porcina clásica en el municipio de Caranavi, con el objetivo de precautelar el estatus sanitario del...



El jefe departamental del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Larico, informó el jueves que se inició una campaña de vacunación contra la peste porcina clásica en el municipio de Caranavi, con el objetivo de precautelar el estatus sanitario del departamento de La Paz.
"Nos constituimos hoy en uno de los predios de producción de porcinos, para dar inicio a esta campaña de vacunación que beneficiará a más de 200 familias inscritas del municipio de Caranavi; es muy importante debido a que la peste porcina es una enfermedad vírica contagiosa y puede ser grave causando índices altos de mortalidad si no se la previene", explico, citado en un boletín de prensa.
Detalló que la campaña de vacunación cubrirá aproximadamente 3.000 cabezas de porcinos en ese sector y beneficiará a 200 familias productoras de Caranavi.
"La campaña de vacunación contra la peste porcina clásica, enfermedad que también es conocida como cólera porcino, se realiza en cumplimiento a la resolución administrativa 087/2013, emitida para prevenir la enfermedad", dijo.
Por su parte, el responsable de Sanidad Animal del Senasag, Lalo Chipana, explicó que la enfermedad puede ser transmitida por contacto directo entre cerdos sanos y los infectados con el virus.
"La enfermedad se puede propagar por contacto de vehículos, corrales o nosotros mismos podemos llevar el virus en la ropa si entramos a un corral infectado y transportamos a otro que no está con el virus. El cerdo infectado presenta fiebre, pérdida de apetito, debilidad, conjuntivitis, estreñimiento seguido de diarrea; los cerdos con la enfermedad aguda mueren en un plazo de una o dos semanas", señaló.
"Nos constituimos hoy en uno de los predios de producción de porcinos, para dar inicio a esta campaña de vacunación que beneficiará a más de 200 familias inscritas del municipio de Caranavi; es muy importante debido a que la peste porcina es una enfermedad vírica contagiosa y puede ser grave causando índices altos de mortalidad si no se la previene", explico, citado en un boletín de prensa.
Detalló que la campaña de vacunación cubrirá aproximadamente 3.000 cabezas de porcinos en ese sector y beneficiará a 200 familias productoras de Caranavi.
"La campaña de vacunación contra la peste porcina clásica, enfermedad que también es conocida como cólera porcino, se realiza en cumplimiento a la resolución administrativa 087/2013, emitida para prevenir la enfermedad", dijo.
Por su parte, el responsable de Sanidad Animal del Senasag, Lalo Chipana, explicó que la enfermedad puede ser transmitida por contacto directo entre cerdos sanos y los infectados con el virus.
"La enfermedad se puede propagar por contacto de vehículos, corrales o nosotros mismos podemos llevar el virus en la ropa si entramos a un corral infectado y transportamos a otro que no está con el virus. El cerdo infectado presenta fiebre, pérdida de apetito, debilidad, conjuntivitis, estreñimiento seguido de diarrea; los cerdos con la enfermedad aguda mueren en un plazo de una o dos semanas", señaló.