Quiroga descarta intervención de Adepcoca
El viceministro de Régimen Interior y Policía, José Luis Quiroga, descartó el domingo que el Gobierno intervenga la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) y afirmó que el trabajo de la fuerza del orden está destinada a "romper la cadena de violencia" generada en los...



El viceministro de Régimen Interior y Policía, José Luis Quiroga, descartó el domingo que el Gobierno intervenga la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) y afirmó que el trabajo de la fuerza del orden está destinada a "romper la cadena de violencia" generada en los Yungas por dirigentes apócrifos de esa institución.
"Hablan de intervención, descarto esa situación (...) no es una persecución política por el Gobierno, nada más falso (...), queremos pacificar la zona y romper la cadena de violencia de estos hechos promovidos por el sector de la dirigencia de Adepcoca que es apócrifa", dijo en entrevista con medios estatales.
El viceministro lamentó la "escalada de violencia" que se registra en la zona cocalera de los Yungas de La Paz, promovida -según dijo- por la dirigencia de Adepcoca que responde a Franklin Gutiérrez (detenido) y Sergio Pampa, además de un dirigente de apellido Layme.
Más allá de esa situación señaló que preocupa la "organización de grupos delincuenciales" que se dedican a dotar armas y dinamita para crear enfrentamientos entre comunidades y productores de coca con intereses económicos y de otra índole.
Manifestó que el asesinato por encargo del dirigente de La Asunta, Eduardo Apaza, fue el hecho que llevó la situación a un extremo, pues según el "sicario" quien fue aprehendido mencionó que fue contratado por un señor de apellido Chira y dos personas más, Bautista y Pampa, quienes proporcionaron el dinero para el crimen y serían los autores intelectuales.
Apaza fue asesinado con el disparo de un arma de fuego hace una semana cuando se encontraba en su vehículo cerca de su propiedad con su sobrina, a quien el sicario y su cómplice intentaron ahorcar.
"Hablan de intervención, descarto esa situación (...) no es una persecución política por el Gobierno, nada más falso (...), queremos pacificar la zona y romper la cadena de violencia de estos hechos promovidos por el sector de la dirigencia de Adepcoca que es apócrifa", dijo en entrevista con medios estatales.
El viceministro lamentó la "escalada de violencia" que se registra en la zona cocalera de los Yungas de La Paz, promovida -según dijo- por la dirigencia de Adepcoca que responde a Franklin Gutiérrez (detenido) y Sergio Pampa, además de un dirigente de apellido Layme.
Más allá de esa situación señaló que preocupa la "organización de grupos delincuenciales" que se dedican a dotar armas y dinamita para crear enfrentamientos entre comunidades y productores de coca con intereses económicos y de otra índole.
Manifestó que el asesinato por encargo del dirigente de La Asunta, Eduardo Apaza, fue el hecho que llevó la situación a un extremo, pues según el "sicario" quien fue aprehendido mencionó que fue contratado por un señor de apellido Chira y dos personas más, Bautista y Pampa, quienes proporcionaron el dinero para el crimen y serían los autores intelectuales.
Apaza fue asesinado con el disparo de un arma de fuego hace una semana cuando se encontraba en su vehículo cerca de su propiedad con su sobrina, a quien el sicario y su cómplice intentaron ahorcar.