Defensoría activa plan para advertir la violencia
La Defensoría del Pueblo activó este lunes el “Plan 175 al Encuentro con el Pueblo” para sensibilizar y prevenir la violencia y acoso político e informar, capacitar sobre la interrupción legal del embarazo en niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual en 175 municipios del territorio...



La Defensoría del Pueblo activó este lunes el “Plan 175 al Encuentro con el Pueblo” para sensibilizar y prevenir la violencia y acoso político e informar, capacitar sobre la interrupción legal del embarazo en niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual en 175 municipios del territorio nacional.
La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, informó que este plan tiene como objetivo principal identificar avances y obstáculos en la vigencia de los derechos de los habitantes de los municipios para desnaturalizar la violencia y fortalecer las capacidades de servidores y servidoras de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia (DNAs), Servicio Legales Integrales Municipales (SLIMs), de centros de salud y Policía Boliviana, instituciones encargadas de prevenir y atender hechos de violencia.
Cruz declaró que los 56 casos de feminicidios registrados a la fecha, los hechos de violencia física, sexual, en los que niñas, mujeres y personas adultas mayores son las mayores víctimas a la vulneración de sus derechos merecen ser analizados para generar acciones concretas y efectivas.
Agregó que el Plan 175 será una forma de acercarse a la población para sensibilizarla y trabajar en la prevención de la violencia y evitar la “naturalización” de los golpes, violaciones, entre otros.
Datos oficiales muestran que, en lo que va de este año, se registraron 56 feminicidios, en tanto que, en los tres primeros meses de 2019, las denuncias de violencia sexual a niñas, niños y adolescentes sumaron 301. Entre 2016 y 2018 se registraron 1.353 procesos por violencia a niñas, niños y adolescentes; los casos de violencia sexual a la misma población sumaron 5.327 en el mismo periodo; mientras que los casos relacionados al delito de violencia sexual y comercial alcanzaron a 211.
La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, informó que este plan tiene como objetivo principal identificar avances y obstáculos en la vigencia de los derechos de los habitantes de los municipios para desnaturalizar la violencia y fortalecer las capacidades de servidores y servidoras de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia (DNAs), Servicio Legales Integrales Municipales (SLIMs), de centros de salud y Policía Boliviana, instituciones encargadas de prevenir y atender hechos de violencia.
Cruz declaró que los 56 casos de feminicidios registrados a la fecha, los hechos de violencia física, sexual, en los que niñas, mujeres y personas adultas mayores son las mayores víctimas a la vulneración de sus derechos merecen ser analizados para generar acciones concretas y efectivas.
Agregó que el Plan 175 será una forma de acercarse a la población para sensibilizarla y trabajar en la prevención de la violencia y evitar la “naturalización” de los golpes, violaciones, entre otros.
Datos oficiales muestran que, en lo que va de este año, se registraron 56 feminicidios, en tanto que, en los tres primeros meses de 2019, las denuncias de violencia sexual a niñas, niños y adolescentes sumaron 301. Entre 2016 y 2018 se registraron 1.353 procesos por violencia a niñas, niños y adolescentes; los casos de violencia sexual a la misma población sumaron 5.327 en el mismo periodo; mientras que los casos relacionados al delito de violencia sexual y comercial alcanzaron a 211.