Ordenan reincorporar a concejala víctima de acoso
El Concejo Municipal de San Pedro de Curahuara debe restituir en su cargo a la concejala Vicencia Apaza, después que el Tribunal de Garantías de El Alto falló en su favor, al dictar la procedencia de una acción de amparo constitucional y anular la resolución en la que le suspenden de sus...



El Concejo Municipal de San Pedro de Curahuara debe restituir en su cargo a la concejala Vicencia Apaza, después que el Tribunal de Garantías de El Alto falló en su favor, al dictar la procedencia de una acción de amparo constitucional y anular la resolución en la que le suspenden de sus funciones.
La Sala Constitucional Tercera de la ciudad de El Alto, constituida en Tribunal de Garantías, estableció que los derechos de Apaza fueron vulnerados, cuando en el mes de abril sus colegas resolvieron suspenderla de su cargo.
La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, quien participó de la audiencia de amparo constitucional, informó que el Tribunal consideró que los derechos al trabajo, petición, presunción de inocencia, defensa y debido proceso de la concejala Apaza, fueron vulnerados por los concejales.
En consecuencia, el Tribunal resolvió conceder la tutela solicitada y determinó que ella no puede ser alejada del cargo hasta que se verifique la suspensión o pérdida de mandato mediante una resolución ejecutoriada.
A fines de 2018, se conoció que Apaza era víctima de acoso político por parte de sus colegas del Concejo Municipal de San Pedro de Curahuara, en esa oportunidad denunció que era sistemáticamente aislada, le negaban información de las sesiones e incluso el acceso a documentos.
Apaza acudió a la Defensoría del Pueblo para denunciar la vulneración a sus derechos, tras una investigación la institución se constituyó junto a la Asociación de Concejalas de La Paz y la Asociación de Concejalas de Bolivia, en tercer interesado en la acción de amparo constitucional interpuesto por Apaza en contra del presidente, vicepresidenta y secretario del Concejo y del Alcalde de ese municipio.
La Sala Constitucional Tercera de la ciudad de El Alto, constituida en Tribunal de Garantías, estableció que los derechos de Apaza fueron vulnerados, cuando en el mes de abril sus colegas resolvieron suspenderla de su cargo.
La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, quien participó de la audiencia de amparo constitucional, informó que el Tribunal consideró que los derechos al trabajo, petición, presunción de inocencia, defensa y debido proceso de la concejala Apaza, fueron vulnerados por los concejales.
En consecuencia, el Tribunal resolvió conceder la tutela solicitada y determinó que ella no puede ser alejada del cargo hasta que se verifique la suspensión o pérdida de mandato mediante una resolución ejecutoriada.
A fines de 2018, se conoció que Apaza era víctima de acoso político por parte de sus colegas del Concejo Municipal de San Pedro de Curahuara, en esa oportunidad denunció que era sistemáticamente aislada, le negaban información de las sesiones e incluso el acceso a documentos.
Apaza acudió a la Defensoría del Pueblo para denunciar la vulneración a sus derechos, tras una investigación la institución se constituyó junto a la Asociación de Concejalas de La Paz y la Asociación de Concejalas de Bolivia, en tercer interesado en la acción de amparo constitucional interpuesto por Apaza en contra del presidente, vicepresidenta y secretario del Concejo y del Alcalde de ese municipio.