Opositores rechazan el respaldo de Almagro a Evo; lo califican como una "canallada"
Desde decepcionante hasta como una canallada fue calificado el respaldo del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, a la repostulación del presidente Evo Morales. De ese modo, los políticos opositores rechazaron este viernes la postura y afirmaron que...




“Estamos decepcionados, desilusionados espero que esta posición no irradie ni contamine de la Comisión y de la Corte Interamericana ante la cual existen demandas pendientes que siguen su curso”, expresó el diputado de la opositora Unidad Demócrata (UD) Wilson Santamaría.
“Lo que hizo Almagro validando la candidatura de Evo Morales es una canallada con el pueblo boliviano”, manifestó el senador de UD, Arturo Murillo, en su cuenta de Twitter.
"No entendemos por qué esas declaraciones gratuitas, oficiosas, innecesarias.
Hacer esas declaraciones en este momento político, en este momento electoral, visitar El Chapare el día antes de una proclamación, obviamente nos parece algo absolutamente condenable y por lo cual le hemos expresado que no tenía sentido desarrollar esa reunión porque él como persona, como Secretario General no nos genera confianza como Secretario General de la OEA", manifestó Oscar Ortíz mediante Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
Me retiré de la reunión con Almagro en protesta por sus declaraciones Nos hemos retirado de la reunión con el Secretario General de la OEA, el Dr. Luis Almagro, expresándole nuestra protesta y nuestra indignación. No entendemos por qué esas declaraciones gratuitas, oficiosas, innecesarias. Hacer esas declaraciones en este momento político, en este momento electoral, visitar El Chapare el día antes de una proclamación, obviamente nos parece algo absolutamente condenable y por lo cual le hemos expresado que no tenía sentido desarrollar esa reunión porque él como persona, como Secretario General no nos genera confianza como Secretario General de la OEA Él, que antes había defendido que debía respetarse la voluntad popular en un referéndum, él, que antes había solicitado el informe de la comisión de Venecia donde claramente se establece que la reelección indefinida no es un derecho humano, él, que ha realizado un gran trabajo por la democracia en Venezuela y Nicaragua por lo cual siempre le hemos expresado el mayor respeto y admiración, en Bolivia asume una posición distinta y es algo que rechazamos contundentemente y así se lo hemos expresado personalmente. Vamos a seguir actuando ante los organismos que corresponden, que son la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos ante la cuales nosotros fuimos los primeros en llegar para presentar justamente una demanda a fin de que se invalide la resolución del Tribunal Constitucional que desconoce el referéndum del #21F y que desconoce los límites que impone nuestra propia Constitución a la reelección.
Las declaraciones de los políticos se dieron luego de que Almagro señalara que resolver ahora, por el Sistema Interamericano, que el presidente Morales no puede ser candidato, sería “discriminatorio” respecto a otros mandatarios de la región que sí lo fueron con los mismos argumentos de vulneración a sus derechos humanos.
En noviembre de 2017, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró procedente la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta, presentada por legisladores oficialistas, la cual habilitó a Morales a una nueva repostulación, pese a que la Constitución y los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016 (21F) lo prohíben.
El candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano, Jaime Paz, afirmó que la presencia del representante en el país es rechazada por la mayoría de los bolivianos que votaron en la consulta de 2016 y exigen el cumplimiento de sus resultados.
Ante esto, Paz le sugirió a Almagro que le pida al presidente Morales su apoyo para la reelección en la OEA y por “respeto a los valores democráticos” se vaya del país.
En la misma línea, la diputada del PDC, Norma Piérola, expresó su preocupación por la postura asumida por Almagro, pues solo demuestra su interés personal para ser reelegido en su cargo, lo cual consideró que desvirtúa el trabajo “independiente” que debe realizar la OEA en el ámbito político.
El candidato presidencial por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas, pidió al representante de la organización que ratifique su pedido a Morales de respetar los resultados del referéndum del 21F, como lo hizo en 2017.
“Si viene a Bolivia y dice lo contrario será un pésimo mensaje para él y una persona que no respete a su palabra”, expresó Cárdenas.
En tanto, el diputado de UD, Amilcar Barral, anunció que la oposición acudirá a otros organismos internacionales para denunciar que vulnera los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016 (21F), que rechazó una nueva repostulación de Morales.
“Se enviará cartas o gente de la oposición que vaya hablar con la totalidad de la OEA porque no de forma alegre puedes ser que Almagro que venga a dar su postura y lastime el voto de los bolivianos”, afirmó Barral.
Tomado de ANF