Órgano Judicial encabeza plan operativo de implementación de ley de abreviación procesal
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), José Antonio Revilla, informó el jueves que las autoridades del Órgano Judicial, el Tribunal Constitucional Plurinacional, la Fiscala General del Estado, y el Ministerio de Justicia elaboraron un plan operativo de implementación de la Ley...



El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), José Antonio Revilla, informó el jueves que las autoridades del Órgano Judicial, el Tribunal Constitucional Plurinacional, la Fiscala General del Estado, y el Ministerio de Justicia elaboraron un plan operativo de implementación de la Ley 898, de Abreviación Procesal Penal.
"Estamos avanzando en la elaboración del plan operativo para la implementación de la Ley de Abreviación Procesal Penal, es un documento bastante extenso de más de 150 hojas, en los cuales participa, por disposición, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia, el Tribunal Constitucional Plurinacional, y todos los involucrados en la comisión", informó a los periodistas.
Revilla dijo que la implementación de esa norma abarca tres ejes: operativa, difusión y capacitación, el último tiene el universo de 17.000 personas para que sean capacitadas.
"Consiguientemente el plan es bastante complejo", agregó.
La Ley de Abreviación Procesal Penal tras su promulgación por el presidente Evo Morales, en mayo de este año, debe ser implementada hasta septiembre de este año.
Esa ley contiene 17 artículos, cuatro disposiciones adicionales, 18 disposiciones transitorias, ocho disposiciones finales y siete disposiciones abrogatorias y derogatorias.
Tomado de ABI
"Estamos avanzando en la elaboración del plan operativo para la implementación de la Ley de Abreviación Procesal Penal, es un documento bastante extenso de más de 150 hojas, en los cuales participa, por disposición, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia, el Tribunal Constitucional Plurinacional, y todos los involucrados en la comisión", informó a los periodistas.
Revilla dijo que la implementación de esa norma abarca tres ejes: operativa, difusión y capacitación, el último tiene el universo de 17.000 personas para que sean capacitadas.
"Consiguientemente el plan es bastante complejo", agregó.
La Ley de Abreviación Procesal Penal tras su promulgación por el presidente Evo Morales, en mayo de este año, debe ser implementada hasta septiembre de este año.
Esa ley contiene 17 artículos, cuatro disposiciones adicionales, 18 disposiciones transitorias, ocho disposiciones finales y siete disposiciones abrogatorias y derogatorias.
Tomado de ABI