Gobierno proyecta que institutos de medicina nuclear se incorporen al Sistema Único de Salud
La directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, informó el miércoles que los tres institutos de medicina nuclear y tratamiento del cáncer, que se construyen en las ciudades de El Alto, La Paz y Santa Cruz, serán incorporados a los programas y políticas...



La directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, informó el miércoles que los tres institutos de medicina nuclear y tratamiento del cáncer, que se construyen en las ciudades de El Alto, La Paz y Santa Cruz, serán incorporados a los programas y políticas públicas que encara el Gobierno nacional, como el Sistema Único de Salud.
"Estos son institutos de medicina nuclear y tratamiento del cáncer, son institutos médicos públicos y, por tanto, nos regimos a toda la política de salud que está implementando el Gobierno nacional. Nosotros vamos a ser parte de todas las políticas y decisiones que tome nuestro Presidente y el Gobierno, en el ámbito de salud", aseguró la Directora de la ABEN, tras un informe de los proyectos nucleares que presentó ante la Comisión de Educación y Salud de la Cámara de Diputados.
En la actualidad, la ABEN está concentrada en terminar la construcción de los tres institutos de medicina nuclear, pero existe un equipo técnico encargado de evaluar la operación de esos centros de manera coordinada con las políticas públicas de salud, indicó Jiménez.
Reportó que la construcción del Instituto de Medicina Nuclear de El Alto es el que presenta mayor progreso, ya que tiene un avance del 30% en obras físicas y se prevé su inauguración en el último trimestre de este año.
Los institutos de medicina nuclear contarán con equipos de alta tecnología para diagnosticar y tratar el cáncer, como dos aceleradores lineales por centro, un tomógrafo de emisión de positrones (PET/CT) y un tomógrafo por emisión de fotón único (SPECT/CT), entre otros componentes, según información de la ABEN.
La ABEN construirá tres institutos de medicina nuclear, uno en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, otro en la zona de Achumani de La Paz y el tercero en Pampa de la Isla de Santa Cruz.
Los tres proyectos tienen una inversión que supera los 150 millones de dólares y, además de tratar el cáncer, se prevé que atiendan pacientes con enfermedades cardiacas y neurológicas.
Tomado de ABI
"Estos son institutos de medicina nuclear y tratamiento del cáncer, son institutos médicos públicos y, por tanto, nos regimos a toda la política de salud que está implementando el Gobierno nacional. Nosotros vamos a ser parte de todas las políticas y decisiones que tome nuestro Presidente y el Gobierno, en el ámbito de salud", aseguró la Directora de la ABEN, tras un informe de los proyectos nucleares que presentó ante la Comisión de Educación y Salud de la Cámara de Diputados.
En la actualidad, la ABEN está concentrada en terminar la construcción de los tres institutos de medicina nuclear, pero existe un equipo técnico encargado de evaluar la operación de esos centros de manera coordinada con las políticas públicas de salud, indicó Jiménez.
Reportó que la construcción del Instituto de Medicina Nuclear de El Alto es el que presenta mayor progreso, ya que tiene un avance del 30% en obras físicas y se prevé su inauguración en el último trimestre de este año.
Los institutos de medicina nuclear contarán con equipos de alta tecnología para diagnosticar y tratar el cáncer, como dos aceleradores lineales por centro, un tomógrafo de emisión de positrones (PET/CT) y un tomógrafo por emisión de fotón único (SPECT/CT), entre otros componentes, según información de la ABEN.
La ABEN construirá tres institutos de medicina nuclear, uno en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, otro en la zona de Achumani de La Paz y el tercero en Pampa de la Isla de Santa Cruz.
Los tres proyectos tienen una inversión que supera los 150 millones de dólares y, además de tratar el cáncer, se prevé que atiendan pacientes con enfermedades cardiacas y neurológicas.
Tomado de ABI