Bolivianos en Milán y Londres temen exclusión
Los residentes bolivianos en Milán, Italia, exigieron al Tribunal Supremo Electoral que explique las razones por las que no fueron tomados en cuenta en el decreto supremo 3781, mediante el cual se asigna un presupuesto adicional para el empadronamiento en Brasil, Argentina, Chile y...



Los residentes bolivianos en Milán, Italia, exigieron al Tribunal Supremo Electoral que explique las razones por las que no fueron tomados en cuenta en el decreto supremo 3781, mediante el cual se asigna un presupuesto adicional para el empadronamiento en Brasil, Argentina, Chile y España.
“Los compatriotas que residimos en Italia pedimos que se nos tome en cuenta para participar en las próximas elecciones del mes de octubre de 2019, ya que, como ciudadanos, consideramos que tenemos el derecho de participar en las elecciones de nuestro país. Pedimos al TSE que tome en cuenta nuestro reclamo”, dice la carta dirigida al Consulado de Bolivia en Milán.
La nota está firmada por Carolina Mejía Delgadillo, Margoth Villarroel, Blanca Jiménez y Sempértegui Bryan, quienes pidieron a través del consultado que el Órgano Electoral Plurinacional explique porqué se prioriza recursos económicos solo para el empadronamiento en cuatro países. Exigen un trato con igualdad y sin discriminación a los residentes bolivianos en otros países del mundo, porque también tienen derecho a participar de las futuras elecciones nacionales.
Similar consulta realizó un residente en Londres, el consulado a través de correo electrónico respondió “que todavía no se ha iniciado el empadronamiento en esta jurisdicción, debido a que el Órgano Electoral tiene un calendario de actividades de empadronamiento y nos comunicará el momento en el que se realizará, como se hizo en anteriores oportunidades”.
Los residentes reaccionaron con preocupación después de conocer el decreto supremo 3781 de 23 de enero de 2019, que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas asignar Bs 7,1 millones al OEP destinados exclusivamente para realizar el empadronamiento permanente en el exterior.
“Los compatriotas que residimos en Italia pedimos que se nos tome en cuenta para participar en las próximas elecciones del mes de octubre de 2019, ya que, como ciudadanos, consideramos que tenemos el derecho de participar en las elecciones de nuestro país. Pedimos al TSE que tome en cuenta nuestro reclamo”, dice la carta dirigida al Consulado de Bolivia en Milán.
La nota está firmada por Carolina Mejía Delgadillo, Margoth Villarroel, Blanca Jiménez y Sempértegui Bryan, quienes pidieron a través del consultado que el Órgano Electoral Plurinacional explique porqué se prioriza recursos económicos solo para el empadronamiento en cuatro países. Exigen un trato con igualdad y sin discriminación a los residentes bolivianos en otros países del mundo, porque también tienen derecho a participar de las futuras elecciones nacionales.
Similar consulta realizó un residente en Londres, el consulado a través de correo electrónico respondió “que todavía no se ha iniciado el empadronamiento en esta jurisdicción, debido a que el Órgano Electoral tiene un calendario de actividades de empadronamiento y nos comunicará el momento en el que se realizará, como se hizo en anteriores oportunidades”.
Los residentes reaccionaron con preocupación después de conocer el decreto supremo 3781 de 23 de enero de 2019, que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas asignar Bs 7,1 millones al OEP destinados exclusivamente para realizar el empadronamiento permanente en el exterior.