Evo centra su discurso en seducir a la clase media
En la tendencia breve de los últimos años, el presidente Evo Morales brindó su informe de gestión por el día del Estado Plurinacional, que hoy cumple 9 años desde su puesta en funcionamiento, un año después de que se aprobara la Constitución. Eso no impidió que el Presidente centrara su...



En la tendencia breve de los últimos años, el presidente Evo Morales brindó su informe de gestión por el día del Estado Plurinacional, que hoy cumple 9 años desde su puesta en funcionamiento, un año después de que se aprobara la Constitución. Eso no impidió que el Presidente centrara su volviera a comparar datos de toda su gestión 2006-2019, con los de la época anterior.
Tanto el Vicepresidente Álvaro García Linera como el Presidente Evo Morales hicieron especial énfasis en los datos relacionados a la clase media o la población con ingresos medios, que ya representan más del 50 por ciento de los habitantes del país.
Empleo de calidad, salud para todos y viviendas fueron las principales propuestas del primer mandatario en un discurso, que duró menos de una hora, no especialmente electoral a pesar de estar en un año fundamental. García Linera y Morales optaron por reseñar la estabilidad económica alcanzada en su gestión, lo que pasa por ser el principal argumento para lo que se avecina.
Uno de los datos más relevantes del discurso fue el de la reducción de la pobreza, que según los datos 1,8millones de personas salieron de la pobreza extrema.
Respecto a la renta petrolera, Morales mencionó que en los 13 años de gestión se logró recaudar 37.484millones de dólares.
Además aseguró que 7 millones de personas en Bolivia, el 62% tiene ingresos medios en Bolivia.
Respecto a la educación, destacó la reducción de la deserción escolar, además de la activación de 46,583 items para maestros.
[gallery columns="2" size="full" ids="230018,230019"]
Así también, anticipó una ley para implementar la jubilación obligatoria con el objetivo de reducir el nivel de desempleo. Finalmente, Morales convocó a la unidad y quiso hacer partícipes a todos los bolivianos de los éxitos alcanzados por el país, en un guiño de integración que vuelve a incidir en la estabilidad.
En general, el acto transcurrió con normalidad y sin estridencias luego de lo sucedido el último 6 de agosto en Potosí, donde los opositores acompañaron todo el discurso gritando "Bolivia dijo no", en referencia a los resultados del 21F. El Vicepresidente agradeció a los asistentes, especialmente de la oposición, por el respeto que se mantuvo durante el discurso.
Tanto el Vicepresidente Álvaro García Linera como el Presidente Evo Morales hicieron especial énfasis en los datos relacionados a la clase media o la población con ingresos medios, que ya representan más del 50 por ciento de los habitantes del país.
Empleo de calidad, salud para todos y viviendas fueron las principales propuestas del primer mandatario en un discurso, que duró menos de una hora, no especialmente electoral a pesar de estar en un año fundamental. García Linera y Morales optaron por reseñar la estabilidad económica alcanzada en su gestión, lo que pasa por ser el principal argumento para lo que se avecina.
Uno de los datos más relevantes del discurso fue el de la reducción de la pobreza, que según los datos 1,8millones de personas salieron de la pobreza extrema.
Respecto a la renta petrolera, Morales mencionó que en los 13 años de gestión se logró recaudar 37.484millones de dólares.
Además aseguró que 7 millones de personas en Bolivia, el 62% tiene ingresos medios en Bolivia.
Respecto a la educación, destacó la reducción de la deserción escolar, además de la activación de 46,583 items para maestros.
[gallery columns="2" size="full" ids="230018,230019"]
Así también, anticipó una ley para implementar la jubilación obligatoria con el objetivo de reducir el nivel de desempleo. Finalmente, Morales convocó a la unidad y quiso hacer partícipes a todos los bolivianos de los éxitos alcanzados por el país, en un guiño de integración que vuelve a incidir en la estabilidad.
En general, el acto transcurrió con normalidad y sin estridencias luego de lo sucedido el último 6 de agosto en Potosí, donde los opositores acompañaron todo el discurso gritando "Bolivia dijo no", en referencia a los resultados del 21F. El Vicepresidente agradeció a los asistentes, especialmente de la oposición, por el respeto que se mantuvo durante el discurso.