Bolivia recibe presidencia Pro Témpore de la CELAC
El canciller de Bolivia, Diego Pary, recibió el lunes de manos del presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en una ceremonia en el país centroamericano. “Tengan la plena certeza que lo...



El canciller de Bolivia, Diego Pary, recibió el lunes de manos del presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en una ceremonia en el país centroamericano.
“Tengan la plena certeza que lo haremos con el mayor compromiso y honrando el espíritu con el que fue creada nuestra Comunidad de Estados”, dijo Pary, a propósito de la labor de Bolivia al frente del bloque regional.
La CELAC, creada en 2011, integra a los 33 países de América Latina y el Caribe y busca profundizar el diálogo respetuoso entre las naciones de la región en temas como el desarrollo social, comercio, educación, cultura y medio ambiente, entre otros.
“Instamos a los países miembros a que el diálogo constante sea nuestro mejor instrumento de trabajo (...) porque el diálogo será el único mecanismo que nos ayudará a construir para avanzar o resolver las diferencias”, remarcó el jefe de la diplomacia boliviana.
El presidente del El Salvador expresó sus deseos de éxito al Estado boliviano para asumir la CELAC y ofreció a Pary su apoyo y experiencia. “Expreso a nuestro estimado amigo, el canciller del hermano Estado Plurinacional de Bolivia, Diego Pary, mis mejores deseos de éxito en la responsabilidad que este día asume su país con la Presidencia Pro Témpore de la CELAC”, dijo.
Mostrar avances
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados, Valeria Silva, afirmó que Bolivia tiene la oportunidad de mostrar a la comunidad internacional los avances logrados en los últimos desde la Presidencia Pro Témpore de la CELAC.
“La presidente pro tempore de la CELAC recae en Bolivia y es sin duda una oportunidad para demostrar el prestigio diplomático y los avances que ha alcanzado el país por el proceso de cambio”, dijo a los periodistas. “Además, la CELAC tiene una proyección importante con la Unión Europea, que es sin duda un espacio para la integración regional y Bolivia lo va a tratar con mucha rigurosidad desde el Ministerio de Relaciones Exteriores”, agregó la diputada oficialista.
“Tengan la plena certeza que lo haremos con el mayor compromiso y honrando el espíritu con el que fue creada nuestra Comunidad de Estados”, dijo Pary, a propósito de la labor de Bolivia al frente del bloque regional.
La CELAC, creada en 2011, integra a los 33 países de América Latina y el Caribe y busca profundizar el diálogo respetuoso entre las naciones de la región en temas como el desarrollo social, comercio, educación, cultura y medio ambiente, entre otros.
“Instamos a los países miembros a que el diálogo constante sea nuestro mejor instrumento de trabajo (...) porque el diálogo será el único mecanismo que nos ayudará a construir para avanzar o resolver las diferencias”, remarcó el jefe de la diplomacia boliviana.
El presidente del El Salvador expresó sus deseos de éxito al Estado boliviano para asumir la CELAC y ofreció a Pary su apoyo y experiencia. “Expreso a nuestro estimado amigo, el canciller del hermano Estado Plurinacional de Bolivia, Diego Pary, mis mejores deseos de éxito en la responsabilidad que este día asume su país con la Presidencia Pro Témpore de la CELAC”, dijo.
Mostrar avances
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados, Valeria Silva, afirmó que Bolivia tiene la oportunidad de mostrar a la comunidad internacional los avances logrados en los últimos desde la Presidencia Pro Témpore de la CELAC.
“La presidente pro tempore de la CELAC recae en Bolivia y es sin duda una oportunidad para demostrar el prestigio diplomático y los avances que ha alcanzado el país por el proceso de cambio”, dijo a los periodistas. “Además, la CELAC tiene una proyección importante con la Unión Europea, que es sin duda un espacio para la integración regional y Bolivia lo va a tratar con mucha rigurosidad desde el Ministerio de Relaciones Exteriores”, agregó la diputada oficialista.