Organismos Subestiman crecimiento del país
El exministro de Economía, Luis Arce, afirmó el miércoles que los organismos internacionales siempre subestiman el crecimiento de Bolivia y proyectan cifras menores a las que en realidad se expande la economía nacional. “Siempre los organismos internacionales subestiman el crecimiento...



El exministro de Economía, Luis Arce, afirmó el miércoles que los organismos internacionales siempre subestiman el crecimiento de Bolivia y proyectan cifras menores a las que en realidad se expande la economía nacional.
“Siempre los organismos internacionales subestiman el crecimiento boliviano, siempre le dan algo menos de lo que al final se observa”, dijo a la radio estatal Patria Nueva.
Arce se refirió al tema en alusión a la proyección que hizo el Banco Mundial (BM) que calculó para Bolivia un crecimiento del 4,3 por ciento en 2019, el más alto en la región.
Destacó que el Banco Mundial haya situado a Bolivia como líder de crecimiento en la región, pero advirtió que, incluso en ese informe, el organismo internacional subestima el potencial del país, cuya expansión estaría este año en torno al 4,7 por ciento, según la proyección oficial.
Arce refirió que el BM y el Fondo Monetario Internacional pronosticaron en 2013 un crecimiento para Bolivia del 4,7 por ciento y 5,4 por ciento, respectivamente, cuando su economía cerró la gestión con una expansión del 6,8 por ciento.
“Desde ese entonces fueron más cautos sobre la economía boliviana. Siempre hay una subestimación de los organismos internacionales, porque no terminan de entender que hay un nuevo modelo económico que tiene otra locomotora que de crecimiento que no es el mercado, que no es la iniciativa privada como ocurre en el resto de los países de la región”, subrayó el ex ministro y señaló que se debe realizar otro tipo de lectura cuando se trata del avance de la economía nacional.
“Siempre los organismos internacionales subestiman el crecimiento boliviano, siempre le dan algo menos de lo que al final se observa”, dijo a la radio estatal Patria Nueva.
Arce se refirió al tema en alusión a la proyección que hizo el Banco Mundial (BM) que calculó para Bolivia un crecimiento del 4,3 por ciento en 2019, el más alto en la región.
Destacó que el Banco Mundial haya situado a Bolivia como líder de crecimiento en la región, pero advirtió que, incluso en ese informe, el organismo internacional subestima el potencial del país, cuya expansión estaría este año en torno al 4,7 por ciento, según la proyección oficial.
Arce refirió que el BM y el Fondo Monetario Internacional pronosticaron en 2013 un crecimiento para Bolivia del 4,7 por ciento y 5,4 por ciento, respectivamente, cuando su economía cerró la gestión con una expansión del 6,8 por ciento.
“Desde ese entonces fueron más cautos sobre la economía boliviana. Siempre hay una subestimación de los organismos internacionales, porque no terminan de entender que hay un nuevo modelo económico que tiene otra locomotora que de crecimiento que no es el mercado, que no es la iniciativa privada como ocurre en el resto de los países de la región”, subrayó el ex ministro y señaló que se debe realizar otro tipo de lectura cuando se trata del avance de la economía nacional.