"Bolivia se siente orgullosa de tener pueblos indígenas", responde Canciller a diputado brasileño
“Bolivia es un país diverso, Bolivia es un país plurinacional, Bolivia se siente orgullosa de tener sus pueblos indígenas”, manifestó este lunes el canciller boliviano, Diego Pary, después de que el diputado brasileño, Rodrigo Amorim, dijo que “a quien le guste el indio, que vaya a...



“Bolivia es un país diverso, Bolivia es un país plurinacional, Bolivia se siente orgullosa de tener sus pueblos indígenas”, manifestó este lunes el canciller boliviano, Diego Pary, después de que el diputado brasileño, Rodrigo Amorim, dijo que “a quien le guste el indio, que vaya a Bolivia”.
En ese marco –agregó– que para Bolivia sus pueblos indígenas son la base fundamental del Estado Plurinacional porque son la “esencia de la revolución democrática y cultural”.
Entonces, “para Bolivia los pueblos indígenas son la base de la sociedad boliviana, son la base de esta diversidad que nos caracteriza y para nosotros la importancia que tienen los pueblos indígenas va más allá de una coyuntura o de un posicionamiento”, insistió.
El pasado viernes, a través de una publicación de “O Globo”, se conoció que Amorim emitió expresiones racistas contra Bolivia al momento de cuestionar la “Aldea Maracaná” de Río de Janeiro,que está constituida en el viejo edificio donde hasta 1977 funcionó el Museo del Indio.
Amorim afirmó que ese terreno de 14,3 mil metros cuadrados, donde están asentados pobladores indígenas, es una “basura urbana” y es necesario realizar una “limpieza” del lugar para “restaurar el orden”.
“Como carioca, me causa indignación ver aquello de la manera que está hoy. A quien le guste el indio, que vaya a Bolivia, que, además de ser comunista, sigue presidida por un indio”, manifestó el polémico diputado.
Estas expresiones generaron una ola de críticas en Bolivia. Incluso algunos diputados de la oposición y oficialismo pidieron al canciller Pary realizar un reclamo formal.
Aunque consultado sobre este pedido, Pary sólo se limitó a decir que “existen los procedimientos necesarios y las instancias necesarias” para este tipo de casos.
Tomado de ANF
En ese marco –agregó– que para Bolivia sus pueblos indígenas son la base fundamental del Estado Plurinacional porque son la “esencia de la revolución democrática y cultural”.
Entonces, “para Bolivia los pueblos indígenas son la base de la sociedad boliviana, son la base de esta diversidad que nos caracteriza y para nosotros la importancia que tienen los pueblos indígenas va más allá de una coyuntura o de un posicionamiento”, insistió.
El pasado viernes, a través de una publicación de “O Globo”, se conoció que Amorim emitió expresiones racistas contra Bolivia al momento de cuestionar la “Aldea Maracaná” de Río de Janeiro,que está constituida en el viejo edificio donde hasta 1977 funcionó el Museo del Indio.
Amorim afirmó que ese terreno de 14,3 mil metros cuadrados, donde están asentados pobladores indígenas, es una “basura urbana” y es necesario realizar una “limpieza” del lugar para “restaurar el orden”.
“Como carioca, me causa indignación ver aquello de la manera que está hoy. A quien le guste el indio, que vaya a Bolivia, que, además de ser comunista, sigue presidida por un indio”, manifestó el polémico diputado.
Estas expresiones generaron una ola de críticas en Bolivia. Incluso algunos diputados de la oposición y oficialismo pidieron al canciller Pary realizar un reclamo formal.
Aunque consultado sobre este pedido, Pary sólo se limitó a decir que “existen los procedimientos necesarios y las instancias necesarias” para este tipo de casos.
Tomado de ANF