Pary justifica defensa a Venezuela y Nicaragua por "soberanía" y no "intervencionismo"
El canciller Diego Pary justificó la defensa que hace Bolivia a través de su Gobierno en foros internacionales a los regímenes de Venezuela y Nicaragua, bajo el argumento de principios de soberanía y no intervencionismo inscritos en la Carta de Naciones Unidas del Derecho...



El canciller Diego Pary justificó la defensa que hace Bolivia a través de su Gobierno en foros internacionales a los regímenes de Venezuela y Nicaragua, bajo el argumento de principios de soberanía y no intervencionismo inscritos en la Carta de Naciones Unidas del Derecho Internacional.
“Bolivia no solamente defiende a dos países (Venezuela y Nicaragua) sino que defiende a todos los países bajo dos principios: para nosotros, los países en desarrollo, hay dos elementos importantes: que se defienda los principios básicos de la Carta de Naciones Unidas del Derecho Internacional que son el respeto a la soberanía de los países y el respeto al principio de no intervención en asuntos internos”, señaló.
Los regímenes de Nicolás Maduro de Venezuela y Daniel Ortega de Nicaragua han sido considerados por la comunidad internacional como gobiernos dictatoriales en los cuales se rompió todo principio democrático y se cometieron violaciones de lesa humanidad, lo que generó en el primer caso un éxodo masivo de migración y en el segundo, la intención de la OEA de activar la Carta Democrática.
Ante la consulta, Pary dijo que Bolivia siempre defendió los principios de no intervencionismo y de soberanía de los países y que así continuará. “Nosotros defendemos en los diferentes espacios el diálogo como el único mecanismo para lograr la paz, para lograr la solución a las dificultades internas que tienen los países”, manifestó.
A criterio del diplomático, no solamente dos países como Venezuela y Nicaragua tienen dificultades en este momento, sino muchos. “Hay muchos países en la región que tienen diferentes dificultades internas, el mundo a nivel universal tenemos dificultades que están generando conflictos entre los países, y nosotros siempre defenderemos estos dos principios”, sostuvo.
Reconfiguración geopolítica de la región
La reconfiguración geopolítica en la región con mayor presencia de la derecha no preocupa al Gobierno según Diego Pary, quien dijo que el país tuvo la característica en los diferentes escenarios internacionales, se der capaz de dialogar y de construir propuestas con aquellos países que piensan diferente a la posición boliviana.
“En ese marco creemos que a pesar de la reconfiguración política diferente en el continente, Bolivia será capaz de articularse, de dialogar, de construir en aquellos temas que nos unan y que sean comunes a nuestros países”.
En ese marco dijo que con Jair Bolsonaro en el gobierno brasileño se tiene la intención de continuar un diálogo transparente.”Con Brasil nuestra predisposición de seguir trabajando y generar una relación dinámica (…). Hay acuerdos que están vigentes para ambos países y a futuro iremos trabajando en nuevos desafíos”, señaló.
Tomado de ANF
“Bolivia no solamente defiende a dos países (Venezuela y Nicaragua) sino que defiende a todos los países bajo dos principios: para nosotros, los países en desarrollo, hay dos elementos importantes: que se defienda los principios básicos de la Carta de Naciones Unidas del Derecho Internacional que son el respeto a la soberanía de los países y el respeto al principio de no intervención en asuntos internos”, señaló.
Los regímenes de Nicolás Maduro de Venezuela y Daniel Ortega de Nicaragua han sido considerados por la comunidad internacional como gobiernos dictatoriales en los cuales se rompió todo principio democrático y se cometieron violaciones de lesa humanidad, lo que generó en el primer caso un éxodo masivo de migración y en el segundo, la intención de la OEA de activar la Carta Democrática.
Ante la consulta, Pary dijo que Bolivia siempre defendió los principios de no intervencionismo y de soberanía de los países y que así continuará. “Nosotros defendemos en los diferentes espacios el diálogo como el único mecanismo para lograr la paz, para lograr la solución a las dificultades internas que tienen los países”, manifestó.
A criterio del diplomático, no solamente dos países como Venezuela y Nicaragua tienen dificultades en este momento, sino muchos. “Hay muchos países en la región que tienen diferentes dificultades internas, el mundo a nivel universal tenemos dificultades que están generando conflictos entre los países, y nosotros siempre defenderemos estos dos principios”, sostuvo.
Reconfiguración geopolítica de la región
La reconfiguración geopolítica en la región con mayor presencia de la derecha no preocupa al Gobierno según Diego Pary, quien dijo que el país tuvo la característica en los diferentes escenarios internacionales, se der capaz de dialogar y de construir propuestas con aquellos países que piensan diferente a la posición boliviana.
“En ese marco creemos que a pesar de la reconfiguración política diferente en el continente, Bolivia será capaz de articularse, de dialogar, de construir en aquellos temas que nos unan y que sean comunes a nuestros países”.
En ese marco dijo que con Jair Bolsonaro en el gobierno brasileño se tiene la intención de continuar un diálogo transparente.”Con Brasil nuestra predisposición de seguir trabajando y generar una relación dinámica (…). Hay acuerdos que están vigentes para ambos países y a futuro iremos trabajando en nuevos desafíos”, señaló.
Tomado de ANF