• 29 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bolivia y Alemania crean una empresa para el litio

Bolivia y Alemania constituyeron este miércoles en Berlín, la empresa mixta YLB y ACI Systems. El join venture pretende que el país disponga de la materia prima y la alemana la tecnología para la fabricación de baterías de litio para la industria automotriz. El acuerdo se realizó en medio...

Nacional
  • ANF
  • 13/12/2018 00:06
Bolivia y Alemania constituyeron este miércoles en Berlín, la empresa mixta YLB y ACI Systems. El join venture pretende que el país disponga de la materia prima y la alemana la tecnología para la fabricación de baterías de litio para la industria automotriz. El acuerdo se realizó en medio de cuestionamientos de parlamentarios alemanes de izquierda y del Partido Verde, así como de expertos en la materia.
“Las críticas siempre van a existir, lo importante es avanzar, construir un nuevo Estado, confiamos en la tecnología alemana que va a requerir las baterías de litio (…). Bolivia no juega con principiantes y ACI Systems ha demostrado tener la tecnología, esta alianza no solo entre dos empresas, sino de dos Estados”, dijo el ministro de Energía, Carlos Alarcón a la Deutsche Welle, tras la firma del acuerdo.
De la firma participaron, por la delegación de Bolivia, el ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary Rodríguez; el ministro de Energías, Rafael Alarcón Orihuela y el Gerente Ejecutivo de YLB Juan Carlos Montenegro; por Alemania, la ministra de Economía, Trabajo y Vivienda del Estado de Baden-Wurtemberg, Dra Nicole Hoffmeister-Kraut; el ministro Federal de Economía y Energía, Peter Altmaier y el representante de la empresa ACI Systems , Wolfgang Schmutz.
Consultado de por qué se realiza el acuerdo cuando no se cuentan con estudios de impacto ambiental en el Salar de Uyuni, Alarcón salió al paso para señalar que actualmente se cuenta con una planta de cloruro de potasio, está en construcción una planta de carbonato de litio y que para instalar la planta de dióxido de litio para la fabricación de baterías de litio contará en su momento con su licencia.
“El Salar de Uyuni tiene 10 mil kilómetros cuadrados y tendremos una intervención sobre 40 kilómetros, es decir, el 0,4% (de la superficie)”, minimizó así el impacto y a modo de broma acotó que se tendrá para largo el salar para filmar más escenas para “Star War”.
La concreción del joint venture (empresa mixta) para la industrialización del litio entre la empresa estatal Yacimiento del Litio Bolivianos (YLB) y la empresa alemana ACI Systems motivó a parlamentarios federales de Alemania del partido de la Izquierda y del partido de los Verdes formular varias preguntas al Gobierno Federal de Alemania que reconoció que el proyecto de extracción e industrialización del litio no cuenta con estudios de impacto ambiental.
El analista de la Economía del Litio, Juan Carlos Zuleta observó que mientras el país se convulsiona cada vez más tras la habilitación del binomio presidencial Evo Morales-Álvaro García Linera para las elecciones primarias de enero de 2019, el país firma el peor negocio de la historia nacional.
“Como he manifestado en una reciente entrevista con la agencia de noticias Bloomberg de Estados Unidos hay demasiados cabos sueltos y mucho secreto por parte del Gobierno en este asunto; ACI Systems no tiene ni la capacidad técnica ni financiera para asumir el desafío de la industrialización del litio del Salar de Uyuni”, sostiene en una reciente columna publicada en ANF.
Según el especialista, el Gobierno sólo ha estado vendiendo ilusiones, contando cuentos de hadas y ahora tiene prisa por demostrar que hizo un muy buen trabajo y que el litio avanza a un ritmo constante.
“En efecto, con la apariencia de una genuina preocupación por el desarrollo industrial del país, el régimen que parece caminar a paso firme y de manera inexorable hacia la instauración de una dictadura en Bolivia, entregará, entre otras cosas, a una empresa junior, prácticamente, a cambio de nada, el eslabón más importante de la cadena de valor del litio, es decir el de la comercialización del metal en Alemania y el resto del mundo, a tiempo de comprometer sin límites los recursos evaporíticos más ricos del lago de sal más extenso del mundo”, advierte.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Fabricación de baterías
  • #YLB y ACI Systems
  • #Litio
  • #Alemania
  • #Acuerdo
  • #Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fenavit: Prevén la participación de 32 municipios
    • 2
      En busca del “fantasma” de la unidad
    • 3
      Socios, traidores y revocatorios en la semana política del año
    • 4
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
    • 5
      Gripe aviar: Gobierno activa un plan de emergencia sanitaria
    • 1
      Bombardeo de Ucrania en Lugansk deja 14 muertos
    • 2
      Coordinan puesta en operaciones de radares
    • 3
      El Arcabuz: Evo sabe idioma originario
    • 4
      Niegan orden de reprimir con violencia en Perú
    • 5
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas

Noticias Relacionadas
Corte IDH falla contra el Estado y dispone indemnizaciones por unos $us800 mil por caso Blas Valencia
Corte IDH falla contra el Estado y dispone indemnizaciones por unos $us800 mil por caso Blas Valencia
Corte IDH falla contra el Estado y dispone indemnizaciones por unos $us800 mil por caso Blas Valencia
  • Nacional
  • 25/01/2023
Alemania enviará  tanques a Ucrania
Alemania enviará tanques a Ucrania
Alemania enviará tanques a Ucrania
  • Internacional
  • 25/01/2023
Plaza Murillo: Masivo desfile cívico realza día del Estado Plurinacional sin Evo en la testera
Plaza Murillo: Masivo desfile cívico realza día del Estado Plurinacional sin Evo en la testera
Plaza Murillo: Masivo desfile cívico realza día del Estado Plurinacional sin Evo en la testera
  • Nacional
  • 22/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS