Marcha Chulumani espera llegar el viernes a La Paz
La marcha “por la justicia dignidad y defensa de la democracia” que partió el domingo del municipio de Chulumani avanza con dirección a la sede Gobierno, para exigir ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el respeto al voto del referéndum del 21 de febrero de 2016 y la inhabilitación...



La marcha “por la justicia dignidad y defensa de la democracia” que partió el domingo del municipio de Chulumani avanza con dirección a la sede Gobierno, para exigir ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el respeto al voto del referéndum del 21 de febrero de 2016 y la inhabilitación del presidente Evo Morales con miras a las elecciones generales de 2019.
“Hemos partido de Chulumani el día de ayer (domingo), hemos avanzado 50 kilómetros y estamos en Santa Rosa. Ahora estamos marchando rumbo a Velo de la Novia donde vamos a pernoctar el día de hoy (lunes)”, comunicó Henry Rojas, integrante de la marcha.
De acuerdo al cálculo que tienen, la marcha estaría ingresando a la sede de Gobierno entre el 6 y 7 de diciembre.
La marcha empezó con pocos participantes, sin embargo Rojas señaló que al momento se unen más “patriotas”.
Fernando Vargas, ex dirigente del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS), también es parte de la movilización y aseguró que la misma tiene como objetivo defender la “democracia”.
“Vemos que la bolivianidad se está sumando contra el régimen de este Gobierno que no quiere respetar el principio constitucional y los resultados de febrero de 2016. (…) Invitamos a la población a sumarse, es ahora, mañana será tarde”, manifestó.
Otro grupo de activistas, cívicos y miembros del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) partió el sábado desde Konani, con el mismo objetivo.
De acuerdo al calendario electoral, el 8 de diciembre el TSE debe publicar la lista de los binomios habilitados para participar de las elecciones primarias de enero 2019.
“Hemos partido de Chulumani el día de ayer (domingo), hemos avanzado 50 kilómetros y estamos en Santa Rosa. Ahora estamos marchando rumbo a Velo de la Novia donde vamos a pernoctar el día de hoy (lunes)”, comunicó Henry Rojas, integrante de la marcha.
De acuerdo al cálculo que tienen, la marcha estaría ingresando a la sede de Gobierno entre el 6 y 7 de diciembre.
La marcha empezó con pocos participantes, sin embargo Rojas señaló que al momento se unen más “patriotas”.
Fernando Vargas, ex dirigente del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS), también es parte de la movilización y aseguró que la misma tiene como objetivo defender la “democracia”.
“Vemos que la bolivianidad se está sumando contra el régimen de este Gobierno que no quiere respetar el principio constitucional y los resultados de febrero de 2016. (…) Invitamos a la población a sumarse, es ahora, mañana será tarde”, manifestó.
Otro grupo de activistas, cívicos y miembros del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) partió el sábado desde Konani, con el mismo objetivo.
De acuerdo al calendario electoral, el 8 de diciembre el TSE debe publicar la lista de los binomios habilitados para participar de las elecciones primarias de enero 2019.