Los cívicos ratifican paro para el 6 de diciembre
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, ratificó para el 6 de diciembre el paro institucional en defensa de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, que le negó al presidente Evo Morales la posibilidad de ser candidato en los comicios generales de...
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, ratificó para el 6 de diciembre el paro institucional en defensa de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, que le negó al presidente Evo Morales la posibilidad de ser candidato en los comicios generales de 2019.
“El paro está plenamente ratificado y estamos en los trabajos de coordinación a nivel nacional con los distintos comités cívicos, con el Conade (Comité Nacional de Defensa de la Democracia), con los sectores que se están adhiriendo y se están comprometiendo”, manifestó Cuéllar.
Pidió a la ciudadanía unirse para demandar el cumplimiento de la Constitución Política del Estado (CPE) y de las leyes, “para que las autoridades se sometan al voto que se dio el 21 de febrero de 2016, y que dijo no a la modificación del artículo 168 de la Constitución”.
“No hay nada por encima de la Constitución, una sentencia constitucional no puede vulnerar ni estar en contra de la Constitución, una resolución administrativa del órgano electoral no puede estar por encima de la Constitución”, remarcó el dirigente.
En noviembre de 2017, pese a que Morales perdió el referéndum que él mismo impulsó, y la Constitución establece que una persona no puede gobernar por más de dos periodos consecutivos, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un controversial fallo a favor de sus intenciones de reelección.
El 8 de diciembre el TSE hará conocer la lista de habilitados para las elecciones primarias. Ahí decidirá si el presidente Morales como así también el vicepresidente Álvaro García Linera están o no habilitados.
“El paro está plenamente ratificado y estamos en los trabajos de coordinación a nivel nacional con los distintos comités cívicos, con el Conade (Comité Nacional de Defensa de la Democracia), con los sectores que se están adhiriendo y se están comprometiendo”, manifestó Cuéllar.
Pidió a la ciudadanía unirse para demandar el cumplimiento de la Constitución Política del Estado (CPE) y de las leyes, “para que las autoridades se sometan al voto que se dio el 21 de febrero de 2016, y que dijo no a la modificación del artículo 168 de la Constitución”.
“No hay nada por encima de la Constitución, una sentencia constitucional no puede vulnerar ni estar en contra de la Constitución, una resolución administrativa del órgano electoral no puede estar por encima de la Constitución”, remarcó el dirigente.
En noviembre de 2017, pese a que Morales perdió el referéndum que él mismo impulsó, y la Constitución establece que una persona no puede gobernar por más de dos periodos consecutivos, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un controversial fallo a favor de sus intenciones de reelección.
El 8 de diciembre el TSE hará conocer la lista de habilitados para las elecciones primarias. Ahí decidirá si el presidente Morales como así también el vicepresidente Álvaro García Linera están o no habilitados.