COB insta a que se concilie el resarcimiento con las AFP
Después de que la BBVA inició un proceso de arbitraje por la Administradora de Fondos de Pensiones Previsión, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, instó a que el Gobierno concilie el pago del resarcimiento que se debe entregar a las AFP por la estatización...



Después de que la BBVA inició un proceso de arbitraje por la Administradora de Fondos de Pensiones Previsión, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, instó a que el Gobierno concilie el pago del resarcimiento que se debe entregar a las AFP por la estatización de su negocio.
“Hay la amenaza de una demanda de un juicio, pero creemos que el Estado está en la obligación de negociar, de conciliar seguramente el resarcimiento a las AFP. Ese trabajo ya lo hará el Gobierno nacional”, manifestó.
El ejecutivo de la COB dijo a los trabajadores que no están en riesgo sus aportes, sino la disputa entre el Estado y BBVA se refiere sólo a la indemnización que se le debe a la firma española.
“Hay que hacer conocer a los trabajadores que no están en riesgo nuestros aportes, sino es la indemnización y los beneficios que se le debe en la etapa de transición a esa AFP”, dijo a los periodistas.
CIADI
La española BBVA presentó la solicitud de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), debido a que no logró un acuerdo con el Estado boliviano respecto al resarcimiento que reclama por entregar la AFP Previsión a la Gestora Pública, que desde marzo de 2019 debe administrar los fondos de jubilación.
El ministro de Economía, Mario Guillén, manifestó que la empresa trasnacional quería un monto excesivo, por lo cual se rechazó su oferta.
Sobre el tema, el día lunes, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, pidió no comparar el arbitraje de BBVA con el caso Quiborax.
“Hay algunos que están relacionando con el Quiborax, eso no tiene nada que ver, en el Quiborax se ha cometido un error porque se ha disuelto un contrato a través de una vía que no correspondía, aquí (en el caso de AFP) se ha obrado de diferente forma, bajo la institucionalidad jurídica que corresponde”, apuntaba el ministro.
Así también, el procurador del Estado, Pablo Menacho, agregaba que el Gobierno nacional está tomando todos los recaudos y previsiones necesarias para poder llevar adelante la defensa de los intereses del Estado.
“Hay la amenaza de una demanda de un juicio, pero creemos que el Estado está en la obligación de negociar, de conciliar seguramente el resarcimiento a las AFP. Ese trabajo ya lo hará el Gobierno nacional”, manifestó.
El ejecutivo de la COB dijo a los trabajadores que no están en riesgo sus aportes, sino la disputa entre el Estado y BBVA se refiere sólo a la indemnización que se le debe a la firma española.
“Hay que hacer conocer a los trabajadores que no están en riesgo nuestros aportes, sino es la indemnización y los beneficios que se le debe en la etapa de transición a esa AFP”, dijo a los periodistas.
CIADI
La española BBVA presentó la solicitud de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), debido a que no logró un acuerdo con el Estado boliviano respecto al resarcimiento que reclama por entregar la AFP Previsión a la Gestora Pública, que desde marzo de 2019 debe administrar los fondos de jubilación.
El ministro de Economía, Mario Guillén, manifestó que la empresa trasnacional quería un monto excesivo, por lo cual se rechazó su oferta.
Sobre el tema, el día lunes, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, pidió no comparar el arbitraje de BBVA con el caso Quiborax.
“Hay algunos que están relacionando con el Quiborax, eso no tiene nada que ver, en el Quiborax se ha cometido un error porque se ha disuelto un contrato a través de una vía que no correspondía, aquí (en el caso de AFP) se ha obrado de diferente forma, bajo la institucionalidad jurídica que corresponde”, apuntaba el ministro.
Así también, el procurador del Estado, Pablo Menacho, agregaba que el Gobierno nacional está tomando todos los recaudos y previsiones necesarias para poder llevar adelante la defensa de los intereses del Estado.