IBCE advierte que pérdidas por sequía en producción de granos y oleaginosas son irreversibles
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) a través de su gerente General, Gary Rodríguez advirtió que, las pérdidas generadas en la producción de granos y oleaginosas hasta el 20 de julio, como consecuencia de la sequía no podrán ser revertidas, y por el contrario se prevé que se...



El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) a través de su gerente General, Gary Rodríguez advirtió que, las pérdidas generadas en la producción de granos y oleaginosas hasta el 20 de julio, como consecuencia de la sequía no podrán ser revertidas, y por el contrario se prevé que se profundice.
“No creemos que esta situación se vaya a revertir y por el contrario tiende a profundizarse en la medida que el clima no está siendo benévolo, sobre todo en el área de expansión al Este donde el 70% de la producción de invierno se encuentra, porque no se está recibiendo precipitaciones pluviales como se había previsto”, señaló.
Rodríguez dijo que el año 2017 fue pésimo, “un año para el olvido”, y que aunque la presente gestión está mejor, para el sector productivo del oriente, hay un bajón en relación a gestiones pasadas de 700 mil toneladas en las exportaciones de soya y derivados producto de la cosecha de verano.
“Este año lamentablemente el girasol está afectado por la sequía; si bien la cosecha de la soya de verano fue mejor este año que el 2017, no llegamos a las 2.3 millones toneladas que era la expectativa de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), llegamos a cerca de 2 millones”, precisó.
Comparativamente a otros años dijo que no se tiene a un sector que se haya repuesto de los golpes que recibió desde el 2016 por la sequía. “El 2017 tuvimos sequia en el Este e inundaciones en el Norte integrado y este año mejoró un poco el clima con la soya pero se ha ensañado con otros cultivos como trigo, el girasol, sorgo y chía”, señaló.
De acuerdo al corte que hizo Anapo al 20 de julio, dijo que se registró una pérdida superior a 400 mil toneladas en términos de grano trigo sorgo maíz y sorgo con una pérdida casi consolidada de casi 90 millones de dólares que afectan sobre todo a pequeños productores.
Tomado de ANF
“No creemos que esta situación se vaya a revertir y por el contrario tiende a profundizarse en la medida que el clima no está siendo benévolo, sobre todo en el área de expansión al Este donde el 70% de la producción de invierno se encuentra, porque no se está recibiendo precipitaciones pluviales como se había previsto”, señaló.
Rodríguez dijo que el año 2017 fue pésimo, “un año para el olvido”, y que aunque la presente gestión está mejor, para el sector productivo del oriente, hay un bajón en relación a gestiones pasadas de 700 mil toneladas en las exportaciones de soya y derivados producto de la cosecha de verano.
“Este año lamentablemente el girasol está afectado por la sequía; si bien la cosecha de la soya de verano fue mejor este año que el 2017, no llegamos a las 2.3 millones toneladas que era la expectativa de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), llegamos a cerca de 2 millones”, precisó.
Comparativamente a otros años dijo que no se tiene a un sector que se haya repuesto de los golpes que recibió desde el 2016 por la sequía. “El 2017 tuvimos sequia en el Este e inundaciones en el Norte integrado y este año mejoró un poco el clima con la soya pero se ha ensañado con otros cultivos como trigo, el girasol, sorgo y chía”, señaló.
De acuerdo al corte que hizo Anapo al 20 de julio, dijo que se registró una pérdida superior a 400 mil toneladas en términos de grano trigo sorgo maíz y sorgo con una pérdida casi consolidada de casi 90 millones de dólares que afectan sobre todo a pequeños productores.
Tomado de ANF