Trabajadores del hotel de la COB en huelga de hambre
Trabajadores del hotel de la Central Obrera Boliviana (COB) se declararon en huelga de hambre debido a despidos “injustificados”, la inestabilidad laboral por falta de contratos, y por el no pago de aportes para la jubilación y seguro de salud. “Desde el jueves estamos en huelga por el...
Trabajadores del hotel de la Central Obrera Boliviana (COB) se declararon en huelga de hambre debido a despidos “injustificados”, la inestabilidad laboral por falta de contratos, y por el no pago de aportes para la jubilación y seguro de salud.
“Desde el jueves estamos en huelga por el despido injustificado de dos de nuestras compañeras, nos quieren despedir a nosotras más. Entonces lo que estamos haciendo es exigir estabilidad laboral, un contrato hasta que termine la gestión de don Juan Carlos Huarachi (secretario ejecutivo de la COB), tampoco tenemos aportes, no tenemos seguro. Simplemente estamos exigiendo nuestros derechos sociales”, dijo Nicol Gutiérrez, una de las manifestantes.
Explicó que, en el caso de los despidos, las trabajadoras afectadas acudieron al Ministerio de Trabajo para quejarse, pero no obtuvieron ninguna respuesta favorable. “Se está cumpliendo el dicho: En casa de herrero, cuchillo de palo. Pues ellos (los de la COB) pelean por los derechos de los trabajadores, pero aquí incumplen todos esos derechos”, agregó.
Se conoce que sólo cuatro trabajadores desempeñan funciones de recepción, limpieza y otras múltiples actividades en el hotel de la COB, que está ubicado en la calle Omasuyos de la ciudad de La Paz y fue donado por el presidente Evo Morales a la Central Obrera el 2014.
Según indican los trabajadores, sus problemas iniciaron con la nueva gestión, liderada por Huarachi. “En el hotel cumplimos labores de limpieza, de recepción, trabajo nocturno, feriados, fines de semana, se trabaja todo el tiempo. Tenemos el salario mínimo, no tenemos bonos por antigüedad, ni pagos por domingos o feriados”, sostuvo.
Por su parte, Rubén Mamani, otro trabajador del hotel, señaló que la dirigencia de la COB busca “aburrir” a los empleados para que terminen renunciando a sus derechos laborales. “En las anteriores gestiones nos trataban bien, con dignidad, ahora llega esta gestión y empiezan a maltratarnos, quieren aburrirnos para que renunciemos y no pagarnos nuestros beneficios, nos sobrecargaron de trabajo, hasta que decidimos protestar y estamos luchando”, afirmó.
“Desde el jueves estamos en huelga por el despido injustificado de dos de nuestras compañeras, nos quieren despedir a nosotras más. Entonces lo que estamos haciendo es exigir estabilidad laboral, un contrato hasta que termine la gestión de don Juan Carlos Huarachi (secretario ejecutivo de la COB), tampoco tenemos aportes, no tenemos seguro. Simplemente estamos exigiendo nuestros derechos sociales”, dijo Nicol Gutiérrez, una de las manifestantes.
Explicó que, en el caso de los despidos, las trabajadoras afectadas acudieron al Ministerio de Trabajo para quejarse, pero no obtuvieron ninguna respuesta favorable. “Se está cumpliendo el dicho: En casa de herrero, cuchillo de palo. Pues ellos (los de la COB) pelean por los derechos de los trabajadores, pero aquí incumplen todos esos derechos”, agregó.
Se conoce que sólo cuatro trabajadores desempeñan funciones de recepción, limpieza y otras múltiples actividades en el hotel de la COB, que está ubicado en la calle Omasuyos de la ciudad de La Paz y fue donado por el presidente Evo Morales a la Central Obrera el 2014.
Según indican los trabajadores, sus problemas iniciaron con la nueva gestión, liderada por Huarachi. “En el hotel cumplimos labores de limpieza, de recepción, trabajo nocturno, feriados, fines de semana, se trabaja todo el tiempo. Tenemos el salario mínimo, no tenemos bonos por antigüedad, ni pagos por domingos o feriados”, sostuvo.
Por su parte, Rubén Mamani, otro trabajador del hotel, señaló que la dirigencia de la COB busca “aburrir” a los empleados para que terminen renunciando a sus derechos laborales. “En las anteriores gestiones nos trataban bien, con dignidad, ahora llega esta gestión y empiezan a maltratarnos, quieren aburrirnos para que renunciemos y no pagarnos nuestros beneficios, nos sobrecargaron de trabajo, hasta que decidimos protestar y estamos luchando”, afirmó.