Al menos 1.800 personas fueron atacadas por perros
El jefe de la Unidad de Zoonosis del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Chuquisaca, Alfredo Carvajal, informó el miércoles que 1.800 personas fueron mordidas por canes, durante el primer semestre de 2018, en la ciudad de Sucre.”En lo que va de la gestión 2018 y hasta la fecha, la Unidad...



El jefe de la Unidad de Zoonosis del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Chuquisaca, Alfredo Carvajal, informó el miércoles que 1.800 personas fueron mordidas por canes, durante el primer semestre de 2018, en la ciudad de Sucre.”En lo que va de la gestión 2018 y hasta la fecha, la Unidad de Zoonosis atendió a 1.800 personas mordidas por canes, exclusivamente del municipio de Sucre”, informó a los periodistas.
Carvajal recordó que en 2017 el Sedes atendió a 1.200 personas atacadas por perros, 600 menos que este año.”Estas cifras llaman la atención, porque, si efectivamente, hace dos años atrás el promedio que teníamos era de ocho a diez personas mordidas diariamente, ahora el promedio es de 15 a 20 personas mordidas por día”, expresó.
Carvajal informó que el crecimiento vegetativo de canes está en ascenso, y que en 2017 se inmunizó contra la rabia a 81.000 canes, mientras que este año a 89.000. A inicio de la gestión, el periódico Correo del Sur de Sucre publicó una nota en donde sostenía que hasta enero se reportó 300 casos de mordeduras de canes, cifra que significaba un incremento del 100 por ciento en comparación al mismo periodo del año anterior.
El responsable del área, Alfredo Carvajal, informó que este incremento llamó la atención y que las instancias del control deben ejecutar drásticamente el reglamento de tenencia de animales en Sucre, ejecutando capturas y aplicando la eutanasia tras cumplir los plazos. Según los datos del Programa de Zoonosis, cada semana se reportaron 75 casos de mordeduras de canes a personas en lugares abiertos como plazas y plazuelas del centro de la ciudad.
En el mismo diario se explicó que la población estimada de canes que nace por año en Sucre es de 7.000 y en 2017 el total llegó a unos 80.000 perros. Es decir que en el municipio hay un can por cada tres personas, una cifra elevada según el SEDES.
Las medidas de control de natalidad de canes deben ser asumidas por la Alcaldía y también debe controlarse que los propietarios asuman una crianza responsable y no echen a la calle a sus mascotas.
En teoría, lo primero que debe hacer una víctima de la mordedura de un perro es acudir al centro de salud u hospital más cercano, recordó Pérez.
Carvajal recordó que en 2017 el Sedes atendió a 1.200 personas atacadas por perros, 600 menos que este año.”Estas cifras llaman la atención, porque, si efectivamente, hace dos años atrás el promedio que teníamos era de ocho a diez personas mordidas diariamente, ahora el promedio es de 15 a 20 personas mordidas por día”, expresó.
Carvajal informó que el crecimiento vegetativo de canes está en ascenso, y que en 2017 se inmunizó contra la rabia a 81.000 canes, mientras que este año a 89.000. A inicio de la gestión, el periódico Correo del Sur de Sucre publicó una nota en donde sostenía que hasta enero se reportó 300 casos de mordeduras de canes, cifra que significaba un incremento del 100 por ciento en comparación al mismo periodo del año anterior.
El responsable del área, Alfredo Carvajal, informó que este incremento llamó la atención y que las instancias del control deben ejecutar drásticamente el reglamento de tenencia de animales en Sucre, ejecutando capturas y aplicando la eutanasia tras cumplir los plazos. Según los datos del Programa de Zoonosis, cada semana se reportaron 75 casos de mordeduras de canes a personas en lugares abiertos como plazas y plazuelas del centro de la ciudad.
En el mismo diario se explicó que la población estimada de canes que nace por año en Sucre es de 7.000 y en 2017 el total llegó a unos 80.000 perros. Es decir que en el municipio hay un can por cada tres personas, una cifra elevada según el SEDES.
Las medidas de control de natalidad de canes deben ser asumidas por la Alcaldía y también debe controlarse que los propietarios asuman una crianza responsable y no echen a la calle a sus mascotas.
En teoría, lo primero que debe hacer una víctima de la mordedura de un perro es acudir al centro de salud u hospital más cercano, recordó Pérez.